![]() |
Twitter: @duvanandvasquez
Los productores lácteos no afiliados a Colanta tendrán una compañía menos para vender su producción, debido a que esta cooperativa anunció que dejará de comprar desde hoy 100.000 litros de leche diarios inicialmente.
Esta merma en la captación de leche por parte de la lechera antioqueña tiene su causa en la suspensión de la compra por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) de alrededor de quince millones de litros debido, según lo comunicado por la entidad, a que no está el presupuesto para esa provisión.
Según Jenaro Pérez, gerente de la cooperativa antioqueña, el Icbf hizo las respectivas licitaciones para la adquisición del producto lácteo, pero al final no compraron la leche. Lo que supone un riesgo para la empresa porque ella tiene que recibirle, de todos modos, la producción a los campesinos afiliados.
Es así que “esa leche se está pulverizando y guardando; y reduciendo las entradas de los que no son asociados a Colanta”, sostuvo Pérez.
Por lo tanto, Colanta suspendió el recibo de leche con menos de 2,9% de proteína y fijó cupos máximos de compra. Aunque la disminución de adquisición del lácteo no sólo es por la menor demanda del Icbf sino también porque al inicio de este mes el valor de pago al productor ha bajado entre $10 y $70. Entonces, el Gerente afirmó que “preferimos no recibirla, que ponernos a pagar por debajo de los precios que establece el Gobierno”.
En todo caso, Colanta tendrá una reunión la próxima semana con la directora del Bienestar Familiar, Cristina Plazas, para buscar una manera de reactivar el suministro de leche.
Cambiar la producción
Ante la sobreproducción de leche en el mundo y que ha llevado a que el precio internacional del lácteo haya caído hasta la mitad en el último año, Colanta ha hecho unas recomendaciones de cambio de producción que sea acorde con la realidad de la demanda mundial.
“Les estamos diciendo a todos los ganaderos que sequen las vacas, que no las ordeñen, que las dejen descansar tres meses”, manifestó Jenaro Pérez, gerente de la cooperativa antioqueña, al señalar que “en el mundo falta carne, en Colombia falta carne. En el mundo sobra leche y en Colombia sobra leche”.
Por eso es más factible en esta coyuntura, según Pérez, que el ganado que se tiene para la leche se preñe con la raza Aberdeen Angus para producir carne.
Las importaciones de leche en polvo han sumado 20.000 toneladas en el último año, situación que tiene inquietos a los productores de este sector.
Según la Federación Nacional de Ganaderos, sólo en los últimos dos meses han ingresado al país unas 7.100 toneladas del producto y sus derivados.
Al respecto, el gerente de Colanta, Jenaro Pérez, señaló que así “nos quitan el mercado a los que producimos en el país”. Por eso, el directivo pidió más compromiso del gremio de los ganaderos con esa problemática.
“Fedegán ayuda muy poquito, ellos reciben $100.000 millones al año y no tienen ningún programa de leche escolar”, aseguró Pérez quien agregó que la idea es que Fedegán comprara la leche que sobra y se la diera a los niños a través de programas sociales.
Sin embargo, según el gerente de Colanta, esa petición se le ha hecho “toda la vida” a Fedegán, pero “eso a Lafaurie (presidente del gremio ganadero) no le interesa”.