La micro corrupción.

Autor: Sergio I. Prada
12 julio de 2018 - 12:06 AM

Los “colados” son una de las peores formas de corrupción social que tenemos en Colombia. Es la micro corrupción.

Una de las tareas más importantes para el nuevo gobierno será la de identificar los colados de los subsidios estatales y formalizarlos. En una columna hace dos años mostré como en 2015 había 22 millones de personas afiliadas al régimen subsidiado y 13 millones de pobres. Es decir que había un poco más de nueve millones de personas coladas. Los departamentos dónde la brecha fue mayor eran Antioquia y Valle del Cauca.

Desafortunadamente las cosas no han cambiado. En diciembre de 2017 según la ADRES había 22.4 millones de afiliados al régimen subsidiado, es decir, 400 mil personas más. A la vez, de acuerdo con el DANE, entre 2016 y 2017, 385 mil personas salieron de la pobreza monetaria y 469 mil personas salieron de la pobreza extrema en el total nacional. La incidencia de la pobreza en 2017 fue de 26.9%, es decir unos 13.1 millones de pobres, asumiendo que la población colombiana es de 49 millones de habitantes. Esto quiere decir que la cifra de “colados” al sistema de salud probablemente ha aumentado.

Lea también: Innovar en la financiación pública

Las cifras de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida de 2017 muestran que las condiciones de los hogares son cada vez mejores. Por ejemplo el 45.2% de las personas vive en “casa propia, totalmente pagada”. El 94% tienen TV, el 86.5% nevera, 73.4% TV por suscripción, el 65% maquina lavadora, el 50% equipo de sonido, el 50% conexión a internet y el 44.3% computador. Sí hay dinero para todos estos aparatos y servicios, debería haber dinero para contribuir a la salud.

Según la misma encuesta el 24% de los hogares que viven en cabeceras (hogares urbanos) se considera pobre, lo que coincide con la incidencia de la pobreza monetaria en cabeceras de 24.2%. Es decir, los mismos hogares ratifican que los pobres no pasan de 13.1 millones de personas.

Los “colados” son una de las peores formas de corrupción social que tenemos en Colombia. Es la micro corrupción. Son personas que no creen en el principio básico de “todos ponen, todos ganan” y por ende no contribuyen al bienestar colectivo. Pero su engaño al estado termina siendo un engaño a sí mismas. Por ejemplo, el sistema de salud es lento, en buena medida por la falta de recursos monetarios. Y así, similarmente, otros servicios estatales como la educación son de baja calidad por la falta de recursos.

La buena noticia es que la solución a los “colados” existe, la información de ingresos y gastos existe en bases de datos, es cuestión de cruzarlas de manera inteligente. Cada vez es más difícil esconder gastos e ingresos. Sí el nuevo gobierno tiene la voluntad de hacerlo será posible.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Lo más leído

1
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
2
Columnistas /

¿Glorieta, rompoi o romboi?

@ortografiajuanv explica las interrelaciones de culturas y la formación de nuevas palabras
3
Latinoamérica /

Supuesto atentado contra Maduro se habría realizado con drones

El ministro de Información de Venezuela, Jorge Rodríguez, afirmó que el supuesto atentado dejó siete...
4
Columnistas /

Cinco cosas a favor y cinco en contra sobre el comunismo extinto

Los comunistas son tan enfáticos en su convicción que con la mayoría resulta imposible hacer un diálogo
5
Palabra & Obra /

Ciencia y humanismo en Leonardo da Vinci

Por qué Leonardo da Vinci es un hito de la humanidad en las artes, las ciencias naturales, el humanismo y...
6
Minas Y Energía /

Ahora que es ilegal, el mercurio se vende en redes sociales

Desde la entrada en vigencia de la Ley 1658, que prohíbe su uso en la minería, el precio del metal se ha...