En San Valentín se enamora con flores colombianas

Autor: Mónica Andrea Saavedra Crespo
12 febrero de 2017 - 12:00 AM

La floricultura es uno de los tres sectores productivos que más contribuye al Estado colombiano, se destaca que el 13% del impuesto de renta del agro proviene de las flores.

Colombia

Para el sector floricultor de la Sabana de Bogotá, el Día de San Valentín, que se celebra el 14 de febrero en Estados Unidos es la fecha comercial más importante por el aumento en las ventas, mientras que para el Oriente antioqueño es el segundo. Y es que la exportación de 500 millones de tallos de flores en estas fechas son una muestra evidente del progreso y del fortalecimiento del sector con un 90% de la producción colombiana que va a Estados Unidos en esta fiesta en particular.

Desde diciembre pasado, los floricultores del país iniciaron los preparativos para la movilización de los millones de tallos de 1.600 variedades, siendo la rosa la predominante en esta temporada. Sin embargo, el fuerte de San Valentín tiene lugar del 18 de enero al 10 de febrero, ya que es el momento en que se activa el “Plan Pétalo” liderado por la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), temporada durante la cual se movilizan más de 38.000 vehículos llenos de flores, triplicándose la operación desde el aeropuerto El Dorado hasta el destino principal que es Miami.

Al aeropuerto internacional de Miami llega aproximadamente el 95% de las flores colombianas para distribuirse a lo largo y ancho de Estados Unidos, recibiendo cerca de 225 millones de tallos en la semana pico.

Las temporadas de San Valentín y del Día de la Madre, representan el 25% del volumen total de exportación anual, lo que significa la cuarta parte del volumen total exportado por los floricultores colombianos.

Según Carlos Manuel Uribe Lalinde, presidente de la Junta Directiva de Asocolflores y gerente de Flores El Capiro “en Antioquia nosotros exportamos alrededor de 75 millones de tallos en esta temporada de San Valentín. Es la segunda fecha más importante para Antioquia, porque la primera es el Día de la Madre”.

Jaime Alberto Garzón Araque, secretario de Agricultura de la Gobernación de Antioquia, expuso que el Oriente antioqueño es una zona muy importante para las flores, pero hay otras como Santa Helena que complementan ese mercado”.

La estrella del Día de los Enamorados, la rosa, crece fundamentalmente en la Sabana de Bogotá por factores como “el microclima, la altura y las condiciones que tiene esta zona para dicho producto que no se da de la misma manera en el Oriente antioqueño y en el Valle de San Nicolás”, expuso Marcos Ossa Ramírez, director regional de Asocolflores Antioquia.

El año pasado el Día de San Valentín cayó un domingo, que tradicionalmente según los floricultores no ha sido tan benéfico porque las oficinas están cerradas y la costumbre es que las empleadas reciban flores en este día.

Por su parte, Selene González Cardona, inspectora de calidad de la empresa Flores El Capiro, ubicada en La Ceja, Antioquia, dijo que para la fecha de San Valentín a Estados Unidos se exportan los pompones y el spider, se prefieren los colores rojos y rosados fuertes, mientras que para el Día de la Madre, los tonos amarillos, rosados pálidos y naranjas.

El ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, espera que los floricultores durante la fecha de los enamorados de febrero de este año puedan garantizar el 20% de sus ingresos con la exportación de más de 500 millones de tallos a Estados Unidos y que a su vez, les permita seguir creciendo.

Ventajas y desventajas del sector

Los números de la floricultura son positivos: tuvo un crecimiento del 18% del total de área sembrada en el período de 2012 a 2016, los productores de las diferentes regiones de Colombia han venido incrementando su producción en 11% en los últimos cuatro años y el 2016 fue el de mayor producción en los últimos nueve con más de 225.000 toneladas de flores exportadas.

Este año el sector floricultor espera crecer entre un 5% y 7% en valor y entre un 5% o 6% en volumen de exportación. “El año pasado crecimos en volumen como 5% o 6%, mas no mucho en valor porque los precios cayeron, pero afortunadamente la tasa de cambio nos ayudó a enfrentar ese problema”, puntualizó Augusto Solano Mejía, presidente de Asocolflores.

La tasa de cambio el año pasado fue fundamental después de once años de revaluación, lo que les permitió a los floricultores obtener mejores ingresos y poder enfrentar la caída en precios en mercados como Rusia (rublo) y Japón (yen), ya que sus monedas se devaluaron igual o más que el peso colombiano. “Los precios cayeron y afortunadamente tenemos devaluación”, sostuvo el presidente de Asocolflores.

Iragorri Valencia explicó que Antioquia es el segundo departamento productor de flores con un mercado que abarca el 29%. En primer lugar está Cundinamarca con el 69% de la producción y el 2% restante en Risaralda, Caldas, Quindío, Boyacá, Cauca y Valle del Cauca.

A diciembre del año pasado, el Instituto Agropecuario Colombiano (ICA) reportó 7.714 hectáreas sembradas de flores y follajes. Asimismo, hasta noviembre de 2016, Colombia exportó más de 225.000 toneladas de flores que representan más de US$1.100 millones en ventas.

Al respecto, el jefe de la cartera agropecuaria comentó que en 2016 se dio la producción más grande de floricultura, a pesar de que en años anteriores había alrededor de 9.000 hectáreas sembradas pero por la crisis del año 2000, “se dificultó el crecimiento del sector y se quebraron varias empresas de flores aunque actualmente están muy consolidadas”, indicó Iragorri Valencia.

