![]() |
Foto: Cortesía
Andrés ZapataUn grupo de funcionarios acompañó al alcalde durante su recorrido para responder al reto y llegar pedaleando hasta su lugar de trabajo. |
Pedaleando desde su casa hasta La Alpujarra, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, cumplió ayer el reto por la movilidad sostenible que su homólogo Enrique Peñalosa, mandatario local de Bogotá, le planteó para determinar cuál de las dos administraciones lograba movilizar mayor número de funcionarios en bicicleta con respecto al número total de empleados de cada una.
De acuerdo con las cifras, en la capital del país la Administración logró que el 11% de sus empleados llegara hoy en bicicleta a sus dependencias, mientras que en Medellín la cifra llegó al 8%.
El alcalde Gutiérrez expresó que el balance de la jornada fue “muy positivo y yo estoy seguro de que independiente el número de personas que hayamos movido las dos ciudades, es empezar a cambiar la mentalidad. Es bueno para Bogotá, es bueno para Medellín”.
![]() |
Antes del mediodía el alcalde Gutiérrez informó que en Medellín, de los 11.702 empleados de la Administración Municipal, 879 acogieron la invitación a movilizarse en las bicis.
Por otro lado, en Bogotá, de los 15.125 funcionarios que tiene la Alcaldía, 1.734 se movilizaron en sus caballitos de acero hasta sus respectivas dependencias.
Gutiérrez extendió el reto a su homólogo Alejandro Char, alcalde de Barranquilla, con quien sostendrá una reunión en los próximos días para motivarlo a realizar una jornada similar a la de ayer, en ambas administraciones.
El alcalde Peñalosa recalcó que “Medellín es una ciudad muy exitosa, pero Bogotá es la capital de la bicicleta. Diariamente tiene más de 600.000 viajes en este medio. En la actualidad, por cada tres personas que se mueven en carro, hay una que lo hace en bicicleta”.
Eugenio Prieto Soto, director del Área Metropolitana, manifestó que “el tema de la calidad del aire es responsabilidad de todos, cómo nos movemos, cómo consumimos, cómo nos vestimos, y lo que estamos diciendo es cambiemos criterios de satisfacción por criterios de sostenibilidad”.
“La movilidad sostenible, segura y amable tiene un eje fundamental, que es la no motorizada. Moverse en bicicleta acompaña y aporta enormemente a la calidad del aire, a esta movilidad sostenible, a que nosotros no utilicemos un vehículo particular para desplazarnos cuando nos estamos moviendo en bicicleta o a que utilicemos el transporte público o a que nos movamos a pie, esa es la invitación desde el Área Metropolitana del Valle de Aburrá”, añadió.