Territorio

Colombia and France, bound together by culture
Colombia y Francia, unidas por la cultura
Autor: Estefanía Posso Soto
18 de Diciembre de 2016


Con un recorrido en Metro por Medellín se dio inicio, en la ciudad, al Año Colombia-Francia, el cual ofrecerá espacios para el cine, la música, las artes visuales y escénicas, además de debates, economía, educación y gastronomía.



De izq. a der. El gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez; el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Marc Ayrault; el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez; y el gerente del Metro de Medellín, Tomás Elejalde.

Estefanía Posso Soto

Un año para el intercambio cultural, así se denomina al Año Colombia-Francia, que se inició ayer en la ciudad de Medellín con un recorrido en Metro, el que será un actor importante durante los meses que el país galo tenga presencia en suelos colombianos, con la intención de convocar a todos los usuarios a las actividades propuestas por esta alianza. 


El embajador de Colombia en Francia, Federico Renjifo, explicó que desde hace dos años se creó esta propuesta, por un convenio entre los presidentes Santos y Hollande, la cual se desarrollará durante un año, primero seis meses para que Francia  tenga presencia en Colombia, con aproximadamente 200 actividades entre educativas, culturales, de tipo económico inclusive y  deportivas. Pasados los primeros seis meses, y a partir del 23 de junio de 2017 se comenzará, en Francia, con un concierto de la filarmónica y con cerca de 150 actividades que implican ir a los museos más grandes de París, y de Colombia viajarán pintores contemporáneos, “es un año que al final nos va a dejar muy buen reconocimiento pero es mucho más un intercambio entre Colombia y Francia”, puntualizó Renjifo.


Por su parte, Luis Pérez Guitiérrez indicó que se le ha hecho la solicitud al ministro de Relaciones Exteriores de Francia para que busquen mecanismos educativos y culturales, “aquí es muy famosa la Alianza Colombo-Francesa y el Liceo Francés y ellos quieren mirar bien el experimento de este Liceo en el Valle de Aburrá, a ver si lo pueden extender a otras regiones de Antioquia”, manifestó el gobernador.


Asimismo, el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga expresó que esta alianza es muy importante para la ciudad, indicó que se ha estado trabajando en muchos temas de cooperación en términos de movilidad sostenible y en temas importantes para el arte y la cultura. Añadió que Medellín se va a ver muy beneficiada con estos intercambios culturales, “porque no sólo es que vienen muestras de Francia para acá a enriquecer la cultura de la ciudad sino que también viajan delegaciones de Colombia y justamente también de Medellín a París y a otras ciudades para mostrar nuestra cultura”.


Francia está presente en Medellín hace mucho tiempo, en la arquitectura, en la industria automovilística y también en la cultura, así lo aseveró el ministro de Relaciones Exteriores, Jean-Marc Ayrault. Igualmente, enfatizó en que piensa mucho en los jóvenes, por eso hizo referencia a la inauguración del Liceo Francés que ha recibido algunos estudiantes y también en la Alianza Francesa, que está aquí desde hace 60 años y que ahora cuenta con tres establecimientos en la ciudad, con lo cual se ha hecho un gran trabajo educativo y cultural. Para concluir el Ministro se mostró muy feliz con esta unión al expresar las palabras: “¡viva Medellín, viva Colombia, viva la amistad entre Colombia y Francia!”.  



Inauguración en Bogotá

El acto inaugural del Año Colombia-Francia 2017  se realizó en Bogotá, el pasado viernes 16 de diciembre, con un colorido espectáculo de música,


proyecciones y fuegos artificiales de gran formato, que sorprendió al público en la céntrica plaza de Bolívar.


El espectáculo da comienzo a una agenda de más de 365 días de programación que reunirá unos 400 proyectos y eventos de intercambio culturales, educativos y empresariales que “conectarán” a Francia y Colombia.


El acto inaugural contó con la presencia del canciller francés Jean Marc Ayrault; la ministra de Cultura de Colombia, Mariana Garcés Córdoba; y el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa.


También asistieron al espectáculo el embajador de Francia en Colombia, Jean-Marc Laforêt, y el de Colombia en Francia, Federico Renjifo. 


El canciller francés afirmó sentirse complacido de ver tanta gente congregada en Bogotá para “celebrar” la amistad entre Colombia y Francia.Asimismo, señaló que el Año Colombia-Francia pretende “presentar facetas aún desconocidas de la creatividad francesa” a los colombianos.


El espectáculo en la plaza de Bolívar contó con la proyección de imágenes y luces sobre la historia y la naturaleza colombiana. En las imágenes se evocó a París y Bogotá y a los Andes y los Alpes, acompañadas por la música de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el Coro Filarmónico Juvenil y la Sociedad Coral Santa Cecilia. 


El Año Colombia-Francia busca potenciar los vínculos entre ambos países.