![]() |
Continuando con la celebración del 19 Festival Internacional de Jazz & Músicas del Mundo, el puertorriqueño se presentará hoy con su Salsa Orquesta en el Gran Salón de Plaza Mayor a partir de las 8:00 p.m.
Eddie Palmieri, quien a sus 78 años sigue estando vigente y activo dentro de la música latina, compartió sus experiencias con EL MUNDO.
Se llama Mi luz mayor y lo estoy haciendo como un homenaje a mi esposa que murió hace dos años. Entre ellos está un tema que grabó en los años 50 el gran Tito Rodríguez, llamado Abarriba cumbiaremos, es un tema dedicado a Colombia, y que para el disco lo va a cantar Herman Olivera. Todo el disco es una grabación tipo "big band" donde participan Gilberto Santa Rosa, Carlos Santana, entre otros. Espero tenerlo listo para febrero del año entrante.
Es un tremendo percusionista y tremenda persona. Ver la forma como trabajaba en el estudio y como se la llevaba profesionalmente con los ingenieros fue una lección aprendida. Carlos Santana le tiene un gran respeto. Llevan trabajando juntos por más de 20 años.
Va a ser un tremendo éxito. Hace tiempo que no venía a Medellín, me encanta la ciudad. Lo que me interesa es la calidad, y la calidad sale por la preparación que tiene cada integrante de la orquesta. El talento que cada uno de ellos va a presentar al público a través de su música.
Viene la voz del Caribe, Herman Olivera, Luques Curtis en el bajo, el timbalero Camilo Molina, Nicky Marrero en el Bongo & Timbaretos, Jimmy Bosch y Joseph Patrick Fiedler en el Trombón, el saxofonista Louis Founché y el trompetista Jonathan Powell. Es una "potencia concentrada" (risas).
La pobreza, un problema mundial que me afecta espiritualmente. Por eso grabo temas como Vámonos pal monte. Si viene la depresión vámonos pal monte que ahí sí podemos "guarachar".
Un desastre climático y un desastre armónico. Porque no están escuchando la música afro caribeña, que viene de la madre rumba, donde nace el guaguancó, la guaracha, el mambo y el chachachá.
Hace 20 años me tocaba dar 22 conciertos, en 30 días, en once países. Eso no es fácil; eran de trece a 27 horas para viajar a Japón, a Australia y a Rusia. Ese tipo de presentaciones no las estoy haciendo. Ahora tengo tiempo de seguir estudiando el piano para hacer presentaciones con orquestas sinfónicas; un sueño que tengo desde hace muchos años de tocar música clásica.
Eddie Palmieri, reconocido como uno de los artistas latinos de vanguardia, nació en New York el 15 de diciembre de 1936. Durante su carrera artística ha dirigido orquestas y grupos en los géneros de la salsa y el latin jazz.
Palmieri tiene una de las orquestas de salsa y jazz latino más activas de la actualidad, ha recorrido Europa, Asia, África del Norte, América Latina y el Caribe. En el año 2011 vino al Medejazz con su banda Perfecta II. Su última vez en Colombia fue en agosto de 2012 cuando se presentó en Bogotá en el marco de los quince años de Salsa al Parque.