![]() |
Comité asesor Medellín Gourmet: Lorenzo Villegas, Carmen Vásquez, María Adelaida Moreno, Carlos Estrada, Jorge Gómez, Manuel Molina, Juliana Vicente, Felipe Echeverri y Juan Pablo Tetay. Fotos: Giuseppe Restrepo |
La palabra “gourmet” es un vocablo francés traducido por la Real Academia Española como gastrónomo, una persona aficionada a las comidas exquisitas. El término se utiliza como adjetivo para calificar a aquellas comidas de elaboración refinada. La calidad de los ingredientes y la forma de preparación es lo que determina que un plato sea considerado gourmet o no. Los ingredientes deben ser exquisitamente seleccionados, con exhaustivos cuidados de higiene, además deben ser elaborados por personas con muchos años de experiencia y con una clara pasión por la alta cocina. Platos que deben ser consumidos por alguien que realmente aprecie su calidad y delicadeza. Tenemos que explicar que los productos gourmet no son necesariamente los más caros. Son los que provienen de una respetable recolección y elaboración.
Lo gourmet está asociado a lo más excelso de la gastronomía.
![]() |
Alina Moreno es quien le da impulso a la Cena para un Ser Feliz. |
En esta semana que es prácticamente la última del mes de agosto, el tema de cocina-restaurantes-gastronomía, va a estar servido a la mesa.
El comité asesor del programa Medellín Gourmet, se reunió la semana pasada en un desayuno en el restaurante El Herbario. Punto de encuentro para oxigenar varios de los temas en torno a la presentación de la segunda temporada de este año que será en el mes de septiembre y cuyo lanzamiento será mañana en el Hotel Dann-Carlton, con la participación de 20 restaurantes de los 50 que estarán presentes en el programa. Un excelente programa es Medellín Gourmet como medidor del gusto de comensales en la ciudad. ¿Qué le gusta comer a la gente aquí?
Un programa que da la oportunidad de visitar varios restaurantes y elegir en ellos uno de los menú de oferta, que van a un precio maravillosamente flexible a los bolsillos. Un programa para disfrutar entre amigos y con la familia en pleno. Un programa que en su tercer año de ejecución ha revelado excelentes aportes económicos a los restaurantes de la ciudad.
Además del menú, la propuesta ofrece copa de vino, postre y café.
Una pregunta: ¿Es Medellín destino gastronómico?
Manuel Molina, gerente de la cadena Dann-Carlton y Hotel San Fernando Plaza, es uno de los participantes en el comité de Medellín Gourmet. Un hombre con pasión por el buen comer, que viaja y conoce el tema cocina desde su juventud en el Club Unión. Es además, el inventor de los festivales de cocina, que han el disfrutar de un poco más allá de los fogones regionales. Don Manuel, invitó hace unos días a uno de los festivales más apetecidos en la ciudad, el de cocina mediterránea.
![]() |
Laure Schneeberger, Jean-Philippe Kiehl y Catalina Fernández, en el almuerzo de San Carbón. |
Y como jugando billar, el impulso de una bola, pega a otra y se gana con el golpe. Así es como esto de festivales y temporadas ha dado para que otros restaurantes hagan sus invitaciones para promover y mostrar nuevas opciones, además de fomentar un rato de noticias. Es el caso del restaurante San Carbón, con su almuerzo de colegas el primer miércoles de cada mes.
Por cierto, don Federico Miranda, gerente de San Carbón, ha entrado a hacer parte de la Junta de Fenalco Antioquia por el sector gastronómico.
Este miércoles 26 a las 7:30 de la noche en el restaurante San Carbón, se realizará la “Cena para un Ser Feliz” este año el show musical tendrá como tema el tango a propósito de los 80 años de la muerte de Gardel. Es una bella obra de esta corporación que se dedica a la capacitación de jóvenes y adultos con discapacidad intelectual.
Este miércoles 26 dos importantes invitaciones gourmet: Almuerzo de celebración por los 20 años del restaurante Tramezzini y almuerzo por la inauguración del restaurante francés Tableau.