![]() |
Redacción Economía – EFE
economia@elmundo.com
El combate a la pobreza en América Latina y el Caribe si bien dio resultados positivos en 2012 sufrió un freno que lleva a pensar a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que al finalizar el año 164 millones de personas de la región (27,9 %) serán pobres.
Según el organismo, los resultados están relacionados con la moderación del crecimiento económico de la región, mientras que el ligero aumento de los niveles de indigencia se debe al incremento del precio de los alimentos.
“Desde 2002 la pobreza en América Latina ha caído 15,7 puntos porcentuales y la indigencia 8 puntos, pero las cifras recientes muestran una desaceleración”, dijo la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, al presentar el informe.
Y es que aunque en términos absolutos la pobreza se mantiene en el mismo nivel que en 2012 (solo bajó 0,3 puntos) la población afectada por la indigencia es la que más preocupa pues se pasará de 66 millones en 2012 a 68 millones en 2013.
La Cepal indicó que seis de los once países con información disponible de 2012 registraron disminuciones en sus tasas de pobreza. Entre ellos están Colombia que pasó del 34,2 % al 32,9 %, Venezuela, del 29,5 % al 23,9 %; Ecuador, del 35,3 % al 32,2 % y Brasil, del 20,9 % al 18,6 %.
Finalmente, Bárcena aseguró que “el único número aceptable de personas viviendo en la pobreza es cero”, por lo que llamó a los países a realizar un “cambio estructural en sus economías para crecer de forma sostenida con mayor igualdad”.