EnMedellín, Bello e Itagüí, dentro de la llamada Operación Inocencia III, fueron capturados 25 presuntos abusadores sexuales, entre los que se destaca el caso de un padre de familia y un abuelo.Raúl González Flechas, director seccional de Fiscalías de Medellín, confirmó que“se realizóuna jornadaen Medellín frente al tema de delito sexual donde las víctimas son niños, niñas y adolescentes.” Además añadió que “fueron 25 capturas materializadas, todas con medida de aseguramiento, ya presentada antes los jueces'.“Hay casos aberrantes. Entre los casos llamativos está uno parecido al de Yuliana Samboni, en Bogotá. En este caso afortunadamente no hubo fallecimiento de la menor, pero es una persona merodeando en el barrio de residencia de una niña de 12 años, hasta que un día la ve sola y la rapta, la sube a un vehículo y la lleva a un motel en Bello. Allí la abusa de ella y la deja abandonada. Gracias a las autoridades se logra la captura de este sujeto que además tenía orden de captura por porte ilegal de armas y según las investigaciones era integrante de una estructura criminal”, confirmó el director.Le puede interesar:Don mario ya fue extraditado a Estados UnidosEl funcionario mencionó que “entre los capturados están tres hombres que abusaron y embarazaron a sus víctimas, cuyas edades oscilan entre los 12 y los 14 años. También hay un abuelo investigado por abusar de su nieta y un padre de familia que habría accedido a sus dos hijas de 6 y 7 años de edad”A la cárcel hombre que habría asesinadoa su hijastro de cuatro años de edadEl director seccional de Fiscalíastambién confirmó la captura deJuan Manuel Angulo Montiel, de 21 años de edad, como presunto responsable del homicidio de su hijo de crianza de 4 años de edad. El funcionario manifestóque el caso se trata de 'un niño de 4 años llega sin signos vitales a un centro hospitalario, los médicos dan aviso pues el niño venía con signos de violencia muy marcados. Al niño en su cuerpo no le cabía un golpe más. Totalmente golpeado desde los pies hasta la cabeza, El grupo especial captura al padrastro, un joven de 21años de edad que lo coge a golpes en la casa. Adicionalmente a los golpes que le causaron la muerte fracturándole el tórax la mandíbula ylas costillas, lo dejómorir en la casa, pues estuvo dos horas agonizando y luego fue llevado al hospital sin signos vitales'.Además, añadió que 'el imputado no se allanó a los cargos y que ala madre se la vinculó por omisión a la investigación, porque aunque la madre no estaba presente por cuestiones laborales, el niño tenía cicatrices de golpes anteriores'.
Luego de que la Corte Suprema de Justicia diera vía libre para la extradición de Daniel Rendón Herrera (alias don mario) en 2014, finalmente el excomandante paramilitar fue enviado este lunes 23 de abril a Estados Unidos para responder por los delitos de narcotráfico, concierto para distribuir estupefacientes, conformación de empresas ilícitas y concierto para delinquir.El operativo de extradición empezó a las cuatro de la madrugada cuando don mario abandonó la cárcel La Picota donde permanecía recluido. De allí fue trasladado a la base militar de Catam donde fue entregado a agentes de la DEA.Lea también:ChichoSerna fue llamado a declarar en caso de lavado de activosRendón Herrera se había acogido a Justicia y Paz luego de haberse desmovilizado del bloque Elmer Arenas en 2006. Sin embargo, siguió delinquiendo y en 2013 perdió los beneficios. El presidente Santos aplazó la entrega a las autoridades norteamericanas, concedida desde 2014, hasta que Rendón Herrera rindiera declaraciones para responder a la justicia colombiana donde se le acusaba de 46 delitos.
