Cultural

Pessoa and Barba Jacob on a single book
Pessoa y Barba Jacob en un mismo libro
Autor: Jonathan Montoya García
5 de Junio de 2012


“Todos los sueños del mundo” es una selección representativa de las obras de Pessoa y Barba Jacob con traducciones de Jerónimo Pizarro y el crítico literario Gastão Cruz.

Foto: Cortesía 

En la presentación del libro Jerónimo Pizarro cuenta a través de varias historias por qué le pareció pertinente unir estos dos poetas tan disímiles. El lector también encontrará manuscritos dónde Pessoa escribía sus poemas.

Los poemas más notables y representativos de las obras de Fernando Pessoa y Porfirio Barba Jacob están ahora en un solo texto llamado “Todos los sueños del mundo”. El responsable de la unión es Tragaluz Editores, que se encargó de llevar la iniciativa a las librerías de la ciudad después de que dos amantes de la obra de Pessoa se pusieran en la tarea de fundar el proyecto.


Los amantes del poeta portugués son el tolimense Germán Santamaría, embajador de Colombia en Portugal, además seguidor del escritor Barba Jacob. Y Jerónimo Pizarro, el colombiano que quizá más conoce la obra de Pessoa en el país.


Pizarro es doctor en lingüística Portuguesa de la Universidad de Lisboa y en literaturas hispánicas de la Universidad de Harvard. La crítica textual, la literatura hispánica, y la literatura portuguesa son sus intereses. Por lo anterior ha editado y organizado varios libros, entre ellos, la primera edición crítica del “Libro del desasosiego” de Fernando Pessoa, uno de los títulos más significativos del portugués.


Sobre “Todos los sueños del mundo” la editorial dice: “la estructura es sencilla y se repite. Los poemas de Pessoa, enfrentados a las respectivas traducciones, seguidos de notas finales y de un cuaderno de 32 imágenes; luego los poemas de Barba Jacob, con la traducción portuguesa al lado, otro conjunto de notas finales bilingüe y otro cuaderno de 32 imágenes, con las leyendas, nuevamente, en dos idiomas”.


¿Por qué unir dos poetas tan disímiles en un mismo texto? A esta pregunta, Pilar Gutiérrez, directora de Tragaluz Editores, responde que a pesar de ser distintos tienen elementos que los unen. “Fernando Pessoa tiene heterónimos y Miguel Ángel Osorio Benítez  tiene seudónimos”, comenta la directora.


Los heterónimos son los autores ficticios que también son personajes. La diferencia es que los seudónimos son tan sólo nombres falsos para firmar la obra. Uno de los heterónimos de Fernando Pessoa fue Alberto Caeiro, un campesino portugués casi sin estudios formales. Mientras que Porfirio Barba Jacob fue el seudónimo de Miguel Ángel Osorio Benítez.


“Todos los sueños del mundo” no se hace parte de ninguna colección especial, sin embargo, es el comienzo de algo que prepara Tragaluz Editores para el lector amante de la obra de uno de los poetas más importantes del Siglo XX.



Un poema de la selección

Uno de los poemas de Pessoa incluidos en la selección es Autopsicografía.


Autopsicografía
El poeta es un fingidor
Finge tan completamente
Que hasta finge que es dolor
El dolor que en verdad siente.


Y quien lee lo que escribe,
Siente en el dolor leído,
No los que el autor concibe,
Mas dolor que no ha tenido.


Así en su ranura rueda,
Divirtiendo a la razón,
Ese trencito de cuerda
Que se llama corazón.