17'528.800 casos y 677.684 muertes acumula el mundo por la covid-19

Autor: Redacción
31 julio de 2020 - 09:53 AM

La proporción de personas recuperadas de la covid-19 sigue en alza, hoy llega al 62.6% del total de los infectados, que equivale a 10'975.208 pacientes dados de alta.

Medellín, Antioquia

Las cifras acumuladas en el mundo por la pandemia ocasionada por la covid-19, llegan hoy a 17'528.800 contagios confirmados, 677.684 fallecimientos y 10'975.208 personas recuperadas.

En esa lista los diez países con cifras más altas, sin incluir Suramérica, son: Estados Unidos con 4'635.886 casos y 155.330 muertes; India 1'663.174 y 35.980; Rusia 839.981 y 13.963; Sudáfrica 482.169 y 7.812; México 416.179 y 46.000; España 332.510 y 28.443; Irán 304.204 y 16.766; Reino Unido 302.301 y 45.999; Pakistán 278.305 y 5.951; Arabia Saudita 274.219 y 2.842.

Lea: Medellín superó los 17.000 contagios de la covid-19 el 30 de julio

En Suramérica, Brasil acumula 2'613.789 casos y 91.377 decesos; Perú 407.492 y 19.021; Chile 353.536 y 9.377; Colombia 286.020 y 9.810; Argentina 185.373 y 3.441; Ecuador 84.370 y 5.657; Bolivia 75.234 y 2.894; Venezuela 17.859 y 158; Paraguay 5.207 y 47; Uruguay 1.243 y 35.

Durante las últimas 24 horas, los países que reportaron mayor número de casos son: Estados Unidos con 66.713 nuevos contagios y otras 1.466 muertes; Brasil 58.271 y 1.189; India 23.824 y 194; Sudáfrica 11.046 y 315; Colombia 9.965 y 356; México 7.730 y 639; Perú 6.809 y 205; Argentina 6.377 y 153; Rusia 5.482 y 161.

Casos covid Antioquia

Del total de casos positivos en el mundo, hoy siguen activos 5'875.908, y de ellos 5'809.624 (99%) pacientes se encuentran en condiciones leves y 66.284 (1%) en estado grave o crítico.

Los otros 11'652.892 corresponden a los casos cerrados, es decir que tuvieron un resultado: de ellos 10'975.208 (94%) son pacientes recuperados y 677.684 (6%) los fallecidos.

 

Compartir Imprimir

Comentarios:


Destacados

Carlos Vives
Columnistas /

Para adelante y para atrás

El Mundo inaugura
Columnistas /

EL MUNDO fue la casa de la cultura de Medellín

Mabel Torres
Columnistas /

Firmas y responsabilidad

Guillermo Gaviria Echeverri
Columnistas /

La desaparición de EL MUNDO

Fundamundo
Columnistas /

Mi último “Vestigium”

Artículos relacionados

La muerte
Columnistas

La ancianidad en la encrucijada

La Asociación Médica Colombiana publicó las recomendaciones bioéticas -técnicas y morales- para decidir a quién darle prioridad en el pico de la pandemia y lo ha...
Minería
Columnistas

La minería es tan importante como cualquier otra actividad  

En la definición de los proyectos mineros deben primar los argumentos técnicos sobre las emociones para determinar si pueden coexistir con las vocaciones tradicionales.
Niñas
Columnistas

Huérfanos de futuro

Estamos en un cruce de caminos entre un mundo –desigual, injusto y conflictivo- que se resiste a morir y un esperado mundo nuevo –armónico, justo, incluyente- que...

Lo más leído

1
Columnistas /

¿Va mayúscula después del signo de interrogación?

“¿Cuándo estaba pequeño usted bailó y jugó con la ronda infantil que rezaba ‘la colita es mía, es...
2
Columnistas /

¿Dulcecito o dulcesito?

El elemento que agregamos al final de una palabra para cambiar su sentido se llama sufijo… Este sufijo...
3
Columnistas /

Cinco cosas a favor y cinco en contra sobre el comunismo extinto

Los comunistas son tan enfáticos en su convicción que con la mayoría resulta imposible hacer un diálogo
4
Mundo Natural /

Club El Rodeo, nueva Reserva Natural en Medellín

Como Reserva Natural de la Sociedad Civil fue declarado el Club El Rodeo. EL MUNDO habló con su gerente y...
5
Gente /

Falleció la docente María Victoria Mejía Arango 

La recordada profesora dictó clases en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia.
6
Seguridad /

Espacio público, del disfrute a la represión

El último operativo de seguridad de la Alcaldía en el Parque del Periodista causó revuelo en las redes...