A pesar de los bajos precios del petróleo, su alto endeudamiento y que dejará de operar su campo más redituable en 2016, la segunda empresa petrolera con operaciones en Colombia todavía tiene inversionistas que la ven con buenos ojos. ver más
El viaje de los jefes guerrilleros a La Habana contó con el apoyo de Cuba y Noruega, países garantes de la negociación con las Farc, y de Chile y Venezuela, en su condición de acompañantes del proceso, dijo De la Calle. ver más
Los romanos tenían en tan poca estima las guerras civiles que a los generales victoriosos no se les daba derecho a reclamar ningún triunfo, ya que en esas contiendas no había ninguna ganancia para el imperio, sólo pérdidas. ver más
Asume cuando se debate el perfil del tercer canal, se mantienen preguntas sobre la reversión de las redes celulares y crecen las expectativas por el futuro de las cadenas radiales y canales de televisión regionales, locales y comunitarios. ver más
Santa Fe se clasificó a cuartos de final de la Copa Libertadores y esperará al ganador de la serie entre los brasileños Internacional y Atlético Mineiro. ver más
La situación electoral de este partido se parece a una muy difícil y compleja ecuación de trigonometría política. ver más
En referencia a la protección que deben tener las mujeres que han sido víctimas, Mlambo-Ngcuka señaló que eso “no se debe dejar a un punto específico de la discusión” en las negociaciones de paz porque las mujeres “deberían saber que va a ser posible su protección”. ver más
El índice de riqueza incluyente, una iniciativa con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, advierte que el crecimiento económico del país es insostenible y es el resultado del desgaste de nuestros recursos naturales. ver más
“Que tristeza que a Bernardo Moreno y a María del Pilar Hurtado los condenen por cumplir con el deber”. Con este twitter reaccionó el expresidente Álvaro Uribe a la condena con pena de prisión que dictó la Corte, contra estos dos altos funcionarios de su gobierno por las “chuzadas” a granel que hicieron a magistrados, periodistas, políticos y otros varios “compañeros mártires”, como se dice. ver más
El presidente Juan Manuel Santos acaba de ordenar la suspensión de las fumigaciones aéreas con glifosato en la lucha contra los cultivos de coca, acatando una sugerencia del ministro de salud, Alejandro Gaviria, a partir de una alerta lanzada recientemente por la Organización Mundial de la Salud, OMS, por considerar riesgoso el uso del herbicida por sus posibles efectos cancerígenos. ver más
Entre los grandes males que ha dejado el “mamertismo” criollo, asociado primero con la guerrilla marxista leninista y en los últimos tiempos con los narcotraficantes trroristas, hay una epidemia de amnesia sesgada que han sabido imponer para disimular o ignorar sus grandes “hazañas”. ver más
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, destacó los resultados que dejan operativos realizados por las autoridades en la Serranía Naquén y en la Reserva Natural Nacional de Puinaiwai, en los departamentos
de Guainía y Vichada, y que están encaminados a la protección de los recursos naturales. ver más
Con la participación de un centenar de deportistas paralímpicos del país inicia este miércoles 13 de mayo en el Coliseo Tulio Ospina de Bello el Campeonato Nacional de Voleibol Sentado, el cual entregará los cupos a los Juegos Paranacionales del presente año. ver más
De las 133 notarías que se van a proveer a través del concurso de notarios 32 son de primera categoría, 23 de segunda y 78 de tercera. ver más
Alejandro Ordoñez, Procurador General de la Nación, dijo que el Gobierno colombiano ocultó un informe que el Instituto Nacional de Salud, INS, realizó y en el cual aseguran que el glifosato no es nocivo para la salud. ver más
En la “Primera Cumbre Iberoamericana sobre Derechos Humanos, Migraciones y trata de Personas” que se realiza en Bogotá, el presidente Juan Manuel Santos anunció la creación de un decreto que trabaje en contra de este delito. ver más
Por medio de una carta comités cafeteros de Antioquia, Huila, Cundinamarca, Caldas y Risaralda, le enviaron una carta al Presidente de la República, para que sea mediador en la situación que hoy vive el gremio cafetero y solicitan la renuncia de su actual gerente, Luis Genaro Muñoz. ver más
Tras la confirmación del Presidente Santos de la autorización de los máximos jefes de las Farc y el Eln a Cuba, Santos anunció que dos gruerrilleros de las Farc viajaran e Cuba a Colombia para dar inicio al proceso de desminado. ver más
Colombia hace parte del Convenio Acuerdo Marco de la OMS para el control del tabaco, que está en vigencia desde el 2005. ver más
Aparte de las dificultades por los actuales precios internacionales del grano, la institucionalidad de los cafeteros sufre diferencias al interior. ver más
Cuando una sociedad tiene pocos amalgamadores que le permitan su asociación consciente y los referentes brillan por su ausencia, es bueno aprovechar cualquier coyuntura para crearlos. ver más
Para los aciertos de la campaña de David Cameron fueron indispensables las estrepitosas equivocaciones de la campaña laborista, dirigida por Ed Miliband. ver más
A la Superintendencia Financiera llegaron el pasado mes de abril cinco sobres de igual número de compañías, con motivo de confirmar su interés en la generadora de energía. ver más
Mientras el equipo en pleno sale a unas merecidas vacaciones, la dirigencia de Nacional tendrá que ponerse a trabajar con el difícil reto de reforzar la plantilla para continuar el exitoso proceso deportivo.ver más
El disco del año (Codiscos), Super bailables del año (Sony) y 14 cañonazos bailables (Discos Fuentes), son los compilados que, a pesar de la disminución en ventas de discos físicos, aún siguen siendo producidos año tras año.ver más
![]() |
Café: | 1,4455 |
![]() |
Dólar : | 2,989,14 | |
![]() |
DTF: | 6,94 |
![]() |
Euro: | 3,313,76 | |
![]() |
Petróleo: | 52,49 |
![]() |
UVR: | 242,3740 |