Nacional

Grupos de reservas campesinas piden participación en los diálogos de paz
Autor: Redacción EL MUNDO
12 de Marzo de 2013


Las Farc informaron hoy desde La Habana que la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina solicitó participación directa en los diálogos de paz.


EFE



Las Farc anunciaron hoy que la mesa de los diálogos de paz en Cuba recibió una petición de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina, Anzorc, de Colombia para participar en las conversaciones sobre el tema agrario.


Un comunicado del grupo rebelde divulgado hoy indica que unos "50 procesos, territorios y organizaciones que construyen Zonas de Reserva Campesina en Colombia" que están organizados en la Anzorc solicitaron "participación directa" en la mesa de negociaciones de paz, con sede permanente en el Palacio de Convenciones de La Habana.


La guerrilla añadió que esa organización invitó a los delegados de la mesa a participar en un encuentro de Zonas de Reserva Campesina a fines de marzo en Colombia.


"Reiteramos que en nuestras iniciativas de cierre de frontera agrícola, zonificación ambiental y construcción catastral, entre otros, tal como antes se ha manifestado al público, insistiremos en defender la participación de las comunidades rurales en la toma de decisiones", aseveró el grupo guerrillero en su comunicado.


Las Farc se pronunciaron también para que el Gobierno de Juan Manuel Santos cese la "estigmatización y persecución" contra las Zonas de Reserva Campesina y sus dirigentes, lo cual calificó de "contradictorio" en medio del proceso de paz.


Las Zonas de Reserva Campesina son áreas autónomas creadas en terrenos baldíos, cuyos títulos de propiedad son de los que trabajan allí, y que están establecidas por ley, pero pasados 20 años sólo seis se han puesto en marcha.


Así mismo, la guerrilla llamó a que el Gobierno suspenda la "represión" y la violación de los derechos humanos en esos territorios, y advirtieron que insistirán en la suspensión de las licencias ambientales y los "megaproyectos" de exploración de empresas petroleras, mineras y "agronegocios".