Un juez argentino resolvió citara declaración indagatoria a la viuda y al hijo del fallecidonarcotraficante colombiano Pablo Escobar Gaviria y al exfutbolistacolombiano Mauricio ChichoSerna en el marco de una causa por laque se investigan maniobras de supuesto lavado de dinero.Según informaron fuentes judiciales, la medida fue adoptada porel juez Néstor Barral, titular del Juzgado Federal en lo Criminal yCorreccional 3 de la localidad bonaerense de Morón, quien citó aprestar declaración indagatoria a María Isabel Santos Caballero,viuda de Pablo Escobar, para el 3 de mayo próximo.En tanto, el exfutbolista deberá comparecer el día 4 y JuanSebastián Marroquín Santos, hijo de Escobar, deberá presentarse el14 de mayo.La citación a indagatoria había sido solicitada en marzo pasadopor los fiscales SebastiánLorenzoBasso, Gabriel Pérez Barberá yDiego Iglesias.De acuerdo a la resolución judicialdictada este viernes, los fiscalesrefirieron que MarroquínSantos y Santos Caballero 'prestaron unacontribución esencial' para el lavado de 2,3 millones de dólares yhabrían participado luego de otra maniobra para lavar 105.352dólares.En la investigación judicial se menciona un 'núcleo de blanqueode capitales' diagramado por el colombiano JoséBayron Piedrahíta Ceballos y cuyo 'representante y punto de contacto central' enArgentina es el empresario Mateo Corvo Dolcet, ya imputado en estacausa.Según el documento judicial, Piedrahíta Ceballos logró ingresaral mercado financiero argentino una millonaria suma de dinero que sesospecha'obtuvo por medio de las maniobras narcocriminales quellevó adelante desde -cuanto menos- la década de 1990'.De acuerdo a los fiscales, existe documentación que acredita queJuanSebastiánMarroquínreconocióhabersido, junto a sumadre, quienespresentaron a Piedrahíta Ceballos como inversor delos proyectos que CorvoDolcet llevaba adelante.Lea también:Ponencia busca volver aenviar a prisión a Luis Alfredo RamosSegún la investigación, Corvo Dolcet reconoció a favor deMarroquín Santos y Santos Caballero unacomisión del 4,5% deltotal de la inversión realizada.El juez señaló que los fiscales entendieron que la viuda y elhijo de Escobar 'efectuaron un aporte de carácter esencial para elcumplimientodelos objetivoscriminales' de Piedrahíta Ceballosy 'estaban al tanto de la imperante necesidad de CorvoDolcetdeobtenerinversorespara financiar sus proyectos inmobiliarios'.Los fiscales, además, vinculan a la mujer y al hijo de Escobarcon otra supuesta maniobra de lavado posterior.En cuando a Serna, los procuradores 'aludieron que hay sospechasrazonables para afirmar que, con suaccionar, también realizó unacontribución esencial al delito de lavado de activos queprotagonizaron Piedrahíta Ceballos y Corvo Dolcet' en 2008.De acuerdo a la investigación, una de las tantas formas en quePiedrahíta Ceballos, también imputado en el caso, inyectó fondos enlos proyectos liderados por Corvo Dolcet fue mediante el aporte detres inmuebles que con anterioridad le había comprado a Serna,exjugador de la Selección Colombia y también de Boca Juniors.
Un proyecto de fallo radicado por el magistrado Eyder Patiño podría reenviar a prisión al exgobernador de AntioquiaLuis Alfredo Ramos. El documento jurídico, cuya redacción tardó más de seis meses, ya está en manos de la Corte Suprema.El derecho procesal dicta que esta ponencia debe ser llevada a la Sala Plena del Alto Tribunal para que se proceda a su estudio. Si el fallo emitido se inclina a favor de la ponencia, Ramos tendría que regresar a la medida intramural, que sería de 108 meses y tendría que pagar una multa de $8.500 millones.Puede interesarle:Fiscalía llamó a juicio a exdirectivos de EfectyEl exmandatario había sido enviado a prisión por haber obtenido supuesto apoyo paramilitar en 2002, cuando llegó al Congreso de la República, según las declaraciones del extraditado jefe paramilitar Juan Carlos Sierra, alias el tuso.Desde 2013 hasta noviembre de 2016, estuvo privado de su libertad por este caso, pero salió libre mientras espera el fallo que defina su futuro.Pese a los recientes acontecimientos, Ramos defendió su inocencia y aseguró que la Procuraduría ordenó su libertad al no hallar pruebas que certifiquen las acusaciones en su contra. Así mismo, recordó que hay procesados por falsos testimonios en el desarrollo de su caso.
