Palabra y obra

Johanha: the soul of a survivor
Johanha: un alma sobreviviente
16 de Diciembre de 2016


En la Comuna 16 de Medellín, Colombia, se vivió una de las violencias más crudas de la ciudad a causa del conflicto armado.


Henry Agudelo 


Director Académico – Instituto Henry Agudelo


En la Comuna 16 de Medellín, Colombia, se vivió una de las violencias más crudas de la ciudad a causa del conflicto armado. Muchos inocentes cayeron y, dentro de esos inocentes, muchos de los jóvenes que eran obligados a pertenecer  a los “combos de barrio” que operaban en el sector fueron juzgados, desplazados o asesinados.


Según relatos de los habitantes de esta zona, considerada geográficamente estratégica y donde tienen lugar las actividades de los diferentes tejares o ladrilleras como Las Violetas, El Rincón y Altavista, los cuerpos de las víctimas fueron cargados por  grupos al margen de la ley en un horno o caldera donde fueron descuartizados e incinerados para ser totalmente desaparecidos. 


Cada vez que se veía en las noches el humo del tejar las familias, y sobre todo las madres, sufrían si un integrante de su hogar no estaba en casa, pues llegaban a pensar que estaba siendo desaparecido y quemado.


Con el paso del tiempo las familias de los desaparecidos se fueron convirtiendo en muertos vivientes, no como los de Haití ni los de las películas de terror. Ellos son los que sabemos y vemos que están vivos porque hablan y se camuflan en medio de la comunidad para no dejar ver por dentro su espíritu, no pueden hacer duelo porque no tienen el cuerpo de su ser querido y están dedicados a sobrevivir como muertos en vida.


A pesar de toda la violencia y el maltrato que se le ha dado a la mujer, una realidad nada ajena al conflicto armado, ellas los siguen llorando y recordando de diferentes maneras, así sea en una digna representación como la que realiza Kelly Johanha Mosquera (foto), un alma sobreviviente de Santa Rita, Chocó, donde grupos subversivos asesinaron a un familiar y la desplazaron, junto a sus otros parientes, hace diez años. 


Mosquera vive en la Comuna 16 y hace parte de «Talent Rue», un grupo juvenil de Belén Rincón que a pesar de las balaceras y la violencia que les ha tocado ver y vivir buscan refugio en el baile y el teatro como método de escape y creatividad para no olvidar a sus seres amados, desaparecidos por esta cruenta guerra urbana de la que poco se habla pero aún se vive en Colombia.