Acuerdo de paz en Colombia favorece el turismo: ProColombia en Brasil

Autor: EFE
13 marzo de 2018 - 07:13 PM

Brasil pasó de ser el quinto a ser el tercer país que más envió viajeros a Colombia en el último año, cifra que llegó a los 200.000 turistas brasileños.

Sao Paulo, Brasil

Un poco más de un año después de la firma del Acuerdo de Paz con la guerrilla de las Farc, el turismo mejoró en Colombia, en especial en las zonas de difícil acceso, dijo este martes el presidente de la Agencia de Promoción de Exportaciones, Inversiones y Turismo de ese país (ProColombia), Felipe Jaramillo.

Jaramillo, en una rueda de prensa en la ciudad brasileña de Sao Paulo, afirmó que el Acuerdo de Paz, firmado en noviembre de 2016 por el presidente Juan Manuel Santos y el líder de las Farc, Rodrigo Londoño, impulsó una mejoría en la seguridad en el país, lo que favoreció el turismo en otras áreas, aún desconocidas para el turista latinoamericano.

"La condición de seguridad (en Colombia) ha mejorado con el Acuerdo de Paz y, además en el último año la tasa de entrada de visitantes extranjeros creció un 24%", afirmó el presidente de ProColombia.

El funcionario enfatizó que las zonas favorecidas son, precisamente, las que tienen las "riquezas culturales y naturales más significativas" del país y que, tras el cese de la guerrilla, por fin "pueden ser visitadas y conocidas".

Lea más sobre: El país registró un incremento en turismo en el primer mes del año

ProColombia pretende aprovechar la nueva situación para hacer una "fuerte divulgación" de estos destinos "distintos", bajo el marco de la campaña de promoción iniciada a finales del año pasado y bautizada como "Colombia, la tierra de sabrosura".

De acuerdo con el dirigente, Brasil pasó de ser el quinto a ser el tercer país que más envió viajeros a Colombia en el último año, cifra que llegó a los 200.000 turistas brasileños. "La economía brasileña y la colombiana están en un mejor momento comparados los últimos dos años y esto va ayudar que las relaciones comerciales sean más significativas", completó.

Además, resaltó que nunca fue tan importante estrechar los lazos entre países latinoamericanos como en los días actuales. La idea de la campaña, señaló, es divulgar los encantos y bellezas naturales más allá de las ciudades reconocidas mundialmente a través de la música colombiana, representada a nivel global por nombres como Shakira, Maluma y J. Balvin.

Finalmente, Jaramillo reforzó su expectativa de divulgar lugares como La Sierra de La Macarena, un punto de encuentro de los ecosistemas andino, amazónico y orinocense, para que sea tan visitada cuanto Bogotá, Medellín, San Andrés o Cartagena, los destinos más tradicionales.

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

Alpujarra
Sectores

Visitas a Medellín crecieron 4,8% en 2017

Como muy positivo calificó el Bureau de Medellín el balance turístico para la ciudad durante el año inmediatamente anterior.
Santos resalta crecimiento de turismo en Colombia tras firma de paz
Turismo

Santos resalta crecimiento de turismo en Colombia tras firma de paz

El presidente destacó entre otras ciudades a Medellín, que según sus palabras, hace unos años era conocida por su dinámica violenta, pero “hoy día tiene una...
Turismo en Antioquia.
Sectores

Feria de turismo nacional atrae la atención de 40 países

El evento que va del 21 al 23 de febrero, contará con la presencia de 287 agencias de turismo internacionales y 318 operadores nacionales de 20 departamentos.

Lo más leído

1
Editorial /

Respaldar a Superservicios

La liquidación de Electricaribe es una valiente medida que defiende al Estado y la comunidad de una...
2
Fútbol /

Mayo, mes de recordación y celebración para el fútbol colombiano

Debut y primer título en Copa Libertadores evoca el fútbol colombiano durante el quinto mes del año.
3
Superior /

La Universidad San Martín se renueva después de la crisis financiera 

Respaldada por docentes, estudiantes y 43 mil egresados, la San Martín reevoluciona su oferta académica,...