Economía

Anato calls for modernization of the sector
Anato hizo llamado a la modernización del gremio
Autor: Mónica Marcela Escobar Mesa
11 de Junio de 2012


Representantes de los diferentes sectores turísticos del país se reunieron en el marco del Congreso Nacional de Agencias de Viajes, realizado en Cali.

Foto: Archivo El Mundo 

Según el Registro Nacional de Turismo, las agencias de viajes operadoras, son las que más han crecido en los últimos años, representando casi el 30% del RNT. 


Como ocurrió hace unos años con la aparición de los periódicos digitales, las agencias de viajes de Colombia y otros países del mundo, también han sentido una amenaza con la llegada del Internet y las empresas on line, que hoy día son tan populares.


De ahí el mensaje que dio la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, Anato, en el encuentro más reciente del gremio y otros miembros del sector turístico en Cali, donde el tema principal fue el de las nuevas tendencias en el turismo y la forma en que se pueden enfrentar.


En ese sentido, Paula Cortés, presidenta de Anato, manifestó que las agencias de viajes han podido crecer en número en los últimos años, pero “la que no tenga la tecnología, la capacitación, el servicio y el producto, no va a poder sobrevivir”.


Y es que la proliferación de agencias de viajes virtuales y la difusión de publicidad a través de Internet y redes sociales es un asunto que cada día atañe más al gremio, como lo mencionó el mismo viceministro de Turismo, Óscar Rueda, al decir que las agencias de viajes están obligadas a renovarse continuamente. “Si algo ha tocado el tema de la tecnología ha sido lo de los viajes y sin duda alguna ha servido para que mucha más gente se interese y viaje por el mundo, porque la sola facilidad de información, hace que la gente cree el interés por el viaje”, por lo que además Rueda insistió en que el reto del agente de viaje es aprovechar cada vez más esos instrumentos, es decir “convertirlos en propios”.


Lo presencial como plus


Ante la creciente preferencia de los usuarios por buscar la información de sus viajes y destinos por este medio, Alonso Monsalve, presidente de la Junta Directiva de Anato, manifestó que esta es una tendencia para la cual hay que prepararse y que “nosotros no podemos sustraernos a esa tendencia, entonces como agentes de viaje tenemos que ir a poner todos nuestros productos por Internet y a crear grandes portales”.


Precisamente, Monsalve dijo que en eso “llevamos diez años dándole duro y hoy en día el mayor número de ventas por Internet en Colombia, las hacen las agencias de viajes en sus portales”. 


Sin embargo, agregó que hay ciertas tendencias que los están marcando, como la desintermediación de las aerolíneas, las cuales han empezado a quitar el personaje del medio entre ellos y las agencias de viajes, a lo cual, “nosotros decimos que cada vez más no es el tiquete el que es importante, sino la agregación de valor que le estamos entregando al usuario a través de nuestro respaldo, la conformación de paquetes, la creatividad y una cantidad de cosas que podemos generarle al cliente y que una aerolínea difícilmente puede hacer, en especial para las cuentas corporativas que ninguna aerolínea puede manejar”.


No obstante a la importancia de la representación física de las agencias, Jorge Córdova, consultor estadounidense de marketing digital, expresó que es esencial que una agencia tenga una presencia on line, ya que es imposible concebir hoy en día quien no tenga algún tipo de acceso a internet. Por eso, explicó que ante el manejo de las dos clases de productos turísticos, los complejos y los básicos, “lo que es on line se presta más para el mercadeo de lo segundo, como un tiquete ida y vuelta, vuelos domésticos, un hotel por tres noches y no un viaje complejo con conexiones y otros servicios, para lo cual siempre va a existir el personal capacitado de las agencias”.


Internet, un medio para aprovechar


Pese al cierto miedo y resistencia que muchos agentes y agencias de viajes tienen respecto a esta herramienta, lo claro es que se evidencia una preocupación por no quedarse atrás y aprovechar las ventajas que ofrece en varios sentidos.


Una de estas ventajas, según Jorge Córdova, es que por medio de las redes sociales se puede lograr por ejemplo atraer clientes hacia las sedes físicas con promociones e información que complementen en las mismas agencias.


Por su parte, el viceministro aseguró que las agencias de viajes on line, que ya son muchas y con éxito, lo que han hecho es que, sin abandonar la vocación de asesores, aprovechan esas plataformas tecnológicas para lograr ventas y promocionar sus servicios.


Finalmente, Rueda resaltó que frente al control de las agencias virtuales, todavía se deben dar pasos más avanzados, pero “en general de todo lo que significa la venta y el comercio ‘on line’ ”, con lo que aclaró que la responsabilidad y quien lo debe hacer, es la Superintendencia de Industria y Comercio, entidad a la que ha venido entregándole ciertas funciones de vigilancia. 




Para estar en la web


Dos consejos básicos para hacer presencia en la web o redes sociales y ser exitoso son:


1. Darse cuenta que estamos hablando de una conversación social, no podemos ser muy agresivos con los consumidores, atosigándolos con promociones o autopauta.


2. Brindar un valor agregado. Ofrecer información continua de otros temas importantes para el usuario, sin dejar de ser constante (se aconseja usar los servicios de un community manager).





Redes sociales como herramienta


En cuanto al uso de las redes sociales como Facebook y Twitter (las más populares en Colombia) en el sector del turismo nacional, Jorge Córdova, experto en marketing digital, explicó que el principal beneficio es que estas redes permiten formar conexiones con posibles clientes o consumidores de los servicios, a costos no muy altos, así como la “viralización” de esa información, es decir, que la gente comparta esa información con sus conocidos también.


Adicionalmente, Córdova aseguró que son una excelente forma de comunicar y vender productos, pero sin hacerlo agresivamente, ya que se debe pensar que mucha gente “va al internet a buscar información y no está todavía lista para comprar, por lo que quiere aprender del destino, de los hoteles, etc”.