![]() |
Desde hace 18 años el hockey subacuático se robó el corazón de Sebastián Lugo Márquez, quien con tan solo 33 años cuenta con una trayectoria inmejorable en esta disciplina: siete Copas Mundiales como deportista, una como asistente técnico y cuatro como entrenador, dejan mucho qué decir sobre él.
Sebastián se define como un hombre disciplinado, exigente y competitivo, cualidades que hoy en día lo han llevado a lo más alto de esta disciplina, tanto así, que fue escogido para capacitar a los entrenadores que en un futuro dirigirán los procesos de hockey subacuático argentino.
“El objetivo es ir a trabajar con los entrenadores que se encargarán de cada categoría, dejar planes de trabajo de varios meses y volver para evaluar los avances y tomar correcciones”, dijo Lugo, quien además aclaró que: “Antes de esto haré un diagnóstico y con base en este, presentaré un plan de trabajo a 2020”.
Pero el trabajo de Lugo ha sido en conjunto y por eso enfatiza en que todo lo que ha logrado es gracias a la compañía de tres personas muy importantes, que le ayudan en todos sus procesos, tanto personales como profesionales: “Andrés García, mi entrenador en selecciones Colombia categoría élite, Alexánder Salazar y Felipe Díaz, han sido parte fundamental en todo el trabajo para que el hockey subacuático colombiano se fortalezca y sea reconocido como uno de los mejores en el mundo”, expresó Sebastián.
Sebastián es literalmente un pilo, además de la pasión que siente por el hockey subacuático, la docencia y el estudio son los hobbies que más disfruta. Estudió Física Pura en la Universidad de Antioquia, donde es profesor de esa materia; cuenta con una especialización en Rediseño de Producto y una maestría en Ingeniería, ambos títulos de la Universidad Eafit, en la cual es docente de física y actualmente realiza un diplomado en Entrenamiento Deportivo. Trayectoria que hoy demuestra que se encuentra en la cúspide de su carrera.
- El hockey subacuático es un deporte en el que se requiere estrategia y habilidad, física y mental, además de saber nadar en apnea (suspensión de la respiración bajo el agua)
- El juego está controlado por tres árbitros, dos en el agua (árbitros acuáticos) y uno en el borde de la piscina (árbitro principal).
- Consta de dos equipos de seis jugadores más cuatro suplentes cada uno.
- En el juego se intenta trasladar por el fondo de la piscina un disco o pastilla de plomo, a la portería del equipo contrario, con la ayuda de un palo (stick), para así lograr anotar el gol.
- Los jugadores sólo podrán empujar la pastilla con el stick, no pueden tocarla en ningún momento con la mano, ni levantarla, transportarla o cubrirla con alguna parte del cuerpo o del equipamiento.
- El partido se divide en dos tiempos de 15 minutos, cada uno, más un descanso de 3 minutos. Después los equipos deberán cambiar de campo.
Para un desempate, se podrá jugar una prórroga de 10 minutos con un descanso en medio de 3 minutos. Si transcurrido este tiempo y el empate persiste, el partido podrá continuar hasta que se marque un gol.