Territorio

“Bazaar of the Bridges” awaits its transformation
Bazar de los Puentes espera por su transformación
23 de Febrero de 2015


Aunque el Bazar de los Puentes se convertiría en una de las plataformas del Metroplús, es necesario que la Administración Municipal adelante los proyectos de difusión a la ciudadanía para saber qué va a pasar con ese sector.


Foto: Jhon Alexander Chica Yara 

Mientras avanza la demolición del Bazar de los Puentes, la Administración Municipal deberá planear el diseño de transformación de esa zona.

Hace más de dos décadas, el vendedor de muebles Ricaurte Mazo en el sector de Prado Centro, vio como su negocio quedaba “escondido” tras la construcción que se ordenó en la Administración Municipal de Juan Gómez y que tiempo después sería conocida como el Bazar de los Puentes, un lugar que acogería a los vendedores ambulantes de Medellín para formalizarlos, pero del que también se apoderaron vinculados del microtráfico. 


Ahora, esos ladrillos vuelven abajo, se tumban y aunque con eso le devuelve la tranquilidad a muchos habitantes del sector y regresa la visibilidad, para Mazo no se sabe con absoluta certeza en qué se convertirá la zona, puesto que voceros de la Administración Municipal explicaron que parte del terreno sería una estación del Metroplús. Ante esto, los comerciantes del sector piden más claridad al respecto.


Pues aún falta por definir el proceso de desarrollo urbano y transformación social que tendrá esa zona, ya que los planos de diseño de dicho proyecto apenas están en etapa de construcción, es decir, se demolió la estructura sin tener certeza en lo qué se convertiría.


Luis Fernando Suárez, vicealcalde de Gobernabilidad, Seguridad y Servicio a la Ciudadanía, expuso que la transformación hace parte del Plan de Recuperación del Centro de Medellín contemplado en el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Cabe resaltar que hasta el momento se están demoliendo las plataformas A y B, mientras que la C queda intacta.


Según información del Metroplús, ellos sólo utilizarían una de las tres plataformas habilitadas, ya que las otras dos se integran a unos proyectos que adelantaría el Departamento Administrativo de Planeación de Medellín.


El dilema


La confusión está en qué pasará con dos de las plataformas, lo que da pie para recordar que en su debido momento, Corpocentro (Corporación Cívica del Centro de Medellín), le advirtió a la Administración Municipal que la construcción del Bazar de los Puentes, en aquel entonces, no beneficiaría al sector, ya que se previó las consecuencias negativas que tendría, como lo confirmó su actual director Ejecutivo, Jorge Mario Puerta.


Y esta situación, crea entonces un dilema entre los comerciantes, pues el hecho de ya no tener este centro comercial, ha disminuido el flujo de personas por el sector, afectando las ventas de algunos, como las de Luis Fernando Agudelo, quien reconoció que “la cara de este lugar cambiará, no veremos tanto comercio de droga ni habitantes de calle”, sin embargo, también aceptó que lo afecta ese cierre, “porque eso movía mucha gente y mi negocio bajó sus ingresos en un 30%”.


Situación diferente a la que vive Ricardo Pérez, administrador de un restaurante del lugar, pues indicó que con este cambio sus ganancias aumentaron. “Antes me daba miedo cerrar muy tarde, porque había mucho habitante de calle, ahora me quedo hasta las 11:00 p.m. y no pasa nada, además la gente se acerca más a mi negocio, antes les daba temor”.


Así las cosas, se está a la espera de los respectivos pronunciamientos oficiales que determinen qué se hará con el terreno y qué solución de transformación social tendrá el sector que atraviesa por un momento crítico.



Cierre del Bazar

Tras la operación “Río de Janeiro”, realizada el 12 de junio, en la que se propinaron golpes a la delincuencia común en varios sitios de Medellín, entre ellos el Bazar de los Puentes, las autoridades municipales  ordenaron el cierre de 400 locales y puntos de venta informal que hacían parte de ese sector.


En el lugar, además de las capturas, se hallaron estupefacientes, armas y medicamentos vencidos. El sellamiento del lugar se dio después de la captura de 50 traficantes y extorsionistas.


La Alcaldía informó que el cierre se hizo inicialmente de manera preventiva, luego de identificar que algunas de las personas con locales en este centro comercial, no contaban con los documentos que los acreditaba como adjudicatarios o realizaban venta de alucinógenos y otras actividades ilícitas.


Algunos comerciantes del Bazar protestaron porque violaron sus derechos y, además, no les fue permitido entrar a sus locales para sacar sus pertenencias cuando las autoridades realizaron el desalojo, sin previo aviso.


Ahora, esa población se auto-reubicó debajo del viaducto del Metro, entre las estaciones Prado y Parque Berrío, después de presentar tutelas, porque según ellos, se estaban violando sus derechos. Este hecho aporta a que esa zona sea la más crítica que tiene actualmente el Centro de la ciudad, como lo confirmó el director Ejecutivo de Corpocentro, Jorge Mario Puerta.