![]() |
Federico Gutiérrez. |
La diferencia de 9.589 votos que Federico Gutiérrez le sacó a Juan Carlos Vélez se convirtió en la segunda más apretada en la historia de las elecciones populares de Medellín desde 1988, cuando las alcaldías se comenzaron a elegir en las urnas en Colombia.
Precisamente los primeros comicios de alcalde en la capital antioqueña, realizados el 14 de marzo de 1988, hace 27 años, siguen ocupando el primer lugar como los más estrechos en la diferencia electoral entre el ganador y el segundo en votación por menos de 1.300 sufragios.
Pero hoy nos dedicaremos a informar sobre cómo Federico Gutiérrez venció a Juan Carlos Vélez con base en los escrutinios finales de las 16 comunas urbanas de Medellín, de los cinco corregimientos de su periferia rural y en los dos puestos censo o concentraciones electorales.
Tal como pintaba la campaña electoral a lo largo de este 2015, todo indicaba que cinco candidatos iban a disputarse la Alcaldía y no iba a ocurrir la polarización que venía imperando en las dos últimas batallas en las urnas por el poder municipal, como fueron las de Luis Pérez contra Alonso Salazar y con Aníbal Gaviria.
Sin embargo, en la recta final de la campaña tres de los cinco candidatos se desinflaron y el pasado 25 de octubre se volvió a registrar un duelo en las urnas entre dos candidatos, que en un voto a voto, le dio el triunfo a Gutiérrez Z. sobre Vélez U. por menos de 10.000 sufragios.
Según los escrutinios oficiales de la votación de Medellín el hoy alcalde electo labró su victoria al ganar en el mayor número de comunas, aunque en varias de ellas por un ceñido margen.
El candidato del Movimiento Creemos venció en las dos grandes zonas populares, como son las ocho comunas de las laderas Nororiental y Noroccidental, que agrupadas sus votaciones, comenzaron a gestar su gran triunfo.
Igualmente salió airoso en las dos comunas, también muy populares, de la zona centro-oriental, como son Villa Hermosa y Buenos Aires.
Además ganó en las comunas de La América, muy ajustadamente en la de El Poblado, en la de Guayabal y voto a voto en la inmensa comuna de Belén.
El honor de ser alcalde electo también lo construyó al vencer en la sumatoria de los cinco corregimientos y en las dos concentraciones electorales de El Estadio y el Palacio de Exposiciones, más los reclusorios donde sufragan los no condenados.
Así las cosas, el exconcejal labró su victoria en aquellas comunas de más peso específico de electores o que tienen mayor número de votantes.
Por su parte, el exsenador Juan Carlos Vélez logró obtener las mayorías en las comunas del Centro, en la de Laureles y en la comuna muy popular de San Javier, o sea, la muy sonada Comuna 13, en el centro-occidente urbano de esta urbe.
![]() |
Juan Carlos Vélez |
En las comunas 1, 2, 3 y 4, o sea, Popular, Santa Cruz, Manrique y Aranjuez, el próximo alcalde ganó por 3.572 sufragios.
La ventaja sobre su rival la aumentó en las comunas 5, 6 y 7, es decir, Castilla, Doce de Octubre y Robledo, donde venció ampliamente por 6.521 votos. Esta zona de Medellín le dio la Alcaldía.
La competencia electoral fue muy cerrada en las comunas 8 y 9 de Villa Hermosa y Buenos Aires y en ellas Federico Gutiérrez aventajó a su émulo por 611 votos. La ventaja en estas comunas llegaba así a los 10.704 sufragios.
Juan Carlos Vélez comenzó su descuento con sus triunfos en las comunas 10 y 11.
En el Centro de la ciudad o La Candelaria le metió 1.164 votos a Gutiérrez Z., y Laureles le ayudó al superar a su duro rival por 2.048 tarjetones. La distancia se acortaba a los 7.492 votos.
Pero Federico Gutiérrez tomó un segundo aire y derrotó a su competidor en la Comuna de La América por solo 691 votos y la diferencia se creció a los 8.183 sufragios.
Vélez Uribe hizo un último gran esfuerzo y se llevó la victoria en la Comuna 13 y recortó 1.993 sufragios, para ponerse a 6.190 votos.
Pero las comunas 14, 15 y 16 y las ventajas obtenidas en la zona rural y los puestos censo le dieron la definitiva victoria a Federico Gutiérrez.
En El Poblado la disputa fue mano a mano y la ventaja de Gutiérrez sólo fue de 177 votos, en Guayabal apenas de 263 y en Belén llegó a los 1.071. Hasta allí ganaba por 7.701 tarjetas.
La victoria la selló con sus sendos triunfos en los corregimientos y en los puestos censo.
Sumadas las votaciones en San Cristóbal, Palmitas, Santa Elena, Altavista y San Antonio de Prado, el alcalde electo ganó en la zona rural por 246 votos y aumentaba su ventaja a 7.947 sufragios.
El puntazo final en las urnas lo propinó en los puestos censo de El Estadio y el Palacio de Exposiciones, además de los reclusorios, donde al ganar por 1.572 votos consolidó su victoria por más de 9.500 tarjetones, que le permitirán jurar este primero de enero como el décimo alcalde popular de Medellín.
Federico Gutiérrez: 39.583
Juan Carlos Vélez: 36.013
Federico Gutiérrez: 41.105
Juan Carlos Vélez: 34.584
Federico Gutiérrez: 22.815
Juan Carlos Vélez: 22.204
Federico Gutiérrez: 17.490
Juan Carlos Vélez: 18.654
Federico Gutiérrez: 17.257
Juan Carlos Vélez: 19.305
Federico Gutiérrez: 18.898
Juan Carlos Vélez: 18.207
Federico Gutiérrez: 9.304
Juan Carlos Vélez: 11.297
Federico Gutiérrez: 18.969
Juan Carlos Vélez: 18.792
Federico Gutiérrez: 8.395
Juan Carlos Vélez: 8.132
Federico Gutiérrez: 31.968
Juan Carlos Vélez: 30.897
Federico Gutiérrez: 10.594
Juan Carlos Vélez: 9.022
Federico Gutiérrez: 9.841
Juan Carlos Vélez: 9.595
Federico Gutiérrez Creemos 246.221
Juan Carlos Vélez CD 236.632
Gabriel Jaime Rico Gran Alianza 111.796
Alonso Salazar AV y ASI 37.241
Héctor M. Hoyos Polo 8.934
Retirado 1.606
Votos por candidato 642.430
Votos en blanco 45.856
Votos válidos 687.516
Votos nulos 20.583
Votos no marcados 28.240
Total votos 726.339