Este veinticuatro de diciembre celebraremos una vez más el cumpleaños del Señor Jesús, Rey del Amor; y estaremos congratulándonos por este extraordinario hecho tan representativo en la Historia de nuestra salvación.
Ver más
El término nini, procedente de la expresión “ni estudia ni trabaja”, se escribe en una sola palabra, (dice la Academia), sin espacio ni guion, y no es necesario resaltarlo con comillas ni cursiva.
Ver más
Con motivo del accidente ocurrido en Colombia del avión en el que viajaban los futbolistas de Brasil, se ofrecen algunas claves para una buena redacción de las noticias.
Ver más
1. El lenguaje oficial:
Ver más
No soy resistente al cambio. Jamás lo he sido; pero….
Ver más
El autor nació en Praga y murió en Suiza. Uno de los mayores poetas de la literatura universal. En su producción en prosa se destaca Cartas a un joven poeta.
Ver más
1. Discordancia: ocurre cuando no se produce una concordancia de manera esperada y gramatical, sino que obedece a otras razones, generalmente psicológicas.
Ver más
1. Leo esta información: “
la ONG advirtió de que ‘hay casos en que usuarios de la aplicación Pokémon Go
. ’ “.
Ver más
Según el estudioso Carlos de Castro, este signo es:
Ver más
Además de las veintisiete letras oficiales del alfabeto, existen cinco dígrafos:
Ver más
AGONÍA, viene del griego “agon” que significa “lucha”.
Ver más
Desde hace ciento cincuenta y un años, Antioquia ha tenido la herramienta oficial más necesaria para conservar en letras su historia gubernamental y literaria:
Ver más
Los fonemas son los sonidos; su estudio: la fonética y la fonología.
Ver más
Es poner en marcha el pensamiento, razonar sobre lo que acontece. El comentario es la reflexión sobre el mundo, la vida, el entorno. Es el enfoque personal de lo que “está ahí”.
Ver más
Las horas pueden escribirse de dos formas: en letras o en cifras. En las horas numéricas hay dos sistemas, que a veces se mezclan. Además, hay que distinguir entre la expresión de las horas del día y la expresión de las duraciones.
Ver más
Las comillas, como algunas expresiones idiomáticas, guardan su doble sentido, encontrado solo por la perspicacia del lector.
Ver más
El próximo mes de abril se cumplen sesenta y un años de la muerte del insigne sacerdote jesuita Teilhard de Chardin (1881 - 1955), paleontólogo y filósofo francés; tan controvertido por sus aseveraciones, sus ideas, sus estudios, sus convicciones.
Ver más
He leído en la prensa que la escritura y la lectura (en los estudiantes) es “pobre y mediocre”. Y asevera el periodista: “no saben escribir un ensayo; tienen una mala ortografía; carecen de competencias (aptitudes) en comprensión de lectura”.
Ver más
Exilio:
¿Por qué hablamos tanto de los “exilados” colombianos? Es incorrecto.
Ver más
Seis de febrero de 1916, muere el gran poeta universal Rubén Darío. El nicaragüense que dio gloria a las letras americanas con su inagotable creatividad lingüística y su estilo inalcanzable.
Ver más
El lenguaje está al servicio del hombre para tomar posesión de la realidad.
Ver más
1. De una crónica periodística:
“.... ya en el aire, y tal como si fuera un vaso, las manos mecánicas virtieron (así, con dos íes) los desechos...”
VERTER: verbo irregular; se conjuga como “entender”.
Ver más
Es el título del libro de la escritora Judith E. Glaser. Primera edición por Bibliomotion (
...), abril de 2015.
Ver más
1: Un informe de prensa:
“
. hizo pública su voluntad de indultar a 30 guerrilleros antes de terminar el año
. - A través de su cuenta
, alias timochenko aseguró que.... - Asimismo, alias iván márquez señaló que
.”.
Ver más
Lenguaje culto. En él percibimos los matices literarios, poéticos, filosóficos... Se llama también “lenguaje literario”, y es el más representativo, por su carácter de estabilidad.
