Territorio

5,000 people will come out today to clean Medellín
5.000 personas saldrán a limpiar hoy a Medellín
Autor: Estefanía Posso Soto
20 de Noviembre de 2016


Las instituciones estatales y algunas empresas privadas hacen la invitación a la ciudadanía a participar del cambio. Por eso personas que no se hayan inscrito podrán hacer parte de la campaña Limpiemos Colombia.


Foto: Cortesía 

Emvarias

El grupo de Escobitas de Emvarias apoyará los recorridos de la jornada Limpiemos Colombia. 

Limpiemos Colombia se realiza hoy en once ciudades del país, Medellín, Bogotá, Cali y Barranquilla, que inicialmente adoptaron esta campaña, así como  Armenia, Quibdo, Cúcuta, Cartagena, Bucaramanga, Pereira y Manizales, que posteriormente se sumaron. Con esta iniciativa se busca impulsar y generar más consciencia sobre el cuidado del medio ambiente.


En el país se inscribieron 15.556 personas para participar en la jornada, de las cuales 4.882 saldrán a recoger toda clase de residuos en las calles de Medellín, según informó Ana María Arabia, directora de Sostenibilidad del Grupo Éxito. Añadió que en los almacenes Éxito de San Antonio, El Poblado y Laureles se hará la entrega de los kits de aseo, que incluyen camiseta, guantes, tapabocas y bolsa para recoger los residuos, entre las 7:00 y las 8:30 a.m., y a partir de las 9:00 a.m. se recorrerán las rutas programadas para recoger los residuos arrojados en calles, puentes, parques, humedales y todas las zonas públicas en general. Cada punto de partida tiene una ruta diseñada.


Las personas estarán acompañadas por los Escobitas de Emvarias y la intención es que la ciudadanía comprenda que el reciclaje es una solución al problema ambiental, ya que durante la actividad todos deberán separar y disponer plástico, vidrio, metal, papel o cartón. En el espacio habrá unos recipientes en los que se depositará todo lo que sean desechos no aprovechables y los que son aprovechables se les entregará a personal de Recimed, Cooperativa Multiactiva de Recicladores de Medellín; ya que, según el gerente de Emvarias, Jorge Lenin Urrego Ángel, “un gran propósito de esta jornada de limpieza es iniciar una relación articulada con todos los eslabones de la cadena de aprovechamiento, y los recuperadores hacen parte fundamental de esta”.


Limpiemos Colombia tiene la intención de convertirse en una actividad permanente para concienciar a toda la comunidad de la necesidad de cuidar los recursos naturales y la correcta disposición de los residuos es el primer paso para esto. Además de valorar el trabajo de todos aquellos que diariamente se relacionan con estos desechos haciendo que la ciudad esté limpia, como es el caso de los Escobitas, ya que durante la jornada se les hará un homenaje a estas personas. 


Esta iniciativa, inspirada en Limpiemos Nuestro México, no pierde de vista que el Departamento Nacional de Planeación señaló que la vida útil de los rellenos sanitarios de 321 municipios del país puede terminar en cinco años, lo que pone en duda la visión a largo plazo sobre cómo se van a utilizar estos residuos. 


El cierre del evento se realizará en el Éxito de San Antonio con un acto protocolario.



Nueve mandamientos

El equipo organizador de Limpiemos Colombia desarrolló algunos puntos para que los participantes de esta campaña tengan en cuenta:


1. Dependiendo de las condiciones climáticas de su ciudad, llevar gorra, zapatos cómodos, pantalón y preferiblemente camisa manga larga.


2. Trabajar en grupos de diez personas aproximadamente, la mitad de ellas recogerán residuos ordinarios y las otras personas residuos 


aprovechables.


3. Los envases de vidrio encontrados deben ser recogidos por adultos tomando medidas de seguridad.


4. En caso de necesitar ayuda solicitarla al equipo de apoyo de Logística 911 que estará acompañando el recorrido.


5. Los niños menores de 14 años podrán asistir a la jornada de limpieza acompañados de un adulto, pero no recibirán kit de limpieza.


6. En ningún caso los participantes deberán recoger jeringas, preservativos, sustancias peligrosas o animales muertos.


7. Los equipos deberán seguir siempre la ruta establecida.


8. Evitar generar más basura


9. Tener precaución con los vehículos que transitan por las diferentes zonas.