![]() |
Foto: EFE
Los ministros de Finanzas de la Alianza Pacífico reunidos en Ciudad de México. De izquierda a derecha, Mauricio Cárdenas (Colombia), Alonso Segura (Perú), Luis Videgaray (México) y Rodrigo Valdés (Chile). |
Redacción Economía-EFE
Los miembros de la Alianza del Pacífico (AP) anunciaron nuevos acuerdos en materia financiera, entre ellos una relevante ampliación de los títulos intercambiables en el Mercado Integrado Latinoamericano (Mila).
“Acordamos que en los próximos meses daremos paso a que se autorice no sólo la comercialización en mercados secundarios de títulos accionistas, sino también en ofertas primarias en colocaciones públicas iniciales”, señaló el secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Luis Videgaray.
Al término de la reunión de ministros de finanzas de los cuatro países de la AP -Chile, Colombia, México y Perú- celebrada en Ciudad de México, el alto funcionario puntualizó en un mensaje a medios que las nuevas transacciones las podrán realizar “empresas de los cuatro países en los mercados de los cuatro países”.
Asimismo, los titulares de Finanzas también decidieron “homologar” los acuerdos “de tributación en materia de mercados de capital”, subrayó Videgaray.
Y es que aunque hasta la fecha existían acuerdos bilaterales a fin de evitar la doble tributación, con esta homologación se podrá “facilitar la correcta integración de los mercados”, agregó el funcionario.
Además, explicó que los países miembros trabajarán en “ampliar la capacidad” de los fondos de pensiones para lograr que tengan una “participación más activa en los mercados financieros” de la Alianza.
El encuentro evaluó también la financiación en infraestructura, donde las dependencias de cada país convinieron crear distintos mecanismos de intercambio de información y “eventualmente, promover que existan vehículos conjuntos de promoción de infraestructura”, refirió Videgaray, titular de las finanzas del país que ostenta la presidencia pro témpore de la Alianza hasta que en julio asuma el cargo Perú.
De igual manera explicó que los cuatro países, que en bloque representan el 37% del Producto Interno Bruto (PIB) del comercio total de América Latina y el Caribe, acordaron seguir trabajando en materia de transparencia de finanzas públicas para adoptar “las mejores prácticas”.
El ministro de Hacienda de Chile, Rodrigo Valdés, valoró que en este encuentro se logró dar “pasos concretos” para conseguir “más inversiones y mayores oportunidades para todos”.
Finalmente el ministro de Economía y Finanzas de Perú, Alonso Segura, indicó que en el próximo periodo, bajo la Presidencia de su país, el grupo espera grandes avances en esta nutrida agenda.
Por su parte el ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Mauricio Cárdenas, aseguró que cuando avancen estos acuerdos la “marca Alianza” tendrá un “sello distintivo” que dará “confianza y credibilidad” a los mercados internacionales y a los inversionistas, lo que beneficiará a los países miembros en un contexto de debilidad económica.
Asimismo Cárdenas afirmó que Chile, Colombia, México y Perú acordaron facilitar las inversiones de los fondos de pensiones entre los países de la región.
De igual forma informó que se creará un grupo de trabajo para compartir experiencias en materia de inversión en infraestructura, para buscar nuevas oportunidades y atraer mayor capital. “También buscaremos mecanismos que nos permitan cubrirnos conjuntamente de riesgos fiscales que implica el cambio climático”, añadió.
El Jefe de la cartera de Hacienda de Colombia destacó estas decisiones como
pasos importantes en el fortalecimiento de la Alianza del Pacífico.