![]() |
El arte suele ser un esfuerzo colectivo por cuestionar qué nos inquieta como sociedad. La paz, en particular en Colombia, es un anhelo colectivo según varios artistas, y la creación suele funcionar como una paleta que muestra todas esas posibilidades. Esto lo entendieron los 24 creadores del país que participan, en el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, de la exposición colectiva Todos unidos por la paz, en la que exhiben obras alusivas o críticas acerca de esa noción de paz.
El evento, que tuvo su origen en Turquía desde hace más de diez años, fue recomendado para su realización en Colombia a la artista y museóloga Biby Senior, quien había sido seleccionada como representante del país para alguna de sus ediciones. Para la artista, es necesario trasladar estos pensamientos de paz a través del arte al país porque si algo “nos hermana con Turquía y el Medio Oriente”, por ejemplo, es ese mismo anhelo de paz.
“
![]() |
Todos los artistas están manifestando una inquietud sobre la paz en sus pinturas y esculturas. No solamente es vivir en guerra, es trabajar la paz desde diferentes espacios. Para nosotros es un placer poder hacerlo ahora en el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, quien nos abrió el espacio para llevar a cabo esta actividad”, comentó Senior.
Los 24 artistas, entre los que están Luz María Piedrahíta, Marucha Vallejo, Édgar Álvarez (Cali), Clara Inés Pérez, Gabriela Vieira, Anita Rivas y Mario Vargas Lema, entre otros, fueron convocados para participar con obras que hicieran alusión a la paz desde la interrogación y la reflexión sobre esta, de una manera voluntaria y sin ánimo de lucro, como lo enfatizó Senior.
Para Marucha Vallejo, una de las artistas participantes, es importante promover esta exposición “vista desde una mirada genérica del concepto”, porque permite a los visitantes reflexionar y ampliar su mirada sobre lo que se puede hacer desde el arte por la paz.
“La dinámica es interesante: expresar mediante pinturas y esculturas el parecer de cada artista sobre la paz o lo que se cree que es la paz. Y son las distintas miradas lo que enriquece esta muestra, sus diferentes tonos y el esfuerzo que pone cada uno en mostrar una visión sobre el asunto”, recalcó Vallejo.
La exposición pudo ser realizada gracias al esfuerzo de Senior, otros artistas y colaboradores como Jorge Gaviria.
“Es importante resaltar el esfuerzo colectivo para realizar esta exposición. Se hizo con las uñas y con recursos propios, por lo que fue complicado conseguir el lugar, por ejemplo, hasta hace poco. Nos prestaron el tercer piso del Palacio de la Cultura y es muy positivo porque es un lugar representativo de la ciudad. La idea es que la gente se acerque, vea, indague, se pregunte y salga con muchos interrogantes y reflexiones propias sobre lo que es la paz y qué se puede hacer como ciudadanos para aportar a ellas”, aseguró Senior, quien espera continuar con este proyecto durante los próximos años, ya convocando a más creadores del país.