Secretaría de Salud de Antioquia recomendó estar alerta con el pescado

Autor: Redacción
8 marzo de 2017 - 06:11 PM

Se acerca el periodo Vacacional de Semana Santa, por esa razón, es importante que en la región esté garantizado el abastecimiento de pescado en óptimas condiciones de calidad.

Antioquia

Se avecina Semana Santa, una época en la cual se aumenta la venta y consumo de pescado, por ello la Secretaría de Salud de Antioquia alerta a los ciudadanos a tener en cuenta la calidad y los sitios o expendios donde se comercializan estos alimentos.

El director administrativo de Factores de Riesgo de la Secretaría de Salud de Antioquia, Fernando León Henao Zea, expuso que a la hora de seleccionar el pescado se deben tener medidas de prevención que consisten en verificación común y ordinaria, desde la cadena de frío, que todo se encuentre en orden y bien fundamentada, así como la procedencia del producto, proveedor, finalmente las cuestiones higiénicas tanto en establecimientos de consumo como venta para trabajar con el producto ya sea crudo o elaborado.

Para verificar si el pescado es fresco se debe revisar las agallas: No deben ser de color café, las escamas tienen que ser brillosas y estar bien adheridas a la piel, la carne no debe hundirse cuando se la presione, columna vertebral de color gris perlado, olor agradable a agua marina, mar o dulce, ausencia de olores extraños, carne firmemente adherida a los huesos, la carne se presenta elástica, brillantes pero firme, libre de cualquier tipo de parásitos.

En los productos de la pesca enlatados, las latas deben estar libre de óxido, de abombamientos, golpes y se debe inspeccionar muy detenidamente la información del rótulo.

La Secretaria de Salud de Antioquia realiza actividades de inspección, vigilancia y control en expendios u otros sitios en donde se estén comercializando alimentos con alguna irregularidad relacionada con la calidad de los productos de la pesca y se sancionará con una medida sanitaria de decomiso del producto.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Lo más leído

1
Palabra & Obra /

A puerta cerrada, el drama existencialista de Sartre

La maestra Lucila González de Chaves se adentra en esta obra clásica del teatro existencialista y explica...
2
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
3
Columnistas /

¿Glorieta, rompoi o romboi?

@ortografiajuanv explica las interrelaciones de culturas y la formación de nuevas palabras
4
Estilos De Vida /

Tulio Zuluaga: Rebelde pero de buen corazón

No es fácil y nunca será fácil llegar y arrancar a preguntar de lo humano y divino a un personaje...
5
Columnistas /

Cinco cosas a favor y cinco en contra sobre el comunismo extinto

Los comunistas son tan enfáticos en su convicción que con la mayoría resulta imposible hacer un diálogo
6
Columnistas /

Esperanza vs optimismo

Cuando nos situamos en el plano de la esperanza, lo que aflora inicialmente es el principio de realidad....