El sector genera 130.000 empleos formales, de esta cantidad el 36% son ocupados por hombres y el 64% por mujeres, siendo el 60% de esta población madres cabeza de hogar. Dentro de los beneficios que ofrecen a sus trabajadores están los incentivos de estudio tanto para ellos como para sus hijos, las jornadas de salud, los servicios de transporte y alimentación, recreación, entre otros. Cabe destacar que el 100% de los trabajadores cuentan con un contrato formal de trabajo, así como cobertura por el sistema de salud y seguridad en el trabajo.

A su vez, Iragorri Valencia agregó que este sector es muy importante porque fue el primero en formalizarse en el país, “hoy tenemos formalizado el azúcar, la palma y las flores. El ejemplo lo pusieron las flores”, por lo que la cartera agropecuaria seguirá apoyando a los floricultores para que continúen creciendo  ya que invierten en la formalización de sus trabajadores.

Entre los factores que impactan a los floricultores, de acuerdo con Uribe Lalinde son “el clima y el precio del petróleo porque suben los fletes aéreos e incluso los marítimos. Por ejemplo, si en San Valentín cae una tormenta de nieve en algún sector, la mayoría de lo que salió de aquí no se vende o si hay heladas, caen granizadas, se generan huracanes, o si la luminosidad disminuye hay problemas. El clima es de los mayores problemas de la floricultura”. En contraste, la ubicación geográfica beneficia al estar cerca a la potencia mundial.

Otro de los mayores problemas en la floricultura es la mano de obra, los trabajadores que son estables y duran años disfrutan de su labor, además que gozan de todos los beneficios. Sin embargo, la mano de obra nueva, especialmente los jóvenes están migrando del campo a las ciudades, “nuestra rotación en los que llevan más de tres años es muy poca, los nuevos sí son los que empiezan a rotar, después de tres años permanecen según un estudio que hicimos”, sostuvo el presidente de la Junta Directiva de Asocolflores y gerente de Flores El Capiro y además, expuso que en la floricultura el 50% del negocio reside en la mano de obra.

Flores El Capiro emplea alrededor de 20 o 25 personas por hectárea. Con ayuda del Ministerio de Agricultura y de la caja de compensación Comfama, entre otros, están fomentando el trabajo en la agricultura por la escasez de mano de obra que algunos sectores enfrentan.

Ossa Ramírez también añadió a los problemas la sequía, la falta de agua y el exceso de oferta de flores por el volumen adicional que exportó Ecuador, principal competidor del país en San Valentín.

Rodrigo Ramírez Botero, gerente de la empresa G&D y de cultivos El Alba del departamento de Caldas, quien trabaja con el subsector de flores tropicales como las heliconias, argumentó que otra desventaja es lo relacionado a la ciencia y la tecnología.

A pesar de que Colombia es el mayor productor de flores de exportación, el consumo per cápita de flores en el país es de tan sólo 0,28 kilos por persona. En el ámbito internacional Holanda es el mayor exportador de flores, “Holanda produce y compra flores, pero lo que compra lo reexporta. La competencia de Colombia es África, Vietnam y Malasia”, señaló Uribe Lalinde.

Los principales países compradores de flores nacionales son Estados Unidos, Inglaterra, Rusia, Chile, Canadá, España, entre otros, que en total son cerca de 90 países que importan en pequeñas cantidades.

Las mejores del mundo están aquí

Primordialmente en San Valentín se exportan rosas a Estados Unidos, aunque también se venden crisantemos que se producen en Antioquia, hortensias y otros tipos de flores. Ossa Ramírez precisó que en la Sabana de Bogotá generalmente se siembran rosas, claveles y astromelias, mientras que en Antioquia más que todo son flores de verano como los pompones, los crisantemos, los girasoles, las calas, las mini calas y las gérberas, “una producción que se utiliza mucho para hacer los bouquet”.

La calidad de las flores colombianas quedó en evidencia con el reconocimiento que obtuvo Flores El Capiro el pasado 24 de enero, cuando obtuvo el galardón de la Asociación Internacional de Productores de Horticultura (Aiph), International Grower of the Year Awards 2017 en la categoría de “flores frescas cortadas” de la Feria IPM Germany. A propósito de esto, el ministro Iragorri Valencia ha afirmado: “95% de la producción de las mejores flores del mundo están en Colombia”.

Flores El Capiro fue premiada por ser un ejemplo de la industria ornamental y por la puesta en marcha de fletes marítimos para los despachos en los contenedores. “Llegaron unos holandeses a buscar crisantemos aquí en Antioquia y a mí me llamó mucho la atención. Entonces en unas conversaciones uno de ellos mencionó que por qué no hacemos un ensayo en barco. Accedí y les dije que corría el riesgo, ‘yo les mando un contenedor, si llega bien lo paga, si no, no paga’. Y desde entonces empezamos a hacer ensayos y ya somos los exportadores más grandes del mundo por vía marítima, hemos sacado más de 3.500 contenedores y enviamos alrededor de 22 semanales”, concluyó Uribe Lalinde.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Lo más leído

1
Columnistas /

Ingeniería y ética profesional

La ética en la ingeniería empieza por establecer que la responsabilidad primaria del ingeniero es...
2
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
3
Columnistas /

Cinco cosas a favor y cinco en contra sobre el comunismo extinto

Los comunistas son tan enfáticos en su convicción que con la mayoría resulta imposible hacer un diálogo
4
Columnistas /

¿Glorieta, rompoi o romboi?

@ortografiajuanv explica las interrelaciones de culturas y la formación de nuevas palabras
5
Palabra & Obra /

A puerta cerrada, el drama existencialista de Sartre

La maestra Lucila González de Chaves se adentra en esta obra clásica del teatro existencialista y explica...
6
Literatura /

¿Qué es un clásico de la literatura?

Para muchos teóricos, la noción podría ampliarse, siempre y cuando se respeten ciertos lineamientos.