![]() |
|
El tema de la moda es un cuento. Toda una historia, una película para filmar, es cuando haces la tarea de ver pasar a diez, 50, 307 y muchísimas más personas a un evento, que si este evento es de propiedad de la moda, sí que es más seria y divertida la cosa de analizar.
El ser humano nace desnudo y muere desnudo, pero la circunstancia hace que en el más corto tiempo, ese cuerpo quede vestido para seguir viviendo o para despedir su vida. Esa madre que da a luz compra ilusionada el primer “vestidito” para su hijo. En el otro extremo, es muy escaso encontrar una persona que ordene y disponga el cómo quiere ser vestida para su último día terrenal. Hay excepciones y la tienen los militares, el cuerpo de las diferentes iglesias, los monarcas. Estos son códigos que no se pueden romper.
La moda es un idioma que se entiende y descifra por medio de la visión. Aquello que pasa ante los ojos habla y a veces hasta insulta. La moda es emocional y sobre todo con mucha influencia económica. Puede llegar a ser pasión en unos e indiferente a otro. Respetar los códigos que se exigen en determinadas situaciones de etiqueta o de protocolo, es algo que muy pocos siguen y aceptan.
Al tema de qué vestimos y cómo nos vestimos, los sicólogos le han dedicado más de un tratado. Y lo cierto es que para aquellos que desnudos se miran al espejo y comienzan a vestir su cuerpo, el cerebro en lo racional va aportando mucho de él. Claro que hay otro grupo en el mundo que sólo busca una prenda y se la pone encima. Vestirse implica conocer talla, figura del cuerpo, estilo, el clima, la situación y el billete en el bolsillo.
La semana pasada se dio en Bogotá la segunda versión de moda integrada por Inexmoda, de BCapital. Pusimos el ojo a trabajar y los resultados son interesantes de compartir.
BCapital demostró en esta segunda versión, mucha más firmeza en el tema moda: 50 diseñadores presentes en el pop up store y 70 diseñadores en total en los 25 momentos divididos en cinco formatos: nueve flash mobs; tres puestas en escena; tres performances; diez pasarelas convencionales. Ya está separada la fecha para el 2017, del 18 al 20 de octubre.
l Hay días de días, por ejemplo, este jueves 3 de noviembre hay cuatro invitaciones; cuál de todas más importante: Cumbre de la pasta organizada por el Grupo Éxito; Cena Asiática organizada por la Cámara de Comercio; exposición de lujo de Gustavo Vélez y una invitación de L´Occitane con su embajadora Claudia Elena Vásquez. Hay días de días.
l Este miércoles 2 sale con nuestro periódico EL MUNDO la más bella revista de recetas: Mundo Cocina con el tema, “Todo con café”.