Conozcamos lo que no conocemos

Autor: Mariluz Uribe
17 enero de 2017 - 12:00 AM

Quisiera terminar el tema del uso de la Neurolingüística, 

Quisiera terminar el tema del uso de la Neurolingüística, de la cual he hablado en algunos artículos anteriores

Veamos: ¡Recibimos unos estímulos de fuera, e inmediatamente los vestimos con nuestras creencias, porque nos es difícil aceptar algo nuevo! Pero si no lo aceptamos quien sabe de qué nos estaremos perdiendo. ¿Qué tal aceptar algo nuevo?

Recordemos que actualmente se supone que (en algunas partes) las mujeres también tenemos derechos, además de PRODUCIR tanto mujeres como hombres. Y la ayudita masculina puede, o no, ser un placer.

Bueno, el hecho observable es que todo está en continuo cambio y transformación. Es necesario ver una nueva realidad porque nada es nunca como se venía creyendo que era. Tengo amigos que ríen cuando les cuento cómo eran las cosas donde mis abuelos.

Otro hecho es que cada uno crea la realidad en la cual cree. Nunca nadie tendrá mi mismo punto de vista. ¿Difícil aceptar eso verdad? Porque cada uno de nosotros creció de una manera diferente y además cada uno cree que se las sabe todas.

Sería muy bueno que nadie intentara imponer sus puntos de vista a la fuerza sobre los otros. Porque entonces, dónde quedaría la tan cantada Libertad. Preguntémonos con frecuencia si la tenemos y si se la estamos dando a los demás.

Recordemos algunos trucos benefactores que nos a ayudarán a pensar con libertad y a dársela a los otros: Poner nuestras cabezas arriba, cosa que beneficia nuestro estado de ánimo. Y si sonreímos, así sea sin ganas, generaremos químicos benefactores. La arruga que deja la risa es más bonita que la arruga que dejan el enojo y el mal genio. ¿Practicamos ante el espejo?

Tenemos tres clases de pensamientos. El del pasado que genera juicios, el del futuro que genera fantasías y el del presente que es lo que estamos viviendo.

Recordar que tenemos que ejercer control sobre nosotros mismos: ¡Y no delegar el control de nuestras vidas a nadie! La época de la esclavitud ya pasó.

Recetas útiles: No encasillar la furia, pero expresarla con mesura, en lugar de encasillarla.

Desechar los pensamientos negativos, pues éstos bajan las energías.

Desarrollar el Observador en nosotros y mantener la mente en el presente. Mantener la observación consciente, del mundo interno y del externo.

¡Y ahora toca sumar la del mundo inasible del computador! Pasado, presente, Futuro, ¿o Condicional?

“La Programación neurolingüística” es un conjunto de técnicas para producir esos tipos de cambios a corto plazo. Viene a ser el arte y la ciencia de la excelencia humana. El modelo de la comunicación, hay que saber que el poder de la palabra es inmenso.

No olvidar que en un encuentro importante hay que poner mucha atención a los movimientos sutiles de nuestro interlocutor. Y a sus errores en el computador, los “lapsus” tienen su razón de ser.

Se ha estudiado y comprobado que un delincuente busca con el hecho de delinquir, alguna compensación, algún complemento que llene la duda sobre su propio pene. Es claro que hay más hombres que mujeres delincuentes, porque pueden tener esa duda sobre ellos mismos.

Sería bueno ponerle tareas al Inconsciente, por la noche antes de dormir.

Recordar que el sufrimiento pide más sufrimiento, y la alegría pide más alegría. ¿Qué queremos? Escojamos. ¿Qué nos gusta más?

Y recordar siempre que para obtener algo de alguien, se debe cansar primero a la persona a la que se le pide. Mucha atención a esto.

* Psicóloga UJ y Filóloga UdeA.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Lo más leído

1
Mundo Estudiantil /

Deserción escolar en Medellín, barreras y contrastes

Seguir disminuyendo las cifras de deserción escolar y lograr que más niños y jóvenes regresen al...
2
Estilos De Vida /

Tulio Zuluaga: Rebelde pero de buen corazón

No es fácil y nunca será fácil llegar y arrancar a preguntar de lo humano y divino a un personaje...
3
Urbanismo /

El Metro refuerza protocolos de limpieza

La desinfección por nebulización refuerza los estrictos protocolos de limpieza que a diario adelanta la...
4
Columnistas /

Día sin IVA en pandemia

¿Hubo mesas de planeación entre el Gobierno y las autoridades territoriales para mitigar los riesgos?...
5
Gobierno /

Crisis carcelaria en Antioquia, de preocupante a alarmante

Con el más alto porcentaje de hacinamiento en el país, el sistema carcelario en Antioquia y Medellín...
6
El Mundo De Carmen /

La Central, un centro comercial pensado para los vecinos

Con una inversión alrededor de 130 mil millones de pesos, se espera que al año ingresen 9'000.000 de...