¿La agüita o el agüita?

Autor: Juan David Villa
2 mayo de 2020 - 12:02 AM

Tenemos en la cabeza la información, absorbida en la casa escuchando a los mayores, para concordar y algo nos chilla cuando dos palabras no concuerdan

Medellín

En español, y supongo que en muchas lenguas, ocurre un fenómeno que se llama concordancia. Sin que hagan falta clases de gramática y antes de entrar a la primaria, decimos “las casas”, y no “la casas”. Decimos, cómo no, “la pieza” y no “el pieza”. Eso es concordancia. La primera es de número: o sea, “cantidad”. La segunda es concordancia de género (femenino-femenino, masculino-masculino).

Lea también: Ortografía del coronavirus

Tenemos en la cabeza la información, absorbida en la casa escuchando a los mayores, para concordar y algo nos chilla cuando dos palabras no concuerdan: por eso es tan común algo como “habían muchos carros” (cuando lo correcto es “había muchos carros”). Y no quiero meterme hoy con el verbo haber porque me quedo sin espacio para explicarles que la forma correcta es “la agüita”.

Y no se me enreden, es bien sencillo. Claro tenemos que la forma correcta es “el agua”. Preguntará alguno, sin embargo, “bueno, ¿y la concordancia?”. Se activa esa información que tenemos en la cabeza y nos avisa que “agua” es femenina y “el” es, se supone, masculino. Resulta que cuando el sustantivo femenino empieza por vocal “a” tónica, debemos usar “el”.

Tónica quiere decir con acento: el acento de agua está en su primera a. Decimos la amabilidad y la acera (y no “el amabilidad”) porque ninguna tiene el acento en su primera a (el respectivo acento está en “li” y en “ce”). Y esto le ocurre a agüita: el acento brinca de la a hasta “güi”. Así que el agua, pero la agüita.

Le puede interesar: Ortografía del covid-19, de nuevo

De esas que casi nunca usamos

Etología. Como todo lo que termina en “logía”, es estudio de alguna cosa. En este caso, del carácter del ser humano (pero no piensen en la psicología) y, sobre todo, del comportamiento de los animales (dentro de la biología). No la confundan con etiología, que es el estudio de las causas de las enfermedades.  

 

Compartir Imprimir

Comentarios:

Odioso
Odioso
2020-05-14 14:48:19
Amigo, arreglemos esos de «amabilidad» y «li», debe ser «dad». Este gazapo no significa nada, sigues siendo un referente y excelente maestro. Un abrazo.
Edgar
Edgar
2020-05-02 20:41:45
si nó te molesta a un Roberto Cadavid M,"Argos", quien vivió hasta 1989. Felicitaciones.
Edgar
Edgar
2020-05-02 20:40:55
Juan David, me gusta tu forma coloquial de manejar éstos espinosos asuntos, tan serios en sí. Me recuerdas, si nó e molesta a un Roberto Cadavid M,"Argos", que vivió hasta 1989. Felicitaciones.

Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Lo más leído

1
Religión /

De la Semana Santa a la Pascua

La celebración eucarística de hoy es una fuente de discernimiento para saber abrir las puertas...
2
Columnistas /

El cuidado de sí

El cuidado de si es el conocimiento de si y es un concepto eminentemente ético, ya que el cuidado propio...
3
Cazamentiras /

La falsa foto de los tres Papas

Una falsa foto en la que aparecen los tres últimos Papas, circula en las redes sociales señalándola como...
4
Territorio /

Armada rescató a 21 turistas que estaban a la deriva

La Armada informó del rescate de 21 personas en dos lanchas que habían quedado a la deriva en la Costa...
5
Entretenimiento /

Jumbo Concierto sonará este mes en Medellín y Bogotá

En la versión número once de este concierto se presentarán artistas como J Balvin y Pasabordo.
6
Columnistas /

La tiranía del dogma

Hacer una crítica a los dogmas, sean de cualquier índole, jamás implicará entrar en el absurdo, por el...