Economía

Royalties will be reduced due to fall in oil prices
Regalías se reducirán por caída petrolera
Autor: Monica Andrea Saavedra Crespo
5 de Febrero de 2016


La Contraloría estima que pese a que la caída en el precio del petróleo ha sido compensada parcialmente con el aumento de la tasa de cambio, a la fecha el presupuesto del SGR registra un desfase.


Foto: Cortesía 

Siete departamentos de Colombia serían los mayores afectados en regalías, estima la Contraloría.

$5,43 billones caerían los ingresos de regalías en el bienio 2015-2016, debido al desfase en el presupuesto del Sistema General de Regalías (SGR) que se reducirá por cuenta de la caída de los precios del petróleo en el mercado internacional, alertó ayer la Contraloría General de la República (CGR). Siete departamentos presentarían las mayores reducciones: Antioquia, Meta, Córdoba, Bolívar, Nariño, Cesar y Boyacá. 


La Contraloría calcula que sería el 30,8% del presupuesto del Sistema General de Regalías para dicho período y el mayor impacto de esta situación se vería reflejado en la inversión de las regiones, que deberán efectuar recortes cercanos a los $3,4 billones.


De acuerdo a los análisis efectuados por el organismo de control, la reducción podría afectar principalmente a los departamentos de Meta con $223.419 millones menos, Antioquia con $190.296 millones, Córdoba con $180.571 millones, Bolívar con $180.498 millones, Nariño con $160.500 millones, Cesar con $149.065 millones y Boyacá con $141.843 millones.


El presupuesto de ingresos del SGR para el bienio se programó originalmente en $17,47 billones y con el ajuste pasaría a $12,04 billones. Sin embargo, esa cifra alcanzaba los $24,38 billones si se le adicionaban $6,91 billones correspondientes a desahorro aplicado al Fondo de Ahorro y Estabilización (FAE) con $353.823 millones, rendimientos financieros de $400.000 millones, mayor recaudo de 2012 ($1,42 billones) y la disponibilidad inicial como resultado del cierre del bienio anterior ($4,73 billones).


Asimismo, la Contraloría hizo un llamado al Gobierno Nacional para que haga el ajuste correspondiente en el presupuesto.


Y entre las proyecciones del ente de control se destaca que “con el comportamiento observado de estas variables y manteniendo las proyecciones de producción establecidas en el Plan de Recursos 2015-2016, se proyectó el impacto de la coyuntura actual sobre el Presupuesto General de Regalías para 2016, suponiendo un precio promedio para el crudo de US$35 por barril  y una tasa de cambio de $3.143”.


Efecto en Antioquia


Por su parte, Carlos Mario Montoya Serna, director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, sostuvo que “tengo que destacar el juicio que ha tenido tanto el Ministerio de Hacienda como el Ministerio de Minas, cuando ellos nos han notificado la cantidad de recursos con los que dispondría Antioquia para ejecutarse los diferentes fondos de regalías o por inversiones directas, siempre han hecho un ejercicio de un aplazamiento, es decir, sobre el monto total hacen una reserva de un porcentaje determinado previendo cualquier circunstancia como estas que han sucedido de la baja del precio del petróleo”.


Esto significa, según Montoya Serna, que “la disminución que habría en el monto de regalías para los departamentos, nosotros realmente no la sentiríamos, porque nunca hemos presupuestado sobre el 100% posible de regalías sino sobre aproximadamente el 85%, gracias al aplazamiento de unos recursos que hace el Ministerio de Hacienda”.



Municipios antioqueños afectados

“Se podrían ver afectados aquellos municipios productores de petróleo que reciben regalías para inversión directa. Sin embargo, también en un ejercicio del Ministerio de Minas y del Ministerio de Hacienda se determinó que de los recursos de financiación que se tienen del Fondo de Regalías, para el funcionamiento del sistema, se sacará un punto para hacer compensación a aquellos municipios en que se ha disminuido la producción o que se mantiene estable, pero reciben menos por el valor del barril del petróleo como Yondó, Puerto Triunfo y Puerto Nare”, señaló Montoya Serna.