![]() |
En el Alto de San Miguel, donde nace el río Medellín, el alcalde y su equipo celebraron las primeras Fiestas del Agua y el Río; otra de las acciones, que con Parques del Río, la sociedad que lleva el mismo nombre y el Convenio Nuestro Río, se propusieron sacar adelante para resignificar el valor del agua y el río en una ciudad para la vida. Andrés Zapata Ortiz |
Redacción EL MUNDO
Ese es el principal logro de gobierno, que genera valor enorme en la política, y es la coherencia. Enfocamos distintos frentes de gobierno para ese resultado: la seguridad y la justicia, disminuir la mortalidad en accidentes de tránsito, mejorar el acceso a los servicios de salud. Esa tendencia debe sostenerse y continuarse.
Las bandas criminales están en Medellín cada vez más debilitadas. Es una amenaza que se debe combatir con capturas y atacando la impunidad, como se ha hecho al disminuir el delito y aumentar la capacidad del sistema judicial para combatirlo.
La desigualdad estructural genera tensiones. Hemos trabajado para formar un modelo de gestión pública, la ciudad para la vida, que tiene como camino la transformación a través de la equidad, a través de cinco ciudades: ciudad sostenible, ciudad empleo, ciudad escuela, ciudad saludable, ciudad segura. Atacamos simultáneamente la inequidad y la violencia: así se disminuyen los efectos de sinergia negativa que producen en forma conjunta.
Tengo y tendré la inmensa satisfacción de que las raíces de Buen Comienzo y Medellín Solidaria vienen de Maná, Programa de mejoramiento alimentario y nutricional de Antioquia, que creó mi hermano Guillermo y tuve oportunidad de fortalecer, así como del programa Familia a tu lado aprendo. Los fortalecimos porque los entendemos: aumentamos casi en 50% el presupuesto de Buen Comienzo y en Medellín Solidaria llegamos a 25.000 familias.
La educación es la herramienta para construir equidad. Con la Jornada complementaria nuestros niños de las escuelas públicas acceden a cultura, robótica, deporte, innovación, bilingüismo, gastronomía, mejorando la calidad de la educación y aprovechando el tiempo.
Algo será de impacto mayúsculo: nunca una ciudad de Colombia construyó dos nuevas ciudadelas universitarias, cada una con diez mil cupos, amplió los cupos de las existentes y abrió paso a la ciudadela educativa virtual. Así atacamos la inequidad y la violencia en la población más vulnerable y víctima: aquella entre 14 y 18 años.
La otra fuente es el espacio público y los equipamientos públicos: en el espacio público los ciudadanos nos hacemos iguales: Parques del río, las UVA, son espacios para encontrarse, divertirse, también para formarse, participar.
La medición de la desigualdad sólo por ingresos se quedó corta, hay que medirla en generación de condiciones de calidad de vida.
No podemos negar una cultura extendida de incumplimiento de muchas normas menores. Pero la ciudad está por encima de los promedios de legalidad y transparencia del país. En lo público, el ataque a la corrupción es un tema al que hemos puesto la mayor atención: como resultado, Medellín ha tenido en los dos últimos años las mejores calificaciones en el índice de desempeño integral.
Nunca a nadie se le ha ocurrido -será que me conocen- proponerme algo inadecuado. Cuando reciba la mínima presión, la denunciaré.
Destacaría el ejercicio extraordinario de las jornadas de vida y equidad. La construcción de los planes de desarrollo local, el plan de desarrollo y el Plan de Ordenamiento Territorial, orgullo por el resultado y por la forma como fue construido, en diálogos con las voces ciudadanas. Señalo el urbanismo pedagógico, que tiene como esencia la participación. Una marca de gobierno es que las placas de las obras tienen el nombre de los trabajadores que las hicieron.
![]() |
Tengo muchas personas a las que consulto, pero no tomo decisiones importantes con una sola visión. He tenido la fortuna de tener grandes consejeros, mi padre, mi hermano Guillermo, mi madre, mis hermanos, pero ni uno de ellos llega al concepto de que es la persona que me habla al oído.
Totalmente. A Antioquia y Medellín la transformamos con la gente. Con la mejor gente. La cualidad del líder es escoger equipo y sacar las mejores virtudes de su equipo. Hay personas muy valiosas en los partidos, la academia, el sector privado; a esas las busco. Nunca me he comido el cuento de macartizar a un sector de la sociedad.
Porque no me dedico a colocar gente. No coloco para ganar indulgencias o crear estructuras políticas anacrónicas.
Estoy convencido de los liderazgos colectivos; lo que logramos en este Gobierno no fue de Aníbal Gaviria, sino de un extraordinario equipo. Creo en los partidos políticos -como no los hay en Colombia- he trabajado para impulsarlos, pero falta mucho. No creo en individualismos ni apellidismos.
Sofía Gaviria es senadora por un inmenso esfuerzo que hizo hasta en contra de Aníbal Gaviria Correa. La única ayuda política que doy a mis amigos es gobernar bien para que el que quiera, lo reivindique.
Yo no tuve candidato a la Alcaldía. Había algunos más cercanos al Gobierno, eso era decisión del candidato, no mía. Pero, tengo una opinión muy diferente, porque el candidato Federico Gutiérrez dijo que no era candidato del gobierno ni contra el gobierno. He encontrado que gente que apoya mi gobierno, votó por el doctor Federico: a lo mejor lo vieron más cercano al gobierno de lo que muchos piensan.
La política con habitantes en drogas la hemos hecho con valor civil, sentido humano y resultados históricos. Destapamos y combatimos 46 ollas donde estaban enterrados 800 seres humanos. Tenemos a 600 personas en el Homo y Carisma; los sacamos del infierno y los estamos llevando a la vida. Estoy orgulloso de los resultados y del profundo sentido humano con el que hemos atacado el problema, aun contra la hipocresía, el cinismo y la indiferencia de muchos.
Lo que nos propusimos con la transformación de UNE se ha hecho más rápido y más grande. Hemos creado tres mil nuevos empleos. Antes UNE daba pérdidas, hoy entrega transferencias. Llegará el edificio Tigo para América Latina. Hoy Tigo es el segundo operador y compite con Claro. Con el Fondo Ciudad para la Vida dimos un salto por la vida y la equidad.
La gestión de Juan Esteban Calle ha sido ampliamente reconocida por la inversión en Antioquia (ver gráfico), igualmente por inversiones externas, como en Chile. El parque eólico Los Cururos y Aguas de Antofagasta generan los retornos esperados y cumplen con la diversificación del portafolio. La expansión de EPM al exterior se debe a los límites que tiene en Colombia, por eso he sido intensamente impulsor de la participación de EPM en Parques del Río, para que siga haciendo grande a Medellín.
Claro que sí, Sergio me ha parecido un hombre muy valioso para la sociedad. Le deseo éxito.
Es adecuado terminar con el desangre y el dolor y hacerlo por ese camino. Algunos pudieran pensar que el exterminio y la derrota militar pudiera ser el otro; eso sería muy costoso, en términos de vida y dolor humano y económicos. He dicho que la paz que se construya en esos diálogos tiene que contar integralmente con el dolor de las víctimas, a veces me parece que no se está llegando al punto deseado. Apoyo el proceso de diálogo, apoyo al presidente, pero no voto nada sin conocerlo. En principio, mi intención es apoyar y votar positivamente para dar ese paso que nos va a costar, que nos va a doler, que nos va a significar pasar momentos muy amargos, pero que vale la pena porque es la única manera de avanzar en la paz y reconciliación.