Internacional

Trump prepares his new Government cabinet
Trump prepara su nuevo Gabinete de Gobierno
12 de Noviembre de 2016


El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, prepara el que será el nuevo Ejecutivo, que contará con los políticos que defendieron su candidatura desde los primeros días de campaña.


Foto: EFE 

El presidente electo, el republicano Donald Trump.

EFE 


internacional@elmundo.com 


Pese a que abogó por la unidad en su primer discurso como presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump está colocando a sus más fervientes defensores y ultraconservadores en el equipo que diseñará el nuevo Gabinete de Gobierno.


La Torre Trump, en el centro de Manhattan, fue escenario ayer de un constante trasiego de asesores y miembros del equipo de campaña de Trump, que preparan el que será el nuevo Ejecutivo que tomará las riendas del país a partir de enero.


La oficina del presidente electo emitió un comunicado en el que informó que el vicepresidente electo, Mike Pence, se encargará de diseñar el traspaso de poder, que hasta ahora había sido responsabilidad del gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie.


Además, anunciaron las figuras que formarán parte del nuevo equipo de transición, que incluyen a tres hijos del magnate neoyorquino, Ivanka, Donald Jr. y Eric, convertido en pieza central de los negocios y manejos políticos del presidente electo.


Los políticos que defendieron la candidatura de Trump desde los primeros días de campaña recibirán cargos de importancia en el equipo de transición y probablemente en el Gobierno.


El expresidente de la Cámara de Representantes, Newt Gingrich, podría optar a varios cargos, entre ellos secretario de Estado, al igual que el exalcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, quien podría tener un papel en Justicia, o el senador Jeff Sessions, quien podría mover los hilos del presupuesto desde la Casa Blanca.


Otro de los que tendrá un importante papel en el traspaso de poder entre la Administración de Barack Obama y la de Donald Trump será Jared Kushner,  magnate inmobiliario, marido de Ivanka Trump y considerado el verdadero director de la exitosa campaña del republicano.


Trump se impuso en las elecciones generales del martes de manera inesperada a la candidata demócrata Hillary Clinton, a la que la mayoría de encuestas daban ligeras ventajas y ponía como favorita para sustituir a Obama.


Las especulaciones y filtraciones de más credibilidad hasta ahora en los medios estadounidenses apuntan a que el nuevo Ejecutivo contaría con políticos ultraconservadores asentados en Washington y posiblemente figuras de Wall Street.


Eso contrastaría con el mensaje crítico a la política tradicional y a la influencia de los grupos de interés en el Gobierno que Trump reiteró durante la campaña y que caló tan bien entre sus seguidores.


Además, que pese a abogar la noche de su victoria electoral por unir al país y ser el presidente de todos los estadounidenses, su Ejecutivo podría estar compuesto por figuras ultraconservadoras, representantes del “Tea Party” o voces poco conciliadoras.


Trump, quien se reunió ayer jueves con Obama en la Casa Blanca para iniciar el proceso de transferencia de poder que culminará con la toma de posesión el 20 de enero, deberá nombrar a los jefes de más de una decena de ministerios, así como agencias federales y otros puestos en la judicatura o dentro de la Casa Blanca.



Persisten protestas

Miles de estadounidenses salieron de nuevo a las calles de las principales ciudades del país en protesta por la elección de Donald Trump como nuevo presidente, mientras que el magnate acusó a los medios de comunicación de instigar las marchas.


Los manifestantes cerraron calles y autopistas en ciudades como Nueva York, Washington, Los Ángeles y Oakland (California), Dallas y Austin (Texas), Portland (Oregón), Salt Lake City (Utah) y también en Vancouver (Canadá).


Se trató de la segunda noche de manifestaciones del movimiento “not my president” (“no mi presidente”), que rechaza el resultado electoral del martes.