Obras

One year and still without River Parks
Un año y sin Parques del Río
Autor: Nathalia Baena Giraldo
10 de Abril de 2016


Las obras del Parque del Río cumplieron un año el viernes y la manifestación a favor y en contra del proyecto, por parte de los ciudadanos, continúa.


Foto: Archivo El Mundo 

El costo del proyecto actual que contempla las fases 1A y 1B es de $577.268 millones.

El primer cierre parcial de la Autopista Sur, hace exactamente un año, se dio para avanzar con las obras de lo que fue la primera etapa de Parques del Río. Hoy, la fase A está retrasada y fase B está aplazada por no ser prioridad y por falta de presupuesto.


Luz Marina López Orozco, secretaria de Infraestructura Física de Medellín, aseguró que “en este momento hay un gran avance en la parte urbanística, con un 97%. La gente pasa y dice ‘esto no parece que estuviera avanzando’. Lo que sucede es que todo lo que es el paisajismo lo contratamos directamente con el Jardín Botánico y tenemos hasta dos meses después de que ellos nos entreguen el contrato para terminar todo lo que es zona verde. Es por esto que parece que no fuéramos tan adelante pero sí lo estamos”.


Además, “en cuanto al soterrado, vamos en el 91%. El soterrado ya está listo. En lo que estamos actualmente es en la instalación de los equipos electromecánicos, hay algunos que todavía no nos han llegado, lo cual hace que nos extendamos hasta finales de junio para recibir el proyecto. La demora en la fecha de entrega ha sido por algunos requisitos del soterrado”, añadió la funcionaria.


Durante la primera rendición de cuentas ante el Concejo de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, alcalde de Medellín, informó que las obras de la fase 1B de Parques del Río iniciarán el 29 de agosto, seis meses después de lo planeado, y la Secretaria de Infraestructura confirmó que esa fecha sigue en pie.


Aunque es un proyecto integral y estratégico de transformación urbana y de movilidad, el cual convertirá el río Medellín en el eje ambiental y de espacio público para la ciudad, la construcción de la primera etapa, en el costado occidental sobre la Autopista Sur, desde la Biblioteca Pública Piloto hasta la estación Industriales del Metroplús, ha generado problemas de movilidad complejos para los habitantes del sector, según López Orozco.


Ella, además, dijo “esta comunidad ha estado descontenta con el proyecto pero también hay muchos habitantes felices. El inconveniente más grande es el tema de la movilidad. Por eso estamos teniendo unas mesas de trabajo con la Secretaría de Movilidad y con la gente del sector para mirar cuál es la mejor opción en la zona, tanto ahora que vamos a terminar fase A, porque lo que contempla el proyecto es que los grandes parqueaderos están es en fase B, como para el resto del proyecto, ya que es un tema complejo. La gente va a querer llegar a parquear su carro en el barrio y los habitantes de los barrios no quieren que este se vuelva un parqueadero”.


Por otro lado, aunque para la actual Administración las obras de Parque del Río no son la prioridad en estos momentos, la Secretaría de Infraestructura rescató de este año de obras que “es un proyecto muy bonito de ciudad. Estamos comprometidos en terminar fase A y fase B. Vamos a hacerlas lo mejor posible y sacar al proyecto adelante, el cual es un pedacito. Estamos conscientes de que con este proyecto sólo cubrimos un 6% de lo que sería el gran total de Parques del Río”.


Hacen faltan $122.000 millones, en palabras de la Secretaria de Infraestructura de Medellín, para que sea posible la ejecución y finalización de las obras de Parques del Río en uno de los tramos que está en intervención: “En este momento estamos comprometidos en que vamos a conseguir los recursos para continuar con el proyecto. Fase A y fase B los vamos a ejecutar bien”.


Posibles fechas


La Secretaria de Infraestructura dijo que aproximadamente el 30 de junio estaría lista la fase A. Esta, según el cronograma inicial de la obra, debió estar lista a finales de febrero. Por otra parte, “la Fase B ya tiene su plazo contractual, esperamos cumplirlo. Uno no sabe con el tiempo qué se va encontrando y no nos podemos comprometer diciendo que lo vamos a tener en menos o en más tiempo de lo esperado. Cada día a su vez”, concluyó.



Lo que opinan en el barrio Conquistadores

Gilberto Arana, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Conquistadores, dijo que “estamos incómodos con el desarrollo tan lento de la obra en los cuatro meses que lleva esta Administración. Hemos sido perjudicados porque en la Administración pasada, por poner a funcionar el soterrado rápido, le puso el acelerador y logró que se inaugurara. Este Alcalde debería seguir con el mismo acelere, pues tenemos una problemática muy fuerte en el barrio”.


“La movilidad, desde que abrieron los dos soterrados, ha mejorado un poco para la Autopista, pero nosotros casi que seguimos igual porque tenemos las mismas restricciones para salir y entrar del barrio”, indicó.


“Desde que iniciaron con la obra, habían quedado de entregarla en un año, es decir que deberían haberla entregado ya. Según lo que nos cuentan, la entregan el 22 de junio. Pero también nos dijo la empresa constructora y la Secretaría de Infraestructura que el soterrado lo entregaban completo la semana entrante. Pero nosotros lo vemos muy complicado”, concluyó.