|
Igual como está ocurriendo con el clima en Colombia afectado por una cruda y dañina temporada invernal, a la temperatura político-electoral en Antioquia y Medellín también les cayó encima de un totazo y al mismo tiempo los fenómenos de la Niña y el Niño, por los múltiples sucesos que agitaron fuertemente la campaña electoral desde el viernes y hasta ayer con hechos como el sorprendente acuerdo dentro de la Dirección Liberal Departamental; las relevaciones tan “datiadas” de El Colombiano sobre las supuestas andanzas del precandidato de Ramos a la Gobernación, Alvaro Vásquez, con las acciones del Idea en Fogansa; también con otro revolcón en la forma como la U escogerá su candidato a la Alcaldía de Medellín, además con la forma como terminará la novela azul para definir, definitivamente, dónde habrá consultas en los pueblos antioqueños y por último con la renuncia de Jorge Melguizo a su candidatura a la Alcaldía de Medellín. Qué cantidad de acontecimientos que le imprimen un ingrediente de emociones a la política electoral. ¿Con qué empezamos?
Sí, comencemos con la renuncia del más fajardista que alonsista Jorge Melguizo a su aspiración por el Partido Verde a la Alcaldía de Medellín. Pero esta información la ampliamos en recuadro aparte. Sin embargo, esto quiere decir que el Partido Verde se queda sin candidato al ejecutivo local y se va despejando cada vez más la posibilidad de una coalición verde con un importante sector rojo para la Gobernación y la Alcaldía de Medellín. Para buenos entendedores.
El otro rollo que calentó tenazmente la campaña regional para las urnas de octubre fue el trabajo periodístico y dominguero de El Colombiano y de su redactor Germán Jiménez sobre el destino de las acciones del Idea en Fogansa, durante la gerencia del hoy precandidato Álvaro Vásquez, situación que se había filtrado el año pasado, pero a lo cual este rotativo le acaba de hacer un seguimiento y confrontación muy acorde con los cánones del buen periodismo, con lo cual deja muy mal parado al aspirante de Ramos a la Gobernación. Y conocidos todos esos intríngulis de las acciones, lo que ha hecho Vásquez es embarrarla aún más, pues parece que no tiene cómo defenderse, ya que lo único que ha hecho es no centrarse en las graves denuncias, sino en ataques ridículos y personales al colega Jiménez, a don Juan Gómez, a El Colombiano, lo que ha sido muy mal comentado en todos los escenarios de la vida activa de Antioquia, que quedó muy preocupada por lo revelado por ese diario, al tiempo que Vásquez intenta con esos ataques desviar, sin poderlo, la atención a tamaño encarte. Señor, a dar la cara, pero sobre las graves denuncias.
Como es apenas obvio los teléfonos de muchos dirigentes antioqueños, varios de ellos amigos del gobernador Ramos, sonaron todo el domingo tras leer el trabajo de El Colombiano titulado “Vásquez y sus acciones en Fogansa”. Y fue tanto la intranquilidad y la inquietud que unos líderes privados muy importantes pidieron cita ayer con el Gobernador para expresarle la preocupación por tamaño escándalo y recomendarle una reacción contundente de Ramos. Dicen que esto puede salpicar a más de uno por la administración seccional. Y que debe tener secuelas urgentes en la actual campaña. Por eso mismo ayer muchos de esos dirigentes se siguen preguntando ¿y por qué Ramos se casó tan fuertemente con Vásquez? Quién responde, pues estamos corchados.
A propósito de Álvaro Vásquez, estuvimos unos minuticos el pasado domingo en el Palacio de Exposiciones llevando nuestra contribución familiar para los damnificados del invierno, y de paso aprovechamos para observar la concentración política de la senadora conservadora Liliana Rendón para Vásquez y otros candidatos, como el campeón del ausentismo en el Concejo de Medellín, Carlos Andrés Roldán. En honor a la verdad la monita le cumplió porque llenó el salón Amarillo, sobre todo de mujeres. Y afuera, por todo los lados, había muchos buses esperándolas. Allí Vásquez solo se dedicó a atacar a El Colombiano y a Juan Gómez, pero no se centró en el meollo de su actuación con las acciones de Fogansa. Entre tanto, el representante a la Cámara, Juan Carlos Sánchez, quien, si no me falla la memoria, en 1997, cuando era diputado, iba a tumbar a Vásquez de la Secretaría de Hacienda de Álvaro Uribe, en un debate que no se pudo llevarse a cabo en la Asamblea Departamental porque antecitos Uribe le pidió la renuncia al hoy aspirante a la Gobernación; el domingo se tuvo que tragar esa historia que conoce con todos los detalles y tuvo que pronunciar un cortico y poco convincente discurso de apoyo a Vásquez. Y Sánchez ¿a quién le estaba diciendo traidor en Itagüí? Me imagino a quién.
Y en carta al veedor ético del Partido Conservador, Jaime Mejía Ossman, el vicepresidente nacional de los azules, el antioqueño Lucas Cañas, le solicitó que inicie una investigación ética, para dar claridad a los hechos denunciados por el periódico El Colombiano contra las actuaciones de Álvaro Vásquez como gerente del Idea. Obviamente Cañas pide que la investigación sea imparcial y con todas las garantías.
Fracasó totalmente todo lo acordado por un sector de la U con el ex presidente Alvaro Uribe el Miércoles Santos y hay una nueva realidad para seleccionar el candidato de este partido a la Alcaldía de Medellín. Los cuatro precandidatos se reunieron la semana pasada con el enviado de Uribe, el ex ministro Andrés Uriel Gallego y le notificaron que eran exagerados seis foros y peor que seis mecenas escogieran el candidato de la U. El cuarteto alegó que como máxico se hicieran dos foros, pues ellos ya van para un año de campaña. Esta reunión fue muy agria. Al otro día, los cuatro se reunieron con Antonio Yepes, el coordinador paisa de la U, y don Ñoño reveló que lo definido en el confesionario de Llanogrande, no gustó a nadie de la Directiva Departamental de la U y menos a Germán Hoyos. Yepes fue muy claro que el Directorio reclamó que sean sus integrantes y los congresistas los que nominen, para lo cual hay dos tendencias. 1. que sea rápido. 2. que después de las consultas. El senador Juan C. Vélez hará lo que diga el ex presidente Uribe y los otros matices insisten que siga el análisis. Para algunos dirigentes de la U la candidatura se definirá entre Rico y Fico. Y alguien se rió y lanzó esta: “Qué rico que sea Fico”. Y saben quién es Fico, pues Federico Gutiérrez.