El fiscal Néstor Humberto Martínezaseguró que el grupo de disidentes de las Farc que lidera Walter Patricio Arizala, alias guacho, es el 'brazo armado'del Cartel de Sinaloa, situación que considera puede derivar en un problema 'geopolítico'.'Guachoy todos sus disidentes constituyen, para decirlo con claridad según información que tenemos judicializada en la Fiscalía General de la Nación, el brazo armado del cartel de Sinaloa', afirmó Martínez en su intervención en el Congreso Nacional de Municipios, celebrado en Cartagena de Indias.El fiscal añadió que esta situación está afectando 'la tranquilidad y el sosiego ciudadano de un país amigo y limítrofe como el Ecuador', pues en la zona de frontera entre ambas naciones fue asesinado un equipo periodístico del diario El Comercio y secuestrados dos civiles por ese grupo, autodenominado 'Frente Oliver Sinisterra'.Lea también:'La paz triunfará a pesar de las dificultades', dice Colombia a la ONUEl vicepresidente Óscar Naranjoaseguró el martes que las autoridades de su país tienen como 'prioridad' cerrarle el paso a quienes quieren sembrar violencia en la zona de frontera.Según el Gobierno ecuatoriano, el asesinato del equipo periodístico y el secuestro de una pareja se dieron en el marco de la lucha contra narcotraficantes en la provincia fronteriza de Esmeraldas.Desde finales de enero, en esa zona ecuatoriana disidentes de las Farc han detonado al menos siete explosivos, que han provocado la muerte de cuatro infantes de marina.La canciller María Ángela Holguín, señaló el juevesque el Gobierno ordenó 'el despliegue de 12.000 soldados y policías con puesto de mando en el municipio de Tumaco', en el departamento de Nariño, como parte de la lucha contra delitos trasnacionales que afectan a ambos países.
La Corte Suprema de Justicia descartó la ilegalidad en el proceso de captura contra el jefe de la Farc,Seuxis Hernández Solarte, alias jesús santrich, confirmando a través de un comunicado la improcedencia del hábeas corpus formulado por la defensa del exguerrillero para solicitar que se ordenara su libertad.El magistrado de la Sala de Casación Civil, Octavio Augusto Tejeiro Duque, descartó la ilegalidad del procedimiento que adelantó la Fiscalía General de la Nación para capturar al integrante del partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, Farc, pedido en extradición por autoridades de los Estados Unidos por narcotráfico.La Corte aseguró que no hubo ninguna anomalía en la aprehensión en virtud de la Cooperación Internacional, ya que la Fiscalía sí tiene atribución para ejecutar directrices de talla supranacional.Le puede interesar:Policía estrena vehículo para dispersión encultivos ilícitos.“Tampoco se constata ‘prolongación ilícita de la privación de la libertad’ porque según la ley la persona reclamada debe ser puesta en libertad incondicional por el Fiscal General de la Nación, si dentro de los sesenta días siguientes a la fecha de su captura no se hubiere formalizado la petición de extradición, o si transcurrido el término de treinta días no se le hubiera trasladado”, dice el comunicado.La Corte agrega que, además, desde la captura de santrich, que fue el 9 de abril, no ha transcurrido este tiempo.
La Corte Suprema de Justiciaenvió a la cárcel a la congresista Aída Merlano como parte del proceso que se le sigue por la supuesta compra de votos con los que fue elegida al Senado en las elecciones legislativas de marzo pasado.La parlamentaria, quien tenía una orden de captura ordenada por la Corte, se entregó a las autoridades en Bogotá el pasado 9 de abril y no en Barranquilla, ciudad donde desarrolló su actividad política.La actual Representante a la Cámara es investigada por ese alto tribunal como presunta coautora de los delitos de corrupción al sufragante agravado y ocultamiento, retención y posesión ilícita de cédulas, entre otros.En la providencia, la Corte negó las solicitudes de la defensa de otorgar detención domiciliaria a la implicada.Le puede interesar:Fiscalía llamó a juicio a exdirectivos de EfectyLa investigación en contra de la parlamentaria inició después de una denuncia ciudadana que desencadenó en el allanamiento a la sede de la campaña política de Merlano en Barranquilla el pasado 11 de marzo, día de elecciones legislativas.En esa diligencia judicial se hallaron distintos elementos probatorios, que se suman a otras pruebas recaudadas posteriormente por la Corte.Por su parte, el fiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martínez, inició una investigación por la compra de votos desde la campaña de Merlano, quien pagó más de 6.000 millones de pesos (unos 2,1 millones de dólares) por los sufragios.Según el Fiscal, durante un allanamiento a la sede política de Merlano se decomisaron nueve computadores, cuatro armas de fuego y más de 268 millones de pesos en efectivo (unos 98.000 dólares).Además de la orden de captura, la Procuraduría suspendió el 14 de marzo a Merlano con base en los actos 'de corrupción electoral previos a las elecciones y en las elecciones'.
