![]() |
EFE
El alemán Tony Martin, tres veces arcoíris, y el holandés Tom Dumoulin partirán como favoritos al trono mundial contrarreloj en la prueba que se disputará hoy en Richmond (Estados Unidos).
Es el primer plato fuerte de los Mundiales que se disputan en la capital del estado de Virginia. Un espectáculo para alquilar balcón, aunque se va a echar en falta a algunos de los grandes maestros de la crono, como el actual campeón, el británico Bradley Wiggins, retirado del ciclismo de carretera, y el suizo Fabian Cancellara, el hombre de los cuatro títulos, lejos de su mejor forma.
Las apuestas se animan ante los nombres de Tony Martin y Tom Dumoulin. El primero de ellos ya ha probado el oro en tres ocasiones (2011, 2012 y 2013); en 2014 Wiggins se lo impidió en Ponferrada y hubo de conformarse con la plata.
Este año, el Tanque, de 30 años, vuelve a soñar con subir a lo más alto del podio. En la cronometrada por equipos obtuvo el pasado domingo la segunda plaza, y como hombre ambicioso que es, le pareció poco, por lo que tratará de desquitarse individualmente. Esta temporada se fracturó la clavícula en el Tour cuando marchaba líder y luego no pudo volver a su mejor versión, por lo que el de Cottbus deja alguna duda.
Siguiendo el escalafón se encuentra Tom Dumoulin, bronce en Ponferrada y protagonista en la Vuelta, en la que claudicó siendo líder en la memorable etapa de la sierra de Madrid. Las miradas estarán puestas en este joven de 24 años, quien llega rodado y buenas credenciales, ya que es el único corredor que ha repetido victorias contrarreloj en pruebas del World Tour, concretamente cuatro veces: en el País Vasco, dos en Suiza y una en la Vuelta.
Pero Martin y Dumoulin no serán los únicos candidatos, pues hay que contar con otros especialistas que van a pelear por sus opciones. En esa lista están el australiano Rohan Dennis o el estadounidense Taylor Phinney, oro por equipos e ilusionado por subir al podio ante sus compatriotas.
En una segunda fila se incluyen hombres que rondarán los puestos del podio, como el polaco Maciej Bodnar o el austríaco Matthias Brändle. Al “top 10” aspiran otros como los españoles Jonathan Castroviejo, actual campeón de España de la especialidad, y Luis León Sánchez, así como el colombiano Rigoberto Urán, quien ya ganó una crono en el Giro de Italia.
La contrarreloj de Richmond se disputa sobre 53,1 kilómetros, una distancia superada sólo una vez este año en el calendario del World Tour, en el Giro de Italia (59,4 kms). Una crono larga en la que se abordarán 245 metros de desnivel, en un continuo sube y baja.
La primera prueba contrarreloj en unos Mundiales se celebró en Agrigento (Italia) en 1994 con triunfo del británico Chris Boardman.
1994 Chris Boardman (GBR)
1995 Miguel Indurain (ESP)
1996 Alex Zulle (SUI)
1997 Laurent Jalabert (FRA)
1998 Abraham Olano (ESP)
1999 Jan Ullrich (ALE)
2000 Serhiy Honchar (UKR)
2001 Jan Ullrich
2002 Santiago Botero (COL)
2003 Michael Rogers (AUS)
2004 Michael Rogers
2005 Michael Rogers
2006 Fabian Cancellara (SUI)
2007 Fabian Cancellara
2008 Bert Grabsch (ALE)
2009 Fabian Cancellara
2010 Fabian Cancellara
2011 Tony Martin (ALE)
2012 Tony Martin
2013 Tony Martin
2014 Bradley Wiggins (GBR)
El antioqueño Javier Ignacio Montoya se ubicó decimocuarto y Julián Cardona decimosexto en la contrarreloj individual para los junior del Mundial de Ciclismo en Richmond, Estados Unidos, prueba que se disputó sobre una distancia de 29,9 kilómetros y en la que se impuso el alemán Leo Appelt.
El campeón empleó un tiempo de 37:45 por delante de los estadounidenses Adrien Costa, a 17 segundos, y Brandon McNulty, quien fue tercero a 59 segundos.
Montoya fue el mejor colombiano ayer y se ubicó a 2:07 del ganador, mientras que Cardona terminó a 2:16.
En la contrarreloj individual élite femenina, la colombiana Sérika Gulumá terminó penúltima, en el puesto 43, a 5:52 de la campeona, Linda Villumsen, de Nueva Zelanda, quien paró el cronómetro en 40 minutos 29 segundos para los 29,9 kilómetros. El podio lo completaron la holandesa Anna Van Der Breggen, plata, y la alemana Lisa Brennauer, bronce.
Gulumá volverá a correr este sábado en la prueba de ruta élite femenina.