![]() |
EFE
La Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, declaró en un comunicado que es "absolutamente falso" que exista tal pacto, tal y como lo aseguró hoy el jefe negociador del grupo armado en los diálogos de paz de La Habana, Luciano Marín Arango, alias "Iván Márquez".
"En diálogo con los plenipotenciarios del Gobierno en la mesa de conversaciones, hemos resuelto apartarnos del Marco Jurídico para la Paz y optar por un sistema integral de justicia, verdad, reparación y no repetición que considere el delito político con sus más amplias honestidades", sostuvo "Márquez" desde Cuba.
El Gobierno colombiano recordó que el sistema al que hace referencia el negociador guerrillero ya fue anunciado por las partes a principios de este mes y que por el momento sus contenidos "solo han sido acordados en el componente de "Verdad".
Además, apuntó que en cualquier caso, la adopción de este modelo "es totalmente coherente con el Marco Jurídico para la Paz, sin perjuicio de cualquier futuro desarrollo que haya en materia de justicia", por lo que el sistema integral no implica ignorar el conglomerado de normas ya aprobadas en Colombia.
El Marco Jurídico para la Paz, que establece las normas para regular los procesos de desmovilización de guerrilleros y su eventual aplicación si se firma la paz con las Farc, fue incluido en la Constitución del país suramericano en 2012.