Cidh intenta que Nicaragua no se transforme en “una nueva Venezuela”

Autor: EFE
20 julio de 2018 - 10:10 AM

La violencia en Nicaragua se ha recrudecido en los últimos días con ataques a ciudades controladas por la oposición, como Masaya, lo que ha provocado la condena de la comunidad internacional.

Managua, Nicaragua

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) está trabajando para que Nicaragua no se transforme en “una nueva Venezuela”, es decir, un país “cerrado” que cuestiona la legitimidad de sus instituciones demócratas, dijo este viernes el secretario ejecutivo de la Cidh, Paulo Abrao.

Abrao se pronunció sobre las similitudes y diferencias entre Venezuela, sumergida en una grave crisis económica y social, y Nicaragua, donde entre 277 y 351 personas han muerto, según organismos humanitarios, y más de 2.000 han resultado heridas en las protestas que piden la renuncia del presidente, Daniel Ortega.

“Lo que hay de común es la respuesta autoritaria por parte de las autoridades, en el sentido de no privilegiar una conciliación para alcanzar soluciones a la crisis”, explicó Abrao.

“Lo que hay de diferencia -añadió- es el rol que las fuerzas armadas están jugando porque, en Nicaragua, las Fuerzas Armadas todavía no se han decidido explícitamente a apoyar al Gobierno”.

En Venezuela, las Fuerzas Armadas se mantienen leales al presidente, Nicolás Maduro; pero, en Nicaragua, el Ejército no ha mostrado el mismo apoyo por Ortega y, en mayo, llegó a distanciarse del Ejecutivo al asegurar que no iba a reprimir a los manifestantes.

Lea: Cidh confirmó 277 muertos en protestas en Nicaragua

Organizaciones políticas como el opositor Frente Amplio por la Democracia (FAD) pidieron este mes al jefe del Ejército, Julio César Avilés, que desarme a los grupos paramilitares que respaldan a Ortega y que, según la Cidh, actúan con el consentimiento de la Policía Nacional.

Según dijo Abrao, la Cidh “está identificando cada vez más que Nicaragua camina hacia lo que ha pasado en Venezuela, es decir, un país cerrado, con un autocuestionamiento de sus instituciones democráticas”.

“Lo que se intenta hoy es que Nicaragua no se transforme en una nueva Venezuela”, añadió.

Las protestas contra el presidente Daniel Ortega y contra su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, comenzaron el 18 de abril por unas fallidas reformas de la seguridad social y se han convertido en un reclamo que pide su renuncia, después de 11 años en el gobierno, con acusaciones de abuso de poder y corrupción.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Crisis Nicaragua
Latinoamérica

Tres meses de protestas en Nicaragua y más de 350 muertos

Ante la crisis humanitaria que se vive en Nicaragua, la OEA pidió al Gobierno de Daniel Ortega adelantar las elecciones presidenciales, que están pactadas para marzo...
Volcan Guatemala
Latinoamérica

Elevan a 116 fallecidos por erupción del volcán de Fuego en Guatemala

La erupción del volcán de Fuego destruyó 186 viviendas, una carretera, una escuela, dos puentes y dejó en riesgo otras 750 casas y con daños cinco tramos viales y...
Nicaragua protestas
Latinoamérica

Cidh recuerda a Gobierno de Nicaragua que hay salida pacífica a crisis

Nicaragua atraviesa la crisis sociopolítica más sangrienta desde la década de 1980, también con Daniel Ortega siendo presidente.

Lo más leído

1
Columnistas /

Cinco cosas a favor y cinco en contra sobre el comunismo extinto

Los comunistas son tan enfáticos en su convicción que con la mayoría resulta imposible hacer un diálogo
2
Columnistas /

Palabra y despedida…

Volvamos a la palabra con actitud de asombro, hagamos que en ella y a través de ella, lo más humano que...
3
Columnistas /

La redacción correcta en el ámbito educativo

El vocablo bachillerato, en minúscula, alude de un modo genérico, a la enseñanza secundaria; si hay dos...
4
Columnistas /

¿Y el masculinicidio?

A toda la muerte violenta de una mujer, le endilgan el calificativo de feminicidio. Es un craso dislate
5
Salud /

La legalidad facilita el consumo de popper

Si una persona inhala popper y la consume en su diario vivir, podría convertirse en una sustancia...
6
Columnistas /

Cómo expresar los años y los siglos

No es correcto decir: el año veinte veinte. La RAE recomienda la modalidad española: año dos mil veinte.