Educación

The 10th commune allocated funds for youth innovation
Comuna 10 destinó dinero para innovación juvenil
Autor: Catalina Florez Lopez
19 de Diciembre de 2016


Mediante el Presupuesto Participativo la comunidad priorizó recursos para que 50 niños y jóvenes pusieran a prueba sus capacidades innovadoras y científicas.


Foto: Cortesía 

Parque Explora

Exposición de proyectos investigativos en la Feria de la Ciencia y la Innovación 2016 (CT+I).

Aunque en la Comuna 1 y el corregimiento de San Cristóbal, en los últimos años, se ha priorizado el Presupuesto Participativo para la calidad educativa y educación superior, sin duda el mejor ejemplo se lo llevó la comunidad de la Comuna 10 (La Candelaria) quienes desde el 2013 han destinado estos recursos a la creación de semilleros de investigación para los niños y jóvenes de este sector de la ciudad.


Desde entonces, la comisión educativa de la comunidad, de la mano de la Secretaría de Educación vio en el programa de la Feria de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CT+I), que lidera el Parque Explora, un escenario para llevar a cabo la idea de un semillero de investigación del barrio.


“La realización de estos semilleros no sólo permiten la interacción y el intercambio de saberes entre los niños y jóvenes participantes, sino que además se busca la articulación con el programa Feria de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de la Secretaría de Educación de Medellín para el fortalecimiento del nivel académico de los estudiantes, afianzando además la imagen de cada una de las instituciones en sus respectivos barrios, promoviendo una escuela abierta para su entorno ”, señaló Juan Sebastián González Montoya, líder de Educación Complementaria de la Secretaría de Educación de Medellín.


Aunque el programa de los semilleros se desarrolló durante tres años de forma exitosa bajo las líneas de Medios Audiovisuales, Robótica, Astronomía y Experimentación, al iniciar este año la comunidad se comunicó con el Parque Explora para llevar el proyecto un paso más allá.


“Nos dijeron que querían estar en un nivel más avanzado en donde se crearan proyectos y experiencias de investigación de acuerdo con el contexto del barrio y a las ideas de los niños y jóvenes por lo que se creó la estrategia Ideas que Actúan con el objetivo de desarrollar en ellos competencias investigativas  de interés para su entorno”, explicó Alejandra Jaramillo, coordinadora del proyecto. 


Posteriormente se propuso dividir la iniciativa en dos grupos: Pequeños exploradores, para los más pequeños y Grandes creadores para los menores de 11 a 14 años aproximadamente. Según información del Parque Explora en la conformación de ambos grupos participaron un total de 107 niños y se crearon 30 proyectos de investigación, de los cuales cuatro fueron seleccionados para participar en la Feria CT+I de este año.


“Estos proyectos fueron evaluados con similares criterios a los demás que se presentan en este evento, teniendo en cuenta que los que se desarrollaron desde la Feria son un poco más avanzados. Sin embargo, en los de la Comuna 10 se destacó además de sus competencias científicas e investigativas, factores como el trabajo en equipo y la pertinencia”, precisó la coordinadora. 


Tanto la Secretaría de Educación como el Parque Explora y su programa de la Feria y de los Semilleros esperan que para el próximo año, las demás comunidades de la ciudad prioricen sus recursos en programas de educación, investigación e innovación que hagan participes a los niños de los barrios de la ciudad así como lo hicieron en la Comuna 10.



Feria institucional, local y Central

Feria de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Medellín (CT+I 2016) se desarrolla en varias etapas partiendo de las ferias institucionales hasta llegar a la Feria Central que se lleva a cabo en la segunda mitad del año, en donde se reúnen los proyectos más destacados de todo el departamento e invitados internacionales.


Las ferias institucionales consisten en la creación de proyectos e iniciativas de los estudiantes desde las aulas de clase y de las actividades extracurriculares que se desarrollan en conjunto con los profesores y que posteriormente son socializadas en el plantel educativo y seleccionadas para participar en las ferias locales CT+I.


Los espacios de socialización posteriores a las ferias institucionales, donde se llevan a cabo las propuestas más consolidadas en materia de investigación, realizadas por los niños, niñas y jóvenes en centros educativos y Parques Biblioteca de Medellín, son considerados como ferias locales.


En estos escenarios se seleccionan los proyectos que harán parte de la gran Feria Central CT+I, evento que convoca y premia a los mejores proyectos de investigación escolar de Medellín y Antioquia.