Economía

Déficit de cuenta corriente mejora lentamente
Autor: Igor Eduardo Torrico Silva
23 de Junio de 2016


El balance de cuenta corriente contabiliza las exportaciones e importaciones de bienes y servicios, así como las transferencias de dinero entre Colombia y el exterior.


El déficit de cuenta corriente de Colombia del primer trimestre 2016 muestra una mejora de 34,82%, al pasar de $5.190 millones en 2015 a $3.383 del año actual. Reducción alentadora dado que se traduce en menor gasto de las divisas que recibe el país, menor necesidad de financiamiento externo para ese déficit y un precio del dólar con menor impulso al alza.


Munir Jalil, director de investigaciones económicas del Citibank, aseguró que, en términos generales, esta cifra muestra: “Una convergencia hacia la disminución de ese desequilibrio que el país tenía con el resto del mundo. En ese sentido se ve una velocidad un poquitico mayor de lo que muchos analistas estábamos mirando”. 


En opinión del economista, si esa tendencia se mantuviese habría una disminución del déficit total del año, ya que pasaría de US$18.800 millones (2015) y llegaría este año a US$15.000 millones. “Una caída importante de las necesidades de financiamiento del país” precisó.


Consideró el analista que estas cifras de la balanza también evidencian que “por fin” hay un freno en la dinámica de las importaciones, lo que colabora en unas menores necesidades de financiamiento del país con el extranjero.


El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, destacó la reducción del déficit de cuenta corriente visto en términos de porcentaje del PIB. Este pasó de 7,0% del PIB en primer trimestre 2015 a 5,6% en el mismo periodo de 2016, según boletín de prensa de su despacho.


Otra buena noticia, apuntó Cárdenas, es que la inversión extranjera directa está ayudando a financiar este déficit. 


El ministro de Hacienda explicó que este tipo de noticias muestran un resultado positivo del ajuste de la economía al país, teniendo en cuenta que a menor déficit se disminuyen los riesgos que se enfrentan.


“Uno de los aspectos que genera incertidumbre, es que Colombia debe corregir ese déficit con el exterior, para darle más confianza a los mercados, confianza que se traduce en más inversión y más empleo. Esta reducción es positiva para todos”, agregó.


Cárdenas enfatizó que la disminución en el déficit de cuenta corriente demuestra que las políticas económicas implementadas están mostrando buenos resultados.


El informe del Banco de la República señala que por componentes de la balanza de pagos, el déficit corriente del país del primer trimestre de 2016 se explica principalmente por el resultado deficitario de la balanza comercial de bienes que fue US$3.096 millones. 


También contribuyeron aunque en menor medida, los balances deficitarios de los rubros de renta (US$1.021 millones) y comercio exterior de servicios (US$573 millones), compensados parcialmente por los ingresos netos de transferencias corrientes (US$1.309 millones).



Recuperación de confianza

En opinión del economista Giovanni Montoya Aldawe, director de contenidos del Grupo Ágora, otra cifra positiva del informe de balanza de pagos es la que muestra la Inversión Extranjera Directa, o la que capitales foráneos traen al país.


La misma pasó de US$3.160 millones en el primer trimestre de 2015 a US$4.568 millones en el mismo lapso de este año, un crecimiento de US$1.408 millones, (44,5%).


Para Montoya Aldawe, este incremento da cierto parte de tranquilidad a la economía, e indicó “que se está recuperando esa confianza que a causa de la inestabilidad económica, de la inflación, de la caída en los precios de las materias primas, y de la devaluación se había estado marcando durante el año pasado”.