Tecnología

Friends and family are now the priority in Facebook
Amigos y familiares son ahora la prioridad en Facebook
Autor: Redacción EL MUNDO
11 de Julio de 2016


Según el anuncio de la red social, las publicaciones de amigos y familiares aparecerán destacadas en los muros de sus usuarios en detrimento del contenido de medios o personalidades.


Foto: EFE 

El 3 de noviembre del 2007 había 7.000 aplicaciones en Facebook, 100 agregadas cada día. Para enero de 2010 superaban las 500.000.

Facebook no es la primera red social que decide cambiar su algoritmo en la línea de tiempo de las noticias (news feed) para destacar los contenidos más populares y los de mayor interés para sus usuarios. Puesto que, Twitter e Instagram ya lo hacían. 


Adam Mosseri, vicepresidente de producto y News Feed de Facebook, anunció la semana pasada que la famosa red social modificaría la sección de  noticias, para enfatizar las publicaciones hechas por los amigos y familiares de cada usuario.


Este cambio se produjo luego de que se entregaran los resultados de una investigación realizada por Facebook , la cual evidenció que más de 650.000 personas que tienen sus cuentas en esta red esperan encontrar en sus “muros” historias relevantes para ellos, en lugar de las publicaciones de los medios de comunicación.


 A diferencia de Twitter, Facebook no muestra el contenido por orden cronológico estricto, sino que lo baraja y reparte según el algoritmo con la intención de personalizarlo para hacerlo del agrado de sus consumidores.


“Nuestro trabajo no es elegir qué historias debe leer el mundo. Nuestro trabajo es conectar gente e ideas, y juntar a las personas con las historias que les resultan más significativas. Mientras que seguimos mejorando, también seguiremos pidiendo retroalimentación “, afirmó  Mosseri.


Facebook indicó que la decisión afectará el tráfico del contenido que los medios de comunicación publican directamente en sus páginas de la red social, aunque tendrá menor impacto si la mayoría del tráfico de esos medios proviene de historias y vídeos compartidos por usuarios individuales.


El tráfico de algunos medios “podría subir, el de algunos bajar y de algunos bajar más”, dijo el ejecutivo.



Políticas de Facebook

Facebook ha recibido diversidad de críticas desde que alcanzó difusión global. Especialmente por sus términos de uso, en cuanto a datos e imágenes, el acceso a la información de los usuarios una vez dados de baja y  por sus alarmantes políticas de privacidad.


En el momento de aceptar el contrato de términos de uso de la comunidad, el usuario cede la propiedad exclusiva y perpetua de toda la información e imágenes que agregue a la red social.


“Usted le otorga a Facebook el derecho irrevocable, perpetuo, no exclusivo, transferible y mundial (con la autorización de acordar una licencia secundaria) de utilizar, copiar, publicar, difundir, almacenar, ejecutar, transmitir, escanear, modificar, editar, traducir, adaptar, redistribuir cualquier contenido depositado en el portal”. Facebook. Licencia y términos de uso.


En suma, esas condiciones de la licencia le ofrecen a Facebook la propiedad comercial de todo lo que tiene que ver con la vida privada de cada miembro de la red. Aunque el director ejecutivo, Mark Zuckerberg, declaró, para tranquilizar a los usuarios, que “nunca se utilizará esta información fuera del servicio Facebook”, la red social obtiene facultad de utilizar esta información como desee. El 21 de abril del año 2010 se dio a conocer que Facebook planteaba hacer visibles las páginas web consultadas por sus usuarios, lo que ha levantado polémica debido a la pérdida de la privacidad. “Pasamos de una situación donde no teníamos un control suficiente, a otra donde Facebook vuelve públicas categorías enteras de informaciones, en una lógica de negocios”, indicó Kurt Opsahl, abogado de Electronic Frontier Foundation, firma dedicada a la defensa de los internautas.