|
El Radioperiódico Clarín de Fernando Vera realizó un cubrimiento informativo muy equilibrado de la batalla Fajardo vs. Ramos. A ambos les dio la oportunidad de expresar sus posiciones. Y nos llamó la atención cuando Fajardo respondió la pregunta sobre si aceptaba el reto ramista. Dijo: “eso me suena como a duelos medievales y yo estoy, como gobernador en ejercicio, muy ocupado para esas cosas.
Tengo reunión con Mindefensa, atender el paro armado del Chocó que afecta a Antioquia, viajo al Nordeste a cumbre con los alcaldes de esta subregión, estamos al frente de las tareas de rescate de los mineros de Angelópolis, tenemos elecciones en Cáceres y hay que afrontar lo que se viene con la suspensión de las obras del Túnel de Oriente”. Nada.
Y Fajardo le confirmó a Clarín esta información que hace días nos envió la colega de toda la vida Claudia Posada, defensora e hincha furibunda de los gobiernos de Aníbal y Fajardo: “muy pronto tendremos primera dama o mujer en Antioquia ocupando el despacho que le corresponde en el Centro Administrativo Departamental. Se dice que el mandatario de los antioqueños, Sergio Fajardo, y la Dra. Lucrecia Ramírez, preparan boda civil para finales de este mes. También se rumora que el matri de la muy enamorada pareja por fin puede celebrarse pues están finiquitados los vínculos que pudieran todavía unir a Fajardo con su primera esposa”.
El gobierno de Medellín, que lidera el alcalde Aníbal Gaviria, viene realizando los Foros Territoriales para discutir y construir, en vivo y en directo, con las comunidades la propuesta de Plan de Desarrollo 2012-2015 para la municipalidad. Ya se han efectuado tres de ellos en las comunas Nororiental, Noroccidental y en el Centro Oriente. Y lo que ha llamado la atención de muchos asistentes es la baja participación en esos Foros de los concejales. Solo tres de ellos han participado en los tres: Aura Marleny Arcila, Yefferson Miranda y Luis Bernardo Vélez. Y al último en el ITM de Prado se aparecieron Roberto Cardona y Fabio Rivera.
La próxima reunión de los mandatarios seccionales será la otra semana y tendrá como sede a Pereira. Y allí uno de los asuntos que se anuncian como prioritarios será ponerle dientes a la nueva Ley de Ordenamiento Territorial, LOT, para que no se quede como un canto a la bandera y sirva para alguna cosa. Por ejemplo, el mininterior Germán Vargas Lleras presentará a los gobernadores una propuesta para la conformación de las Comisiones de Ordenamiento Territorial (COT), que los tecnócratas en Bogotá definen como un organismo técnico-asesor cuya función es dirigir y coordinar todos los temas en materia pública para las entidades territoriales, entre ellas las que tienen que ver con la descentralización. No creo tanta belleza.
Para el optimista ministro del Interior, en Pereira arrancaría el desarrollo de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial. Y lo va a hacer presentando el próximo jueves a todos los gobernadores del país la propuesta para integrar las comisiones de ordenamiento territorial, que consiste en un modelo de ordenanza, naturalmente respetando la discrecionalidad que cada departamento quiera poner en la conformación de sus comisiones de ordenamiento.
Esta próxima a reiniciarse la segunda etapa de la legislatura 2011-2012. Por ley debe arrancar el 16 de marzo, pero como cae viernes, entonces senadores y representantes solo están citados para el 20 de este mes. Entre ese día y el 20 de junio se estima que los proyectos de reforma a los regímenes departamentales y municipales tendrán gran protagonismo, pues según el ministro Germán Vargas harán parte de la agenda legislativa que el Gobierno sustentará ante el Congreso en esta temporada congresional. Según el ministro, las próximas semanas serán vitales para integrar propuestas finales de departamentos y municipios al paquete de proyectos destinado a reformar el sistema político-administrativo de los entes territoriales. “Estos 15 días son fundamentales para incorporar los nuevos criterios a través de los ponentes, de lo que será el nuevo código de régimen municipal, departamental, la iniciativa en materia de áreas metropolitanas y la de distritos”, indicó Vargas Lleras.
