![]() |
|
Con el cierre de tres temas fundamentales en la negociación con Japón: competencia, telecomunicaciones y entrada de personas de negocios, terminó ayer en Bogotá la VI Ronda de negociación del AAE.
Desde 2011 vienen adelantándose este tipo de reuniones, en las que bilateralmente hay interés de mejorar la comercialización de productos y servicios. Aunque la balanza comercial entre ambos países es negativa para Colombia, ya que el 80,33 % es de compra colombiana y solo el 19,7 % es la compra japonesa, para el país este es un aliado estratégico al que, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), se le exportan café, flores, carbón y ferroniquel principalmente, y al que se le importan maquinaria pesada, automotores, metalurgia y química básica que no son, en gran manera, competidores de los productos colombianos.
En las conclusiones de esta VI Ronda, el jefe del Equipo Negociador Colombiano, Javier Gamboa, explicó que “en relación con el capítulo de competencia, el texto acordado recoge el compromiso de aplicar leyes de competencia, contar con una autoridad que combata las prácticas anticompetitivas con fundamento en los principios de transparencia, no discriminación y debido proceso. El texto también incluye compromisos de cooperación entre autoridades de competencia en materia de notificaciones, consultas, cooperación técnica, intercambio de información y comunicaciones”.
Por otra parte, Gamboa también informó que “en cuanto a servicios de telecomunicaciones, se definieron reglas para fomentar y facilitar el acceso y uso de las redes públicas de telecomunicaciones, de manera tal que no sean obstáculo para la prestación de servicios de telecomunicaciones y garanticen la libre competencia y la estabilidad para los proveedores de redes y servicios públicos de telecomunicaciones”.
Y en el último capítulo negociado, entrada temporal de empresarios, dijo que “se busca facilitar la obtención de visas y documentos relacionados para desarrollar las actividades de las personas de negocios que además cumplan con los requisitos señalados. Con esto, los beneficios obtenidos en los demás capítulos del Acuerdo se refuerzan y se complementan, pues la entrada al otro país y la estadía temporal se otorga a un conjunto bastante amplio de personas de negocios que necesiten desplazarse físicamente entre los dos países”.
Se espera que la VII Ronda se dé en el mes de septiembre en Tokio, según lo indicó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Santiago Rojas Arroyo.
- Enero 27.319
- Febrero 32.618
- Marzo 23.582
- Abril 38.119
Cifras dadas en miles de dólares
- Enero 115.633
- Febrero 127.253
- Marzo 117.424
- Abril 152.287
Cifras dadas en miles de dólares
121.638
19,17 %
512.597
80,33 %
Cifras dadas en miles de dólares