La Fiscalía llamó a juicio para esta semanaa la exdirectiva de Efecty Luz Mary Guerrero, por el presunto lavado de activos, que se habría realizado a través de varias transferencias alafirmaMossack Fonseca.Los delitos de los que se le acusa están relacionados directamente con el escándalo conocido como los 'Panamá Papers'.Juan Esteban Arellano, representante legal de la firma Mossack Fonseca en Colombia, Jorge Sánchez, exrevisor fiscal de Efectyy otras tres personas más también fueron llamados por la Fiscalía.Lea también:Miguel Díaz-Canel elegido nuevo presidente de Cuba.Los exdirectivos tendrán que responder por los delitos de fraude procesal, enriquecimiento ilícito, lavado de activos, falsedad ideológica en documento privado y administración desleal.Según la investigación de la Fiscalía, Luz Mary Guerrero, accionista y exrepresentante legal de la empresa Efecty se habría aliado con la firma de abogados panameña para enviar recursos personales a otros países ocultando el verdadero destino de los dineros.La empresaria y la mayoría de los implicados se encuentran en este momentoenlibertad,debido a que un juez revocó la medida de aseguramiento que tenían en su contra.
Un juez del paísotorgó la libertad al intendente de Policía Nelson Robles Munévar al considerar que la Fiscalía no aportó pruebas para mantenerlo preso por el envío de másde media tonelada de cocaína de Bogotá a Londres, escándalo conocidocomo el caso del 'narcojet'.Así lo informó el ente acusador en un comunicado en el quetambién confirmó que el Juzgado 14 de Bogotá negó la libertad aJairo Salazar, Jesús María Hurtado, y a los hermanos Alexander yWalter de Jesús Arias Arango, involucrados en esa investigación.El juez consideró, según la Fiscalía, que 'no es claro el papeldel uniformado dentro de la organización criminal' por lo que ordenósu libertad.Añadió que 'aunque se infiere que habría hecho parte de loshechos' no se ha 'establecido de manera razonable que esta personahaya sido la que le llevó el uniforme al falso policía, quienpermitió el ingreso a los presuntos traficantes el 26 de enero de2018 al hangar de la empresa Central Chárter, para facilitar lasalida de un avión con media tonelada de cocaína'.Le puede interesar:Santrich fue enviado a La Picota y aguardará su probable extradición.Sin embargo, el intendente Robles seguirá sometido al procesopenal y responderá en juicio por los delitos de tráfico, fabricacióno porte de estupefacientes agravado en concurso heterogéneo conutilización ilegal de uniformes e insignias en calidad de coautor.En cuanto a los otros cuatro detenidos, la Fiscalía dijo que irána juicio por los delitos de 'tráfico, fabricación o porte deestupefacientes agravado, concierto para delinquir con fines denarcotráfico, lavado de activos y utilización ilegal de uniformes einsignias'.La historia se remonta al 8 de diciembre del año pasado cuando elalbañil británico Martin Neil viajó a Colombia en compañía del chefitaliano Alessandro Iembo y del español Víctor Franco Lorenzo. Los tres dijeron ser turistas, aunque su verdadera intención eracomprar cocaína para la mafia italiana Ndrangheta, según informes deprensa.Luego de ese primer viaje, los europeos regresaron el pasado 26de enero junto al hermano desempleado del albañil y el peluqueroespañol José Ramón Miguélez Botas.Lea también:Supremo dice que Jurisdicción de paz es el 'juez natural' de santrich.Los cinco se hicieron pasar por adinerados ejecutivos ycontrataron por 300.000 dólares un jet privado, que salió de unhangar del aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá hacia elaeródromo de Farnborough en el Reino Unido.Sin embargo, fueron capturados por agentes de Scotland Yard y laNational Crime Agency.