Economía

Passionate entrepreneurs
Emprendedores apasionados
Autor: César Augusto Betancourt Restrepo
10 de Diciembre de 2012


El Premio a la Excelencia de la Micro y Pequeña Empresa contó con más de 550 inscritos de diferentes regiones del país por su clara visión de negocio, su innovación, su decidido emprendimiento y el aporte al desarrollo económico y social del país.

Foto: Cortesía 

En la categoría de Microempresa el primer lugar fue otorgado a Construservicios Empresariales y Asociados S.A.S., de la ciudad de Cali y el segundo lugar, a Comercializadora de Productos Reciclables Ltda., del municipio de Chía, Cundinamarca. Por su parte, en la categoría de Pequeña Empresa el segundo lugar le fue concedido a Mukatri de la Amazonía, de la ciudad de Florencia.

 


Una empresa antioqueña se llevó el primer puesto en el Premio a la Excelencia de la Micro y Pequeña Empresa, en la décima versión del evento organizado por el Banco Caja Social y la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, Anif.


Alsec Alimentos Secos S.A., de Itagüí, participó en la categoría de Pequeña Empresa y con la cual obtuvo el galardón. Alejandro Mauricio Vargas, emprendedor y socio de la organización, dijo que se obtuvo por “el mérito a todo un trabajo que se ha venido haciendo en la compañía”.


“Cuando el Banco nos invita a participar y entramos a la convocatoria, ellos nos hacen una evaluación muy seria en la parte de innovación, plataforma financiera y estratégica, lo que hace que seamos ganadores del concurso”, señaló Vargas.


Según Diego Fernando Prieto, presidente del Banco Caja Social, para la entidad “ha sido un privilegio durante estos diez años haber sido testigo del crecimiento sostenible que han tenido miles de micro y pequeños empresarios, a través del apoyo del Banco”.


“Esto nos hace sentir muy orgullosos, porque esta organización siempre ha estado convencida de que ellos son una parte importante del motor que mueve la economía y el desarrollo social del país”, agregó Prieto Rivera.


De igual forma, el directivo anunció que “seguiremos apostándole a este mercado de las micro y pequeñas empresas que el Banco Caja Social, una empresa de la Fundación Social, ha definido como estratégico. Parte de nuestra transformación, que hoy nos hace un banco repotenciado, nos permite brindar cada vez más herramientas para que estos empresarios realicen sus operaciones financieras de forma fácil, ágil y simple, con productos y servicios que se adapten a nuevos tiempos y sirvan como plataforma de crecimiento”.


Por su parte el presidente de la República, Juan Manuel Santos, se unió al evento en un mensaje en el cual felicitó a los ganadores e hizo un especial reconocimiento al aporte de la micro y pequeña empresa al desarrollo del país.


“Representan el 96 por ciento de los establecimientos comerciales de Colombia, generan 81 por ciento de empleo y aportan el 70 por ciento del PIB”, afirmó el primer mandatario. 


Emprendedores apasionados


Alsec es una empresa antioqueña, creada en el 2006 por dos ingenieros mecánicos, Javier Amortegui y Alejandro Mauricio Vargas, egresados de la Universidad Pontificia Bolivariana, quienes iniciaron el negocio como el sueño de hacer empresa, aportarle a la generación de empleo en el país y seguir, como Vargas señaló, su pasión.


La empresa produce y comercializa ingredientes innovadores, naturales y funcionales principalmente para la industria de alimentos, procesando extractos naturales y transformándolos en producto terminado en polvo.


Ejemplos de sus productos son el vino, la fresa, la cerveza y la miel, cuya presentación es en polvo.


“Lo que hace nuestra compañía es coger productos normales y los modificamos dándole valor agregado a través de un proceso que se llama secado por spray dry o microencapsulación”, explicó Vargas.


 


 


De la idea a la empresa


El emprendedor manifestó que la idea surgió al observar que la estructura del núcleo familiar había cambiado, ya que las familias no son tan numerosas y la gente no poseía tiempo suficiente para tener una alimentación balanceada.


“Entonces detectamos la tendencia en el mercado de productos saludables, que se puedan preparar rápido, y empezamos a desarrollar ingredientes que sabíamos que iba a necesitar la industria alimenticia para poder sacar productos finales” agregó Vargas.


Alsec produce ingredientes para empresas que ya elaboran el producto final.


Las falacias del emprendedor


Alejandro Mauricio indicó que el proceso de crear empresa es difícil, y lo es aún más cuando el emprendedor lo hace por las razones equivocadas.


La primera de estas razones es la de no querer tener más jefes, señaló Vargas. Sin embargo, advirtió que esto es falso porque “uno tiene el mismo número de jefes que son los clientes”.


“Lo segundo que uno dice es que yo quiero montar empresa porque quiero ser dueño de mi propio tiempo, y eso también es falso, porque uno trabaja dos o tres veces más de lo que trabaja normalmente cuando es empleado”, manifestó el emprendedor.


La última de las falacias de los emprendedores, según explicó Vargas, es la de “taparse de plata”, y aunque explicó que no es falso, es un proceso que se demora bastante tiempo.


“Entonces la verdadera razón por la que uno monta empresa es por la pasión de querer construir algo propio y detrás de eso viene esa satisfacción de generar empleo, de ayudar a la gente, construir país y hacer lo que otros no han podido hacer y llegar adonde otros no han podido llegar”, concluyó Alejandro Mauricio.


 




“Emprender no es moda”

 


Para Alejandro Mauricio Vargas ser emprendedor o ser empresario no es una moda y no es para todo el mundo.


En este sentido, Vargas manifestó que “no es malo ser empleado como tampoco es malo ni bueno ser empresario. Ambas cosas son una opción de vida que tiene unos panoramas de riesgos y tiene otras cosas que pueden satisfacerlo a uno”.


Sin embargo, el emprendedor dijo que muchas personas entran en la “moda” de emprender sin ver si realmente es la opción de vida que quieren y agregó que “para ser empresario hay que tener habilidades, ser agresivo y hay que manejar el estrés”.


“Entonces la gente se aburre y es algo que deberían advertir en todas las entidades que están trabajando para fomentar la empresa. Eso es una vocación, una opción de vida y como opción de vida la gente tiene que entender que no puede entrar por moda porque muy posiblemente puede fracasar”, concluyó Vargas.


 




Innovar con pasión

 


“Nosotros tenemos como significado de innovación, pensar diferente o crear cosas de manera diferente si y solo si esas cosas generan valor”, explicó Alejandro Mauricio Vargas.


Para el emprendedor, si lo que desarrolla la organización no genera valor, “estamos es siendo muy creativos mas no innovadores”.


De igual forma, Vargas indicó que uno de los factores que ha identificado junto con su socio para lograr el éxito es la pasión, “entregarlo todo”.


“Tenemos un equipo muy apasionado que le gusta lo que hace y eso nos permite ser exitosos”, agrega el emprendedor.