![]() |
|
Municipio: Titiribí
Año: 1746
Biblioteca: B. Pública Antonio José Restrepo
Descripción: Se puede apreciar en la fotografía el proceso del lavado del oro, en las minas del Zancudo. Esta actividad fue muy importante para el desarrollo económico del municipio de Titiribí y del país, ya que dichas minas tuvieron su propio banco y moneda, lo cual en la época contribuyó al desarrollo económico.
Enlace: https://www.historypin.org/es/comparte-tu-rollo/titiribi-nuestro-ayer/geo/6.063494,-75.789324,12/bounds/5.921281,-75.893694,6.205669,-75.684954/pin/1033226
Municipio: Titiribí
Año: 1910
Biblioteca: B. Pública Antonio José Restrepo
Descripción: Datos históricos de Titiribí cuentan del apogeo de la mina El Zancudo, la cual extraía oro y plata. Esta mina fue el orgullo de Antioquia por el espectáculo que ofrecían sus establecimientos de fundición, dado su impresionante tamaño. Lograban despertar la curiosidad y el asombro en la comunidad no sólo de Titiribí sino de Antioquia y Colombia.
Enlace: https://www.historypin.org/es/comparte-tu-rollo/titiribi-nuestro-ayer/geo/6.063494,-75.789324,12/bounds/5.921281,-75.893694,6.205669,-75.684954/pin/1041895
Municipio: Alejandría
Año: 1930
Biblioteca: B. Pública Alejandro Osorio - Casa de la Cultura
Descripción: Durante la década del 30, la familia Magrego (¿Mc Gregor?) de origen inglés, se encontraba en el municipio de Alejandría con la intención de explotar las minas del río Nare. Era una familia adinerada que tenía como propiedad la finca de nombre La Mayoría. Dicha finca aún se encuentra en el municipio de Alejandría y su actual propietario es el señor Darío Betancur.
Enlace: https://www.historypin.org/es/comparte-tu-rollo/memoria-alejandria/geo/6.37488,-75.141637,12/bounds/6.236676,-75.245149,6.513047,-75.038125/pin/1031144
Municipio: Ciudad Bolívar
Año: 1966
Biblioteca: B. Pública del Café Simón Bolívar
Descripción: En la fotografía se puede apreciar el homenaje hecho al sacerdote Francisco Luis Lema, quien dejó gran tristeza en los corazones de los ciubolivarenses, pues era muy querido por toda la comunidad y recordado por su generosidad con los ciudadanos del lugar.
Enlace: http://www.historypin.org/es/comparte-tu-rollo/geo/5.852476,-76.021847,12/bounds/5.710209,-76.126217,5.994706,-75.917477/pin/1034923
Municipio: Támesis
Año: 1930 - 1939
Biblioteca: B. José Joaquín Montoya
Descripción: Este es el capitán Alberto Fernández, quien falleció en un siniestro aéreo ocurrido en la ciudad de Bucaramanga (Santander), en el año de 1940. El estadio de Támesis, en Antioquia, lleva el nombre de este memorable aviador, quien surcó los cielos de muchos países y se ha quedado escrito en el recuerdo de varias generaciones de este municipio.
Enlace: http://www.historypin.org/es/comparte-tu-rollo/geo/5.664999,-75.714701,12/bounds/5.522686,-75.819071,5.807277,-75.610331/pin/1034094