Nacional

“El peligro no debe llevar al periodista a violar la ética”: Alex Grijelmo
12 de Octubre de 2011


El presidente de la Agencia Efe, Alex Grijelmo, se pronunció durante la entrega del Premio Semana Petrobrás 2011, en el que participó como jurado. “Colombia ofrece grandes historias a los reporteros, pero también grandes peligros. Muchos han dado la vida por servir a su profesión, sin embargo, el que uno se juegue la vida no justifica violar los criterios éticos”.

Foto: Cortesía 

Alex Grijelmo, presidente Agencia Efe

EFE


El presidente de la Agencia Efe, Alex Grijelmo, resaltó este martes en Bogotá la calidad del periodismo colombiano pero advirtió que las situaciones de peligro a las que se enfrenta a menudo la prensa no deben llevar a "violar los criterios éticos de la profesión" y por eso pidió estar "siempre alerta".


"Es importante denunciar el mal uso del dinero público, acabar con la violencia, pero eso falla si hemos fallado en los medios, si no hemos dado voz a todas las partes involucradas, si no hemos verificado los datos, si nos basamos en una sola fuente", remarcó.


A propósito de las responsabilidades del periodista, recordó que no deben mezclarse los géneros periodísticos, porque ello lleva a la confusión del receptor y a una información desvirtuada.


Puso como malos ejemplos opinar en una noticia o, por el contrario, informar en un artículo de opinión; y abogó por diferenciar entre libertad de expresión y libertad de opinión, al remarcar que "información y opinión son dos derechos fundamentales, pero distintos".


Sobre internet dijo que "es un basural repleto de joyas" y la obligación del periodista "consiste en distinguir, discernir, jerarquizar, y sobre todo comprobar" porque "las bases del periodismo son irrenunciables y la ética indivisible".


Explicó que Efe acaba de publicar un nuevo manual periodístico multimedia, el "Libro del Estilo Urgente", que "alerta sobre los peligros de la relajación ética que se ciernen hoy en día sobre
todos los periodistas".


"Les hablo más de riesgos que de realidades, y la realidad del periodismo en Colombia es para estar muy satisfechos", dijo Grijelmo ante los finalistas y premiados este martes en Bogotá.


Los premios Semana Petrobrás se adjudicaron a Libardo Barros, del diario El Heraldo de Barranquilla, por su trabajo "El Carnaval después de la inundación", en la categoría Mejor Reportaje en prensa escrita o internet.


El premio a la mejor columna de opinión fue para el bloguero José Gustavo Colorado por "Con otras palabras, política, farándula y cosa nostra"; y el mejor trabajo de televisión fue para Óscar Fernando, del noticiero 90 minutos de Teleantioquia, por "Minería ilegal, depredación letal".


Julio César Herrera, del diario El Colombiano, ganó el premio a la mejor fotografía, y Martha Amor y Luis Mestra, de UDEC Radio de Cartagena, fueron galardonados con el mejor aporte original a la radio.


En esta edición se otorgaron también premios al mejor trabajo sobre inclusión de personas con discapacidad, sobre desaparición forzosa, igualdad y no discriminación, y, por último, al mejor medio comunitario, que recayó en el Centro Cultural La Red, de Cali.


Además de Grijelmo, el jurado estuvo conformado por la presentadora de CNN en Español Patricia Janiot, el fotógrafo Jesús Abad Colorado, el director del programa Hora20 de Caracol Radio, Néstor Morales, y la periodista María Teresa Ronderos, asesora de la revista Semana y directora de VerdadAbierta.com.