![]() |
El total de depósitos y exigibilidades de los Establecimientos de Crédito (entidades bancarias, corporaciones financieras y cooperativas de carácter financiero, entre otras) ascendió a $246,78 billones, equivalente a una tasa de crecimiento real anual de 16,11 %. Archivo |
Ángela Agudelo
Los establecimientos de crédito, que participan con el 42,72 % de los activos del sistema financiero registraron las mayores utilidades del sector en abril, con $3,33 billones y una variación anual positiva de $428.469 millones.
En su último reporte, la Superintendencia Financiera destacó el nivel de solvencia de estos establecimientos (de los que hacen parte las entidades bancarias), de 17,25 %, y el crecimiento real anual de 16,11 % en los ahorros de los colombianos, que al cierre de abril de 2013 alcanzaron los $246,78 billones.
Los activos del sistema registraron un crecimiento real anual del 14,86 %, atribuido en gran parte a los fondos administrados por las entidades vigiladas, cuyos activos tuvieron un crecimiento anual de $69,19 billones y se ubicaron en $427,25 billones.
Por su parte, las entidades vigiladas registraron un aumento anual de $64,79 billones de sus activos, que ascendieron al cierre de abril a $486,12 billones.
Por intermediarios, la Superfinanciera destacó los incrementos anuales de los establecimientos de crédito por $55,04 billones, de las fiducias por $27,19 billones y de los Fondos de Pensiones Obligatorias por $17,31 billones, con lo cual sus activos alcanzaron $390,16 billones, $145,01 billones y $130,31 billones, respectivamente.
El mayor crecimiento anual dentro de los activos fue registrado por las inversiones (15,73 % real), que pasaron de $377,18 billones en abril de 2012 a $445,36 billones en abril de este año. Les siguió la cartera, al situarse en $256,11 billones, con un aumento de $33,38 billones (12,71 % real).
Los activos del sistema aumentaron $7,11 billones respecto a marzo pasado, desde un nivel de $906,27 billones. La mayor parte de este incremento ($5,15 billones) fue registrado por los establecimientos de crédito.
Durante abril se observó un aumento de la participación de las inversiones y la
cartera de 0,13 % y 0,12 % respectivamente, al tiempo que los otros activos (entendidos como el disponible y las posiciones activas en el mercado monetario, entre otros) disminuyeron su contribución en 0,25 %, de forma que el 48,76 % de los activos se concentró en inversiones, el 28,04 % en cartera y el restante 23,2 % en otros activos.
No obstante, el ritmo de crecimiento del total de las inversiones mostró una desaceleración frente a los meses anteriores. En abril de 2013, las inversiones del sistema financiero ascendieron a $445,36 billones, con una variación real anual de 15,73 %, frente a la de 16,76 % que registraron en marzo pasado.
Durante abril de 2013, la Superintendencia Financiera reportó una reducción de $1,27 billones en las utilidades del sector financiero en relación con marzo, debido a una menor valorización de las inversiones en el mes.
Los resultados del portafolio de inversiones en títulos de deuda pública y acciones en abril de 2013 llevaron a las utilidades del sistema financiero a ubicarse en $7,82 billones, de las cuales el 56,03 % correspondieron a las entidades vigiladas y el restante 43,97 % a las obtenidas por los fondos administrados.
Las utilidades de los fondos administrados por entidades vigiladas ascendieron a $3,44 billones, donde sobresalen las alcanzadas por los Fondos de Pensiones Obligatorias por $2,17 billones, seguidas por los recursos de seguridad social por $1,11 billones y las carteras colectivas administradas por las sociedades fiduciarias ($351,43 millones).
Al mismo tiempo, se observaron pérdidas en las fiducias, en los fondos de pensiones voluntarias administrados por las aseguradoras, y las carteras colectivas administradas por las Sociedades Administradoras de Inversión por $500,11 millones, $23,53 millones y $2,73 millones, respectivamente.