Educación

Antioquia will open its first Biotechnology center
Antioquia abrirá su primer Centro de Biotecnología
Autor: Catalina Florez Lopez
11 de Diciembre de 2016


La Universidad de Antioquia y la Gobernación se unieron para crear el proyecto del Centro de Biotecnología del departamento.



Universidad de Antioquia

El proyecto busca implementar conocimiento científico y tecnológico que mejore la productividad y la competitividad del sector agrario antioqueño.

De acuerdo con investigaciones del Departamento, en la última década la tendencia de producción agrícola en Antioquia presentó una reducción del rendimiento promedio del 19,4% en los cultivos anuales, transitorios y permanentes, debido a factores como los altos costos de producción, precios bajos al productor, difícil acceso a mercados, presión urbanística, baja transferencia, conflicto del uso del suelo, alta incidencia de plagas y enfermedades, contaminación ambiental, deficiencia de asistencia técnica, alta informalidad en los procesos productivos, deficiente estatus sanitario, poco acceso a material genético certificado, limitada asistencia técnica y falta de prácticas para afrontar el cambio climático. Problemáticas que requieren una intervención especializada y adopción de tecnología.


Precisamente por ello la Gobernación en representación del secretario de Productividad y Competitividad, Rodolfo Correa Vargas, y el rector de la Universidad de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez, acordaron impulsar el desarrollo del Centro de Desarrollo Agrobiotecnológico de Innovación e Integración Territorial de Antioquia.


“El proyecto es un tema muy interesante para el desarrollo agroindustrial del departamento y  va a tener sede en donde era la biofábrica de semillas del Parque Tecnológico de Antioquia. La idea es que los proyectos que se desarrollen en este laboratorio van a servir para un proyecto muy grande que vamos a desarrollar también en la Hacienda de la Candelaria de la Universidad en la sede de Caucasia y va a ser un laboratorio para el desarrollo territorial en temas de agroindustría”, explicó  Alviar Ramírez.


A la par, el rector también informó que para la implementación de esta iniciativa se van a invertir recursos que ascienden a los $40.000 millones, de los cuales $21.000 millones van a ser entregados por la Gobernación como parte del sistema de regalías y “el resto serán contrapartidas de la UdeA y también hay un componente de la Universidad de Medellín”, agregó.


Correa Vargas precisó que “la capacidad de una sociedad para crecer y desarrollarse está unida a la capacidad de utilizar social y económicamente el conocimiento generado por la investigación científica”. Insistió además en la idea de que la investigación sirva para resolver problemas reales de las regiones y añadió que “no puede haber desarrollo sin investigación”. 



El Grupo de Biotecnología de la UdeA

El grupo fue creado en el año 2000 con la participación de integrantes de dos facultades: Ciencias Exactas y Naturales con el Instituto de Biología y la Facultad de Ingeniería, representados por los departamentos de Ingeniería Química e Ingeniería Sanitaria.


La razón de ser del Grupo de Biotecnología es generar procesos de investigación, desarrollo e innovación con el fin de darle valor agregado a las materias primas procedentes de la biodiversidad del territorio antioqueño, mediante la aplicación de procesos biotecnológicos orientados a la generación de nuevas bioindustrias de base tecnológica. Adicionalmente, se busca generar procesos de innovación, para incrementar la productividad y competitividad regional y nacional. 


El grupo se ha centrado en tres grandes líneas de investigación: Cultivos celulares, Escalado de Bioprocesos y Biorremediación, dentro de las cuales se trabaja con organismos tales como: bacterias, hongos, microalgas y especies vegetales.