Tecnología

Digital transformation, the new business challenge
Transformación digital, el nuevo reto empresarial
18 de Octubre de 2016


El 74% de las empresas colombianas prevén ejecutar proyectos en el área tecnológica por encima de cualquier otra dependencia.


Foto: Cortesía 

En América Latina, más del 95% de las empresas se clasifica en la categoría de mipymes (microempresas, pequeñas y medianas empresas). Pero aún muy pocas se pueden catalogar como disruptores digitales.

Cerca del 30% de las empresas colombianas se están preparando para incursionar en la transformación digital y más del 80% ha iniciado algún proceso de modernización de su área de tecnología según lo indicó el Estudio de Transformación Digital de la Empresa Colombiana, elaborado por diferentes compañías entre ellas Colombia Digital, el Centro de Innovación del banco de Bbva y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).


A la par, otro estudio del Ministerio señaló que las mipymes (las micro, pequeñas y medianas empresas) del país han crecido notablemente en su adopción digital, puesto que para el 2010 sólo el 7% de ellas estaba conectadas a internet mientras que se estima que en lo corrido del año el 74% ya se han conectado, lo que se traduce en el primer paso para impulsar la transformación digital.


De acuerdo con Accenture, una empresa global de consultoría, tecnología y outsourcing que ayuda a las empresas en su transformación hacia la era digital, las empresas tradicionales y las disruptoras requieren modelos operativos que les permitan enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades de la economía digital.


“Un modelo operativo digital le da a una compañía la agilidad, velocidad y capacidad de innovación necesarias para aumentar su competitividad y productividad, encontrar nuevas oportunidades en la economía digital y ofrecer a los clientes más valor y brindarles experiencias más enriquecedoras. En pocas palabras, habilita la transformación digital de las organizaciones”, explicó Accenture.


“Apostarle al desarrollo del país es apostarle a la transformación digital. Todas las empresas tenemos que hacer nuestro mejor esfuerzo, la mayor parte de las inversiones deben hacerse en esta materia y debemos educar a la población para entender que el tiempo tiene un valor y que cuesta dinero moverse. Esta es una labor conjunta de las empresas y del Gobierno Nacional”, precisó Óscar Cabrera, presidente de Bbva Colombia.


Según Colombia Digital, a pesar del alto número de organizaciones que ha comenzado ya procesos de transformación digital, los resultados del estudio arrojan que sólo el 31% de las empresas consultadas se consideran preparadas para abordar con éxito los retos de la revolución digital. Las razones apuntan en varias direcciones: desconocimiento del concepto de transformación digital y el impacto que tiene sobre indicadores como competitividad, rentabilidad y productividad; la dificultad y complejidad del proceso, la inexistencia de hojas de ruta, o estimar que la empresa ya ha dado los pasos que tenía que dar en el ámbito digital, simplemente por tener una web y canales digitales y sociales habilitados.


Al respecto, Adriana Molano, directora de Contenidos de Colombia Digital, señaló que “las organizaciones colombianas están cada vez más comprometidas con la transformación digital de sus negocios, sin embargo, eso no significa que estén necesariamente trabajando en el camino hacia ella. Si bien se encuentran múltiples casos en los que se asume que la actualización de la infraestructura de hardware o la compra de un nuevo software son reflejo de la transformación digital, lo cierto es que esta sólo se da cuando responde a un proceso estratégico, que busca generar valor al negocio y optimizar los recursos disponibles, tanto financieros como de talento humano. Para lograr este proceso hace falta cambiar la mirada frente al papel de la tecnología en las organizaciones”.


Al respecto de esta situación, Accenture aseguró que aunque muchos proveedores de tecnología hablan de transformación digital no se trata sólo de una estrategia, ya que es un tema que involucra, además de la adopción adecuada de las TIC y las plataformas y los bienes digitales, la apropiación digital de su capital humano, el cambio de paradigmas en la cultura organizacional y algo de trascendental importancia: la adopción de modelos operativos que aprovechen los beneficios de la economía digital y que les den a las organizaciones la flexibilidad y el dinamismo necesarios para aumentar la competitividad, la productividad y su oferta de valor. 


Para las pymes, la transformación digital puede ser un arma que no sólo les permita ser más competitivas, sino también que les ayude a innovar, a transformar mercados, a ingresar al mercado global y, en casos más dramáticos, a sobrevivir.



Siete claves para la transformación digital

Según expertos estas serían las claves que le permitiría a pequeñas, medianas y grandes empresas incorporarse, de manera exitosa y efectiva, al mundo digital.


 - El dispositivo móvil:


De acuerdo con investigaciones, cerca del 70% del tráfico de usuarios en internet llega por el móvil, ya que “los hábitos de consumo están cambiando”, según lo afirmó Sarah Harmon, directiva de la red social LikedIn, lo que supone que las personas tienen en sus manos los teléfonos móviles y mediante estos es como se relacionan. 


-  Conocimiento digital 


Las pequeñas y medianas empresas son las que tienen más dificultades para unirse a la era online. Sin embargo, son quienes tienen mayor necesidad de hacerlo, puesto que lo digital conlleva a las ideas innovadoras, a la transformación y al crecimiento.


-  Reputación 


En la economía mundial cada vez hay menos barreras empresariales, pero más proyectos, lo que da paso a la economía colaborativa que da mayor flexibilidad a las compañías y la posibilidad de darse a conocer.


- Marca 


La conversación de la comunidad online en torno a la marca de una empresa es cada vez mayor, por eso, la detección de fans que hablan bien de una firma es trascendental para aprobar sus niveles de influencia sobre otros potenciales clientes, por lo que hay que vigilar los mensajes que emite la empresa y los que se reciben de sus usuarios.


- Big Data 


Los expertos afirman que los datos que obtiene un sitio web es el petróleo de la información que define la directiva de la empresa, ya que estos se convierten en oportunidades económicas.


- Innovación 


Compañías innovadoras valoran más el fracaso que el éxito, ya que según su visión, enfocada en la innovación, el fallo es una oportunidad para mejorar.


- Formato de contenido 


La tendencia de la oferta de bienes y servicios en internet se da dependiendo del contenido y del fin del sitio web. Sin embargo, cada vez más el contenido se direcciona hacia el formato audiovisual ya que el usuario lo que busca son pequeñas cápsulas de información.