![]() |
Foto: Cortesía
MinHaciendaLa Reforma Tributaria que se discute en el Congreso es fundamental para la inversión petrolera. |
Después de un año de malas noticias con bajas cifras de inversión y producción, y peores en exploración, las empresas petroleras parecen tener mejores expectativas en 2017, ya que como mínimo duplicarán la inversión hecha durante el 2016, para así evitar que siga cayendo la producción aunque sin mayores aumentos.
![]() |
Lo anterior se desprende del Estudio de Tendencias de Inversión realizado por la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), presentado ayer, que mostró que los recursos para exploración aumentarían, principalmente debido a que existen compromisos de inversión por US$1.200 millones, muchos de los cuales se vencen el próximo 2017.
Indicó la ACP que buena parte del cumplimiento de estas obligaciones contractuales estaban programadas para ejecutarse entre 2015 y 2016, pero fueron aplazadas debido a los acuerdos implementados por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), que permitieron a las empresas ajustar la ejecución de sus inversiones, salvar proyectos y afrontar la difícil situación de precios bajos que sacudió al sector en los últimos dos años.
En materia de producción, la ACP estimó que el presupuesto de inversión estará entre US$3.070 y US$3.370 millones de dólares el próximo año, que se verán reflejados en la realización de 600 a 700 pozos de desarrollo. Este monto, aunque supera en 100% el de 2016, aún es inferior al de 2015 en al menos 30% y prácticamente es la mitad de lo que se gastó en 2014.
Esa baja cifra se explicaría que la inversión del año próximo estaría enfocada principalmente en detener la caída en la producción, lo que permitiría que esta se ubique entre 890.000 y 910.000 barriles promedio diario en 2017, relativamente estable frente a la cifra registrada en 2016.
“Esta mejora en las expectativas son el resultado del trabajo conjunto realizado por la industria y el Gobierno para sacar adelante medidas que permitan aumentar la inversión en exploración y producción de hidrocarburos, para con ello incrementar los aportes de esta industria a las cuentas de la Nación y al desarrollo social y económico de las regiones”, sostuvo el presidente de la ACP, Francisco Lloreda.
Lloreda destacó además que los estímulos otorgados por el Gobierno a la exploración Costa Afuera han logrado que la tendencia de inversión en este campo se mantenga al alza. En 2017 las empresas destinarán US$650 millones a este rubro.
Según el documento de la ACP, como resultado de un esfuerzo de las empresas, lograron reducir los costos de producción y transporte aproximadamente en 30% respecto al año anterior, para ubicarse en US$18 dólares. Por un lado, hubo una reducción de 27% en los costos de transporte, que fue posible gracias a la menor proporción de crudo transportado por carrotanque, en la cual también se registró una disminución de tarifas.
Francisco Lloreda, presidente de la ACP, destacó que parte del optimismo de las empresas para 2017 proviene de una mejor expectativa con relación a los precios del crudo, ya que las empresas esperan que el barril de Brent se cotice entre US$50 y US$55 en promedio para el próximo año.
De igual forma las compañías operadoras también están a la expectativa de los estímulos tributarios anunciados por el Gobierno, que faciliten la inversión en particular en exploración y en recobro mejorado, por lo que se presta mucha atención a la Reforma Tributaria que se discute en el Congreso. Este aspecto, el impositivo, es valorado con la misma importancia que se le da al potencial geológico del país, y volvió a mostrarse como motivo de gran preocupación en la encuesta.