Foto: Pablo Andrés Pasos
Según la ANI, este bono se podrá implementar en todos los corredores importantes del país, como la Autopista de la Montaña, el corredor Bogotá-Buenaventura, el corredor entre Bogotá-Bucaramanga-Cúcuta para llegar a Venezuela, los corredores que unen la Costa Atlántica. |
A partir del próximo año, los fondos privados de pensiones podrían tener la posibilidad de invertir sus recursos en las diferentes obras de infraestructura que se desarrollarán en el país.
Así lo anunció el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade, este jueves en el marco del V Congreso Fiap-Asofondos que se realiza en Cartagena, en donde además explicó que actualmente se adelanta el diseño del mecanismo que se usaría para esto, el cual se conocería en aproximadamente unos tres meses.
Según Andrade, se trata de unos bonos que adquirirían las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), con el fin de financiar las diferentes concesiones viales que se desarrollarán en el país, a lo cual precisó que “creemos que es posible que las AFP financien hasta el 80% del costo de una vía”.
Dichos bonos serán, según el funcionario, de aproximadamente 25 años y tendrían rendimientos similares a los de los TES que emite el Gobierno, pues “serán inversiones de largo plazo y de tipo conservador”.
Al respecto, Alcides Vargas, presidente de Colfondos, aseguró que “eso es lo que siempre le hemos dicho al Gobierno, que nosotros tenemos los recursos, lo importante es que los proyectos estén bien estructurados”
Así mismo, Vargas dijo, respecto a los mecanismos que se vayan a usar en estas negociaciones, que “estamos alineados con el director de la ANI y creemos que lo importante es que nos sentemos con ellos porque alternativas puede haber muchas”.
En ese sentido, el presidente de la ANI resaltó que pese a que las AFP sí tienen el dinero suficiente para el financiamiento de este tipo de obras y han mostrado interés en hacerlas, “hasta ahora no existen instrumentos legales, confiables y seguros para ello”.
Finalmente, Andrade dijo que estas emisiones de bonos las harían los concesionarios cuando comiencen a funcionar estas nuevas concesiones a partir del 2013 -2014 y por eso, la idea es que se desarrolle un mecanismo que sea atractivo para los fondos de pensiones para que todas las concesiones quieran emitirlos, como ya se ha hecho en otros países latinoamericanos como Chile y Perú, de donde precisamente se han recogido experiencias.