![]() |
La Junta Directiva de EPM aprobó un presupuesto para el próximo año de $12,4 billones, que incluye gastos, costos e inversiones, de los cuales $2,3 billones estarían destinados a infraestructura.
Esta inversión se debe a la buena operación de la compañía antioqueña, que sostiene su crecimiento y solidez. Así lo demuestran los resultados financieros para el período enero-octubre de 2015, en el que EPM matriz obtuvo ingresos por $5,4 billones, con un crecimiento del 11% y un Ebitda (antes de impuestos) de $1,9 billones, con un margen del 36%.
Según Juan Esteban Calle Restrepo, gerente general de EPM y líder del grupo EPM, los resultados positivos “se logran gracias al compromiso de la gente EPM con la administración de los recursos públicos y un marcado sentido social, porque somos conscientes del papel protagónico que cumple la empresa en el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de millones de personas en los territorios en los que tenemos presencia”.
El directivo indicó que la utilidad neta a octubre pasado fue de $1,4 billones, con un margen neto del 26%, pese a las condiciones adversas relacionadas al fenómeno de El Niño que ha implicado menor generación de energía hidráulica y térmica con líquidos con altos costos de producción. De todos modos, el Municipio de Medellín ha recibido $878.510 millones por transferencias durante este año.
La Junta Directiva espera que EPM cierre el 2015 con ganancias por $1,5 billones.
La compañía informó que en los próximos cuatro años EPM ejecutará inversiones por $7,3 billones para desarrollar proyectos de expansión, modernización y crecimiento en los sectores de energía, gas y agua, así como programas de responsabilidad social y ambiental.
En generación de energía, el plan contempla una partida por $4,6 billones, dentro del cual se destaca el proyecto Hidroeléctrica Ituango. En transmisión y distribución de energía se invertirán $1,2 billones en obras de expansión y reposición del sistema eléctrico y de alumbrado público.
En gas natural se destinarán $64.000 millones en el crecimiento y la expansión de los sistemas de distribución que operan en Antioquia. En este sector se aprobó una partida de $1,2 billones para garantizar la provisión de agua y la gestión de aguas residuales.