El Ministerio del Interior también anuncia para la próxima legislatura una serie de frentes de trabajo que estarán a cargo de entidades como Planeación Nacional, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac), y las carteras de Ambiente y Vivienda, dirigidos a promover directrices en políticas públicas sobre descentralización y buen gobierno territorial. “El Igac va a presentar su propuesta en materia de espacio, el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Vivienda lo van a hacer también en los temas de uso de suelos y Planeación Nacional se va a ocupar de algo que para el país es fundamental: la recategorización de todos los municipios colombianos”, explicó dicho Ministerio. Se busca, por ejemplo, que 800 municipios que hoy figuran en categoría sexta puedan potencializar sus propias condiciones territoriales.
La Personería de Medellín, liderada por el abogado Rodrigo Ardila Vargas, programó una jornada de capacitación en Derecho Disciplinario y Contratación Pública, dirigida a los recién posesionados personeros municipales de Antioquia. La actividad se realizará este lunes 12 de marzo en el Auditorio Héctor Ospina Botero de la U. de A., ubicado en el Bloque 18 Administrativo de la institución. La instalación del evento estará a cargo del procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado. Para referirse al tema de Contratación Estatal, se contará con la presencia del abogado Luis Alonso Rico Puerta, magíster en Derecho Procesal y especialista en Derecho Administrativo de la Universidad de Medellín. La segunda parte de la capacitación estará a cargo del magistrado Rafael Darío Restrepo Restrepo, quien tratará el tema Derecho Disciplinario.
La tecnología de lectores biométricos es un sistema que la Registraduría Nacional del Estado Civil viene defendiendo como una herramienta que disminuye a cero el número de denuncias por suplantación de votantes en una elección y ha permitido capturar en flagrancia a personas que pretendían suplantar a jurados o votantes. Con la autenticación biométrica de la identidad de los ciudadanos se evita la suplantación de votantes, que es el delito electoral más frecuente en las jornadas democráticas del país. Pues esta tecnología será empleada mañana domingo en la repetición de los comicios para la elección del nuevo alcalde municipal de Cáceres, en el Bajo Cauca antioqueño. Esta nueva elección se lleva a cabo debido a que el alcalde elegido el 30 de octubre de 2011, Benito Antonio Pacheco Julio, fue sancionado con destitución por la Procuraduría General de la Nación e inhabilitado por el término de 11 años, lo que lo imposibilitaba para posesionarse como alcalde el pasado primero de enero. Por tal razón la Gobernación de Antioquia designó a Nury Escobar como alcaldesa encargada hasta que se elija un nuevo mandatario local y mediante Decreto 0142 del 6 de enero de 2012 convocó a elecciones para este 11 de marzo. Para esta elección se abrió un nuevo proceso de inscripción de candidatos y se registraron tres opciones: Domingo Ortega, del Partido Cambio Radical, José Mercedes Berrío, del Partido de la U. y Ubaldo Pacheco, del Partido Liberal. Así las cosas, la Registraduría se encuentra lista para identificar con tecnología biométrica a los 18.644 ciudadanos que están habilitados para sufragar mañana en Cáceres. La entidad instalará 50 mesas en seis puestos de votación. Un puesto se ubicó en la cabecera municipal y cinco en el área rural del municipio en los corregimientos de Guarumo, El Jardín, Manizales, Puerto Bélgica y Piamonte. Están habilitados para votar 9.892 hombres y 8.752 mujeres, para un total de 18.644 sufragantes. Durante el certamen electoral se ubicarán 32 estaciones biométricas para verificar la identidad de los electores en los seis puestos de votación que se instalarán este domingo, con las cuales se logrará identificar el 100% de los sufragantes a partir del cotejo de la huella dactilar con la información biométrica que reposa en las bases de datos de la Registraduría Nacional. Como ya se explicó estas herramientas tecnológicas se implementan para brindarle agilidad y transparencia al proceso electoral, evitando fraudes tan comunes como la suplantación de electores. Así mismo, se ubicarán 15 puestos de información o infovotantes al ingreso de los seis puestos de votación. Estas estaciones contienen información sobre si el ciudadano está habilitado o no para sufragar; y si no lo está, por qué motivo no se encuentra en el censo electoral. Así mismo, le informará en qué mesa y puesto de votación pueden ejercer su derecho al voto. El pasado 24 de febrero se realizó el sorteo para designar los ciudadanos que prestarán su servicio como jurados de votación. Un total de 370 personas resultaron seleccionadas y podrán capacitarse para prestar su servicio como jurado hasta mañana viernes 9 de marzo, en el teatro del municipio y en la Escuela El Jardín, del corregimiento El Jardín. La Registraduría recalcó que mañana cuando el ciudadano reciba la tarjeta electoral en la mesa de votación, solo deberá marcar la casilla con la foto, el nombre y el logo del candidato de su preferencia.