|
Recuperar el mercado venezolano debe ser una prioridad para el departamento de Antioquia sin esperar que el Gobierno Nacional recobre el interés”, según expresó Jorge Alberto Velásquez, consultor internacional.
Y es que desde que se rompieron las relaciones comerciales entre ambas naciones durante los años 2009-2010, Colombia no alcanzó de nuevo la cifra récord de US$6.100 millones en exportaciones hacia ese país bolivariano, “presentándose una migración del mercado venezolano hacia el Mercosur que ha implicado para Colombia la pérdida de US$3.000 millones en exportaciones agroindustriales”, según lo explica el documento Perspectivas del Comercio Colombo-Venezolano de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, Anif.
En ese sentido, la participación de Antioquia en la balanza exportable hacia Venezuela es del 40 %, lo que refleja la importancia de ese mercado. “Yo creo que es fundamental recuperar la dinámica exportadora industrial del departamento y eso no lo logramos ni con EE.UU. ni Japón, sino con Venezuela”, asegura Velásquez.
De acuerdo con el documento de Anif, “gracias a los acercamientos Santos-Chávez, las exportaciones de Colombia a Venezuela se ubican actualmente en unos US$2.300 millones, en el acumulado de doce meses a julio de 2012.
También, los pronósticos más optimistas apuntan a que regresarán al umbral de US$2.700 -US$3.000 millones al cierre de 2012”.
Según el consultor internacional, “la realidad es que el nivel máximo de exportaciones de Colombia hacia Venezuela se podría haber dado en el 2009, siendo la cifra verdadera del orden de los 4.000 millones de dólares”. Velásquez agregó que “de todas maneras pasar de 4.000 a mil y pico de millones de dólares sí se puede considerar un debacle exportador”.
Asimismo, el analista asegura que Antioquia “llegó a tener 400 empresas establecidas en Venezuela en forma directa y algunas con inversiones de tipo industrial, no solamente comercial”, y concluyó diciendo que “es un mercado para manufactura, producto terminado, que es el mercado que realmente puede generarle empleo a nuestra región”.
USD$ Acumulado a junio
2011 2012 Var.(%)
Exportaciones 102.355.434 169.847.448 65,94
Importaciones 13.399.317 22.740.146 69,71
Balanza 88.956.117 147.107.302 65,37
Combustibles minerales: 22.236.762
Prendas y complementos de vestir, de punto: 22.079.752
Prendas y complementos de vestir, excepto los de punto: 19.663.318
Algodón: 11.469.695
Fundición, hierro y acero: 11.385.951
Aluminio y manufacturas de aluminio: 12.835.019
Productos diversos de las industrias químicas: 6.596.622
Combustibles minerales: 913.742
Productos químicos orgánicos: 541.434
Manufacturas de piedra, yeso, cemento, o materias análogas: 387.251