Ver más
Su obra refleja su temperamento y buen gusto. Su libro La abuela cuenta, recopila crónicas sobre el Medellín de antaño y sus costumbres. Ana Cristina Navarro dice acertadamente:
Ver más
Lo primordial en el manejo del lenguaje es poner en orden las ideas antes de escribir.
Ver más
Las palabras que dan nombre a este texto son un ruego del ser humano; demandan ayuda; lo repetimos cada año en Navidad, cuando, congregados en torno al pesebre, rezamos la Novena al Niño Jesús.
Ver más
Un amigo me llamó para decirme: “leí tu articulito en el periódico”.
Me quedé pensando en el vocablo “articulito”. Me recordó una frase que me dijo mi profesor de literatura cuando yo tenía quince años y cursaba mi bachillerato.
Ver más
Filósofa y escritora de brillante trayectoria. Singular en sus ideas y en sus pensamientos.
Ver más
LOS CRUCIGRAMAS son una de mis grandes preferencias. Hace días estaba llenando uno y me encontré con esta definición: “dolor de cabeza”, facilísimo; pensé en el vocablo “cefalea”, pero no pude acomodarlo en relación con otros vocablos.
Ver más
Hace meses estuve, como invitada, en una tertulia cultural sobre “El arte de las palabras”. Ya el título mismo señala el compromiso y la importancia.
El coordinador tuvo la gentileza de presentarme como “estudiosa de la gramática y de la ortografía”.
Ver más
Metodológicamente, las estructuras en que se desarrolla el pensamiento pueden ser de tres clases: 1) Estructura de situaciones o hechos. 2) Estructura de tesis-demostración. 3) Estructura de problema-solución.
Ver más
Los “si” condicionales:
Si leemos a la velocidad requerida y comprendemos lo leído, nos aficionaremos a la lectura.
Ver más
Las normas de uso de las mayúsculas en cada lengua son convencionales, por lo que no son inamovibles, y están sujetas a cambios y evoluciones.
Ver más
Lectura de estudio: Propia de los escritos científicos. El objetivo no es adquirir información rápida, ni buscar datos, ni recrearse. Es leer asimilando, aprendiendo; percibir seria y profundamente determinados conocimientos.
Ver más
El pueblo colombiano está enloquecido por la discordia; atropellado por la amenaza negadora de todo cuanto expresa y significa el aparecer de Jesús en la Historia.
Ver más
EL HABLA es el uso individual que se hace de una lengua o idioma. El habla es movible, libre, concreta.
Ver más
Dice la Real Academia Española: “El género, ejemplo de uso:
“Miembro: Se admiten las alternancias: ‘Ella es el miembro (o la miembro) más notable del equipo’. Pero, ‘miembra’ no se recomienda”.
Ver más
Dígrafos:
Existen cinco dígrafos o combinaciones de letras, según la Nueva Gramática. (Dígrafo: dos letras para representar un solo sonido).
Ver más
En Gramática, los cuantificadores se clasifican en NUMERALES, cuando el cómputo que establecen está basado en los números naturales; y NO NUMERALES cuando la cuantificación se hace por otros procedimientos.
Ver más
Algunas veces nos encontramos con personas que parece sintieran necesidad de impresionar a sus interlocutores con giros rebuscados, con palabras poco conocidas, con gestos y entonaciones extravagantes.
Ver más
Mientras el equipo en pleno sale a unas merecidas vacaciones, la dirigencia de Nacional tendr que ponerse a trabajar con el difcil reto de reforzar la plantilla para continuar el exitoso proceso deportivo.ver ms
El disco del ao (Codiscos), Super bailables del ao (Sony) y 14 caonazos bailables (Discos Fuentes), son los compilados que, a pesar de la disminucin en ventas de discos fsicos, an siguen siendo producidos ao tras ao.ver ms
![]() |
Café: | 1,4455 |
![]() |
Dólar : | 2,989,14 | |
![]() |
DTF: | 6,94 |
![]() |
Euro: | 3,313,76 | |
![]() |
Petróleo: | 52,49 |
![]() |
UVR: | 